| ||||||||||||||||||||||
En España no se aplica la pena de muerte, ni falta que hace, tampoco la cadena perpetua como tal, pero sí tenemos la llamada prisión perpetua revisable, que está destinada para los delitos de mayor gravedad. Este asesinato de un niño indefenso es merecedor de que se le haga cumplir ésta con toda rigurosidad. Animales como este no tienen cabida en la sociedad.
Érase un hombre a su ego atado, érase un malandrín sin sentimientos, érase un fabricante de harapientos, érase un traidor desequilibrado.
Rompe el alma escuchar a niños decir que sus padres les pegan lo normal, pero no lo hace menos verles jugar con rifles o sonreír orgullosos junto al corcito al que acaban de reventarle las entrañas de un disparo. O de varios. Los niños no son propiedad de sus padres y educarlos en el uso de las armas o en el matar por pasatiempo debe tipificarse como delito.
Esta figura legal se recoge en el artículo 456 del Código Penal definiendo la acción punible como: “Los que, con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad, imputaren a alguna persona hechos que, de ser ciertos, constituirían infracción penal, si esta imputación se hiciera ante funcionario judicial o administrativo que tenga el deber de proceder a su averiguación”.
Con los datos del Instituto Nacional de Estadística en la mano podemos decir que del total de delitos registrados a nivel nacional en el año 2019, casi uno de cada cuatro fueron contra la seguridad vial, convirtiéndose en la tipología delictiva más habitual en España.
Allá por junio de 2020, el Tribunal Supremo investigaba a Laura Borrás por delitos de fraude, malversación y falsedad documental, entre otros, durante el tiempo que estuvo al frente de la Institución de las Letras Catalanas. Según ella era “una persecución política”. Creía estar por encima del bien y del mal.
Andrea Baggio, CEO Europa de ReputationUP, explica, en un nuevo artículo, qué es el World Check y cómo afecta a la reputación online de una entidad física, jurídica o digital. El artículo completo está disponible en la página web de Andrea Baggio.
Hay personas de cuyo nombre no merece la pena acordarse. El código deontológico de un periodista se basa fundamentalmente en dos principios: “la responsabilidad social y la veracidad informativa”.
Con la ley en la mano tendría que haber sido condenado a prisión durante 6 años, pero el acuerdo realizado entre su defensa y la fiscalía ha rebajado la pena a 2 años, que además al no tener antecedentes penales ni pisará la cárcel... ¿Ha sido justa la sentencia? ¿Repara el daño moral de las víctimas o en cambio protege al delincuente?
La ODIHR (Oficina para las Instituciones Democráticas y los Derechos Humanos), dependiente de la OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa), ha publicado este viernes su informe anual sobre delitos de odio, con motivo del Día de la Tolerancia, que se celebra este sábado 16 de noviembre.
El jugador del Atlético de Madrid Diego Costa se ha declarado culpable de un delito de fraude fiscal valorado en más de un millón de euros durante su declaración este viernes en sede judicial, según han indicado a Europa Press fuentes jurídicas.
Agentes de la Policía Nacional han detenido este martes a 10 personas en un macroperativo antiterrorista por su presunta participación en los delitos de pertenencia a organización criminal, colaboración con organización terrorista, financiación del terrorismo, blanqueo de capitales, fraude fiscal, falsedad documental y favorecimiento de la inmigración ilegal.
El principio de proporcionalidad puede resumirse con la siguiente premisa: “una acción es proporcional si equivale a otra anterior.” Este principio no se puede aplicar ante una persona que ha causado la muerte de 150 individuos, por ejemplo. El motivo es claro: se está aplicando una fórmula de 150 por una persona.
|