Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

23-J

Culos de doble y mal asiento

¿Jesús Julio Carnero y Mercedes Cantalapiedra encabezando las listas del Senado y Congreso en las listas del PP el 23J? Algo grave está pasando en la «derechita cobarde» cuando, sin haber tomado posesión en el Consistorio, ya preparan su huida del mismo o planean refugio inesperado o juegan con el resabiado socialismo de Valladolid o tal vez solo anhelan más sueldo, como los independentistas, golpistas, antisistema y nacionalistas del Congreso de los Diputados.

​Ahogado en su enorme egolatría

El ya desahuciado Pedro “el mediocre” anda que se las pela tratando en su deriva postrera de “repescar” a vetustos políticos de poco pelo (y muchos años rindiéndole pleitesía al plagiador) para que le sigan aplaudiendo vergonzosamente al modo Chino, Ruso o Coreano del Sur, para que le cubran la retirada.

'Frankenstein 2' se apellida Sumar

“Frankenstein-a” ha surgido sumando papanatas. La Yoly, imitando a su querido sicofante, ha reproducido el monstruo, pero en feminazi. La joven creadora del monstruo, Mary Shelley, debe de estar revolviéndose en su tumba viendo cómo se politiza a su criatura para engañar a los politiquillos de poca monta que son incapaces de progresar en su propio partidillo-cotarro.

La democracia no liberal de PP y Vox

El establishment del Estado español estaría formado por las élites financiera-empresarial, política, judicial, militar, jerarquía católica, universitaria y mass media del Estado español, herederos naturales del legado del General Franco que habrían fagocitado todas las esferas de decisión (según se desprende de la lectura del libro "Oligarquía financiera y poder político en España", escrito por el ex-banquero Manuel Puerto Ducet).

Elecciones 23 de julio en España

Todas las personas tenemos la libertad de votar a qué partido queremos que nos gobierne, pero hay algo muy importante a tener en cuenta, que no se trata de quién sea, izquierda o derecha, si no más bien quien protege y defiende nuestros derechos, libertades y una vida digna para todos, por ello en estos momentos, quien salga ganador debería de tener en cuenta los principales problemas, que más pronto que tarde debería de resolver de una vez por todas.

Profunda y necesaria limpieza en Podemos

Si la ciudadanía se harta de campañas electorales y de elecciones siempre que las hay, imagínense ahora que las ha convocado Sánchez con mala fe y como castigo por los resultados obtenidos. Lo de votar en julio no tiene nombre o simplemente es una putada como la copa de un pino y un puntapié a las familias trabajadoras. Eso también le pasará factura al recadero de Mohamed VI. 

Ni tú, ni nadie…

El himno oficial de la izquierda no es otro que la Internacional, que fue escrita originalmente en francés y en inglés en 1871 y que fue usado en el himno oficial del Partido Comunista de Rusia, manteniéndose hasta nuestros días. Ahora,  ante el desastre de resultados en las elecciones municipales y autonómicas y viendo el panorama actual preelectoral a nivel nacional, creo que sería la hora de cambiar ese himno por otro más adecuado a nuestra nueva realidad.

Las caras de Podemos frenan la plataforma Sumar

Desde mi punto de vista, la tropa de Podemos está excesivamente representada en las listas de Sumar. Si la ministra de Asuntos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, va en el quinto puesto de la lista de Madrid, pueden estar seguros de que no sacará más de cuatro. Tanto Belarra como el «patadas» Errejón son un lastre para Sumar porque restan, solo restan. Yolanda no lo tiene fácil.

Crisis sufrimos, hay que redistribuir la riqueza

¡Que no nos confundan! Lo que nos jugamos en estas elecciones es si continúa el saqueo de bancos y monopolios o redistribuimos la riqueza. Por dos razones. La primera, porque en nuestro país es imprescindible una alternativa al principal problema que tenemos: la crisis de inflación monopolista y la subida de los intereses financieros. Y la segunda, porque tenemos la alternativa: hay que redistribuir la riqueza.

Podemos lastra Sumar porque resta

A Belarra se le ha caído el sombrajo. Desde el principio intentó tomar la delantera y poner a Podemos en un orden preferente para las listas, pero no lo ha conseguido. La defunción de Podemos el 28M y los fatales resultados obtenidos han sido la puntilla, por lo que Podemos no se ha librado de las banderillas negras que le ha endilgado la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.

Abusivo dedazo en las listas electorales

Pintan bastos en el Comité Federal del PSOE. Las imposiciones y arreglos de las listas enviadas a Ferraz han puesto en pie de guerra a los barones que ya no aguantan más las barbaridades y atropellos de Pedro Sánchez. Eso ha hecho que algunos de los barones no acudan al Comité. El mismo Emiliano Page no quiere ni oír hablar del presidente cuya actitud maquiavélica ha llevado al PSOE a los grandes destrozos socialistas conocidos hoy como «sanchismo».

23J: una preocupación para Europa

Europa, expectante y preocupada por los resultados de las elecciones en España el próximo 23 de julio, con un panorama que está subiendo y asentando partidos populistas de extrema derecha, si bien Alemania y Francia están realizando todos los esfuerzos para evitar que sigan estableciéndose en más gobiernos europeos y poner en peligro la estabilidad  política y económica de la Unión Europea.

23J: el partido de vuelta

El tiempo de descanso al que nos ha obligado la inesperada convocatoria de elecciones generales, es una apropiada ocasión para que el elector valore el conjunto de los equipos que han competido y los resultados obtenidos. El partido de ida no ha podido ser más catastrófico para el equipo dirigido por Pedro Sánchez y sus coaligados. 

El oso y Pedro Sánchez

No vender la piel del oso antes de cazarlo, pero conviene ver al oso. Para entrar en harina, ministerios y ministros en la Composición del Gobierno que facilita La Moncloa: Foto en traje de comer fideos. Veintidós ministros y presidente. Los de siempre: Asuntos Exteriores, Justicia, Defensa, Hacienda, Sanidad, Interior, Educación, etc. Y diez más, de nombre rimbombante consecuencia de vaya usted a saber qué motivo, necesidad de reparto, gabelas e historias.

Otra vez

En aquella reflexión amenazaba con la pronta puesta en marcha de otras elecciones. Pero una vez más, la realidad ha superado las expectativas. Hete aquí que sin consultar con nadie y a calzón quitado, el presidente de nuestro país nos ha metido en otro follón que nos va a tener liados durante casi dos meses.

Guerra sin cuartel entre Podemos y Sumar

La guerra entre un sector de Podemos que ha disfrutado de la alfombra roja y el Movimiento Sumar, de Yolanda Díaz, no parece encontrar caminos de apaciguamiento. Hasta la señora Turrión, mamá de Pablo iglesias, ha salido en defensa de su barragana-nuera y de Hundidas Podemos. La señora citada ve en Belarra la línea dura de Hundidas Podemos. Como abogada no traga a la Yoli, a quien no hace mucho calificó de «traidora».

​¿Por qué se rechaza a Sánchez?

Tal y como vaticiné en mi columna del domingo pasado, la noche del 28M fue tan infartante para el partido socialista que ni en sus peores crisis se había producido tan espectacular desolación en su sede de la calle Ferraz. A partir de esa noche, todo hacía presagiar que mientras más de ocho millones de ciudadanos festejábamos el brillante éxito electoral del centro y la derecha, Pedro Sánchez debería estar rumiando su reacción desde la madriguera de su fortaleza monclovita.

Momento decisivo para Yolanda Díaz

Ya le gustaría a Yolanda Díaz tener un currículum como el de Yanis Varoufakis: economista, catedrático universitario, político, escritor y autor de varios libros de economía y política, además de líder del nuevo partido MeRA25. Toda una joya de la economía teórica y que llevados a la práctica sus conocimientos en Grecia condujeron al fracaso, al caos y finalmente a su dimisión del Gobierno de Alexis Tsipras, tras haber sido elegido consejero del Consejo de los Helenos.

28M: el cisne negro de Pedro Sánchez

En el final de su legislatura, Pedro Sánchez se habría despertado con un inesperado cisne negro que podría finiquitar sus días de vino y rosas en la Moncloa. El término “cisne negro” designa a un acontecimiento inesperado e impredecible que produce consecuencias a gran escala y que es explicable solamente a posteriori.

Asco, miedo y esperanza

Rompiendo la sana costumbre de no seguir por televisión el aburrido y pesado recuento de votos de las elecciones, el domingo 28 de mayo, cambié de actitud, seguramente porque confiaba en irme a la cama tras contemplar satisfecho la derrota de Sánchez, que es lo que deseábamos fervientemente la mayoría de los españoles. Cuando alcancé el grado de certidumbre suficiente, no apuré hasta el final y me retiré a dormir.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris