| ||||||||||||||||||||||
Paula Winkler
Paula Winkler nació en Buenos Aires. Doctora en Derecho y Jurisprudencia, fue juez del fuero tributario durante 30 años. Jurista y Magíster en Ciencias de la Comunicación, especializada en estudios semiológicos de la cultura, sus cuentos con premios locales e internacionales, se incluyen en antologías. Narradora y ensayista, publicó más de diez libros (cuentos, microrrelatos, novelas y ensayos sobre literatura y su especialidad jurídica). Destacan Sabias, santas, rebeldes, novela histórica, editorial Diotima, Buenos Aires, Argentina (2024); Semiotic Notes for the study of visual imagery, en: Artscape magazine, New York, USA (2007, versión bilingüe); Zavala, una lectora con ética y localizaciones epistemológicas, en: La Huella liberada, ArCibel Editores, Andalucía, España, Coordinadora: Zulema Moret (2008), Insularidad e insularismo, en: La Fascinación Insular, Revista La Página, número especial (88), Islas Canarias, España (2010); Todos podemos escribir un cuento. We all can write a story, cuentos y ensayos (edición bilingüe – Staten Island, Estado de Nueva York, USA, donde participa con un ensayo). Y Pulpos, mulitas, kiwis - relatos para adultos, ilustrados por Carolina Peralta, Buenos Aires, editorial Vinciguerra (2024). |
Cuando la mitad de la sociedad se hunde en la pobreza y la indigencia, sospecha de todo aquello que no sea resultado de las “ciencias duras” y considera que la cultura es una suerte de adorno suntuario (por atrevido y molesto), señoras y señoritas, algunas afeadas por el bisturí y otras benditas en su rostro y cuerpo por naturaleza, imitan, repiten tonteras y hasta se dan aires de experimentada sapiencia.
El sábado 23 de noviembre, Carolina Peralta, artista visual, diseñadora gráfica, docente, y yo presentamos “Pulpos, mulitas, kiwis. Relatos acerca de una animalidad y algunos nubarrones”, cuentos breves y microrrelatos ilustrados para adultos que escribí y publicó Vinciguerra en agosto de 2024.
Según Aristóteles, Martin Heidegger, Hans- Georg Gadamer y otros pensadores, somos seres hermenéuticos, sociales, lingüísticos. Para Santo Tomás de Aquino, no somos por nosotros mismos pero sí, por el otro, los otros. Sin embargo, no puede negarse que nos estamos olvidando bastante de ello. Se han impuesto, salvo contadas excepciones de Occidente, paradigmas de exagerada competitividad e individualismo, ajenos a la especie.
Si, como decía Octavio Paz, “lo poético es la poesía en estado amorfo”, poco tiene ya la vida en el planeta para ofrecer a la voluntad del poeta. Me refiero a aquellas circunstancias ajenas a quienes escribimos que potenciarían nuestra fuerza creadora. Si siempre hubo guerras, masacres, ignorancia y anomias; egoísmo, estupidez y continúa la lista de los estragos, hoy todo se amplificó.
Annika Coll, experta en emergencias, según El País, cuya noticia es levantada hoy, 4 de noviembre, por La Nación -periódico masivo de Argentina- reflexiona: “En España hay gente que no confía en los mensajes de alerta de las autoridades porque no confía en los políticos” y (…) “la gente se enoja si le dicen que va a nevar y luego no nieva”.
Resulta harto sabido que el arte vive una inversión en sentido de que somos los espectadores los que gozamos de la atracción del texto, del suceso o del objeto que percibimos. Somos los receptores, en efecto, quienes organizamos la experiencia estética.
El premio Nobel de Literatura 2024 le fue concedido a Han Kang, una escritora surcoreana. No por desconocimiento masivo de su obra en algunos países, sin merecimiento al premio más jugoso en dinero y prestigioso en las Letras, a cargo de la célebre Academia de Estocolmo.
Es común oír quejas sobre la Justicia por parte del ciudadano de a pie y del periodismo no especializado. Ello, debido a la demora del Poder Judicial en dictar sentencias, porque no conforman los resultados del juicio, denuncia o reclamación formalizados o porque los efectos colaterales de los fallos, presuntamente injustos, sacan de quicio a la gente en temas colectivos de resolución compleja.
En el idiolecto porteño (ciudad de Buenos Aires) es común oír durante estos días “qué va a ser” por “qué va a hacer” o “qué va a hacerle (usted)”. Ser/hacer… Se trata de una expresión originaria de la gente de campo mediante la que se reacciona (sin reaccionar). Es decir, se enfrenta la incertidumbre con más incertidumbre.
La palabra “arte” proviene del latín “ars” (en griego τέχνη, téchne, técnica: herramienta aplicada a las disciplinas del saber hacer). Por extensión, el término se utilizó para referirse a los destacados saberes de la cultura como la plástica, la música, la ópera, la dramaturgia y coreografía, la arquitectura; la danza, la poesía, el canto, el diseño no industrial; la fotografía, el cine, etcétera.
La moda, en el sentido de costumbre en la producción y uso del traje o de la indumentaria, ha sido y es estudiada, como fenómeno social, por la sociología, las teorías e historia de la estética, la filosofía y la semiología. Entre los pensadores más célebres se encuentran Roland Barthes, Gilles Lipovetsky, Pierre Bourdieu; Umberto Eco, Jean Baudrillard y, últimamente, Fréderic Godart, entre muchos otros.
La Historia de las ideas registra, dentro de las filosofías alemanas, el idealismo cuyo mentor principal es Immanuel Kant. Platón instaló mucho antes la posibilidad de un mundo por fuera de la realidad, creado mediante la imaginación y el pensamiento. La idea en sí da motor al “Sein”, al Ser, aunque para la filosofía kantiana el deber-ser de la conciencia es su fuente.
|