Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Democracia

Rodríguez Zapatero y Radio Televisión Española

El expresidente José Luis Rodríguez Zapatero acaba de reivindicar a RTVE como “uno de los pilares de nuestra democracia”. Ha dicho que defiende una «Corporación libre, independiente y fuerte» porque “los medios públicos están llamados a ser una defensa activa de la democracia”.

​El Instituto de España celebra su segunda sesión del ciclo inter-académico que gira en torno a la Constitución de 1978

El Instituto de España celebrará mañana, 6 de marzo, su segunda sesión del ciclo inter-académico que celebra esta institución, en la que están integradas diez reales academias, y que tiene como centro la Constitución de 1978, la cual, precisamente, cumplió el pasado 29 de diciembre 45 años desde que entró en vigor.

Palmero oficial remunerado

Siempre me he cuestionado mi futuro. Podría seguir los pasos de mis padres; podría aprender el camino de alguno de mis familiares, abogados, economistas, educadores... Estaría bien, encontraría facilidades, seguramente aseguraría el futuro, pero... ¿Estaría llevando a cabo mi proyecto de vida?

Abordando la cobarde tolerancia a la maldad

Hoy queremos invitarlos a reflexionar sobre un asunto muy preocupante, sobre todo por su aparente silencio: la tolerancia a la maldad. Bien sabemos que estamos viviendo en un era en la que se nos insta permanentemente a ser tolerantes y comprensivos desde un punto estrictamente formal de la discursividad, pero que, en el plano de lo real, está atravesada por la violenta imposición y presión de usos y costumbres bastante flojas de papeles.

​El 23F, el día en que la democracia venció a las metralletas

Sé que tengo una deuda con mis lectores porque en el año 2019, con motivo del recuerdo de la nefasta fecha del 23 de febrero de 1981, escribí un artículo rememorando algunos momentos dramáticos que me tocó vivir cuando el teniente coronel Antonio Tejero entró en el Congreso de los Diputados, revolver en mano y ordenando que todos nos tirásemos al suelo mientras resonaban los disparos de las metralletas.

¿Progresista? Todos jugamos a serlo

Progresista: “Dicho de una persona o de una colectividad: De ideas y actitudes avanzadas” (Real Academia Española). El progresismo “es una doctrina política y social orientada, generalmente, hacia el desarrollo de un estado del bienestar, la defensa de derechos civiles, la participación ciudadana y cierta redistribución de la riqueza" (Wikipedia).

¿Qué piensan... qué dice la prensa... qué hacemos nosotros...?

"Me rebelaré contra todos los ómnibus que se vayan presentando manteniéndonos en una situación de emergencia indefinidamente. ¿Hasta cuándo una situación de emergencia?", ha sostenido Felipe González. Alfonso Guerra, sobre Sánchez: "Yo no he sido desleal, más bien ha sido disidente el otro (Pedro Sánchez) que ha ido cambiando".

Política antigua con distintos escenarios

El mundo se ha ido transformando a través de las grandes etapas de la naturaleza y en todas ellas el hombre se encontraba, a la vez que maravillado, como sujeto activo de la supervivencia y de la evolución natural y humana. Tiempos oscuros, en los que la cobardía y la audacia fue colocando a cada uno en una zona de la sociedad.

Más allá de la partitocracia: hacia una representación ciudadana auténtica

La democracia es un pilar fundamental en la sociedad moderna, y su esencia radica en la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones. En España, como en muchos otros países, el sistema político ha evolucionado a lo largo del tiempo, y actualmente, se enfrenta a desafíos que requieren una profunda reflexión y posiblemente una reforma constitucional.

Políticas interesadas quieren borrar la historia

Esta casa es un revoltijo de ideas, de busca fortunas, de partidos interesados en el poder, de nepotismo necesario y de formular desastres para hundir al contrario. Siempre la política ha tenido dos vertientes: la impronta de “necesaria” y la impronta del “practicismo interesado”.

Cuando la política nos pudre de indiferencia

El ser humano, cuando comienza a perder la memoria, a olvidar los momentos importantes de su vida, a no recordar muchos momentos de la historia..., cuando, en un silencio, cercano al aislamiento, su soledad se convierte en su único amigo... en ese momento el ser humano, pierde su esencia y sólo sus convicciones internas, últimas en desaparecer, le mantendrán, aunque sólo sea para ver y no sentir.

Destruyen la democracia en el país que dice garantizarla en todo el planeta

Estados Unidos tiene unas 750 bases militares en más de 80 países y se dice que existen para garantizar la democracia en el mundo. Una justificación con muy poco fundamento. De 1945 a 2022, Estados Unidos ha impulsado o apoyado 350 operaciones destinadas a acabar con gobiernos instituidos en diferentes partes del mundo. De todos ellas, sólo el 12,5 % buscaron promover o trajeron la democracia. Quizá ocurra eso porque nadie puede exportar hacia fuera lo que no tiene en su interior.

No hay pudor

A pesar de los ataques encubiertos que desde hace cinco años viene recibiendo, la Constitución aún resiste y ha logrado cumplir 45 años. Es una de las más jóvenes del mundo occidental, y podría decirse que de las más estables, de no ser por el decidido empeño del presidente del Gobierno en avalar las tesis que indefectiblemente nos conducen a la desmembración del país.

​Hoy, avasallamiento, esclavismo y servilismo. Mañana… (¿?)

Creo, sinceramente, que sólo existen tres armas para poder descubrir y destruir el avasallamiento, y conseguir, de esa forma, una realidad social justa que predomine en una democracia moderna: el careo, primero, las manifestaciones pacíficas, segundo y, llegado el caso, la desobediencia civil.

El debate y la vigilia de la democracia

Algo inesperado y de dimensiones desconocidas profundiza y acelera la debilidad de las democracias occidentales. Las formas de esas amenazas ni siquiera se limitan a los cinco tradicionales pasos de los golpes blandos de Gene Sharp.

¿Diálogo o simulacro de diálogo?

En el orden político, democracia y diálogo van de la mano y mucho más en las repúblicas: las instituciones necesitan actualizarse conforme las necesidades ciudadanas y el contexto social. Pero qué sucede en las democracias cuando se configuran sistemas políticos 'als ob', sistemas democráticos de un “como si”, porque la prioridad es el espectáculo de la política y no la política.

​Dicen que el español piensa bien

Dicen que el español piensa bien, pero tarde. Estas líneas no tratan sobre este asunto, pero algo tienen que ver. Al sentido de justicia le ocurre como al derecho, hay que aplicarlo con carácter general. Puede haber una sentencia justa en un sistema judicial injusto.

España se merece un esfuerzo común

Falsificar los formatos de cualquier tipo de edición es engañar al que se dispone a utilizarlo. Editar o poner a disposición cualquier edición de propuestas electorales, falsificando su formato, tergiversando conceptos o entremezclando ideologías mediante la utilización de los “CLA” pagados, es de tramposos, es de desesperados, es de soberbios, es de “nerones” actualizados.

La hora de Sergio Massa

El triunfo de Sergio Massa en las elecciones significó mucho más que un resultado absolutamente insurrecto frente a una multiplicidad de encuestas que volvieron a equivocarse. El peronismo, y el pueblo argentino, le han puesto un límite a una expresión neofascista intolerable, que iba por las más sensibles conquistas obtenidas durante cuarenta años de democracia.

La partitocracia en declive

Objetivamente considerada, la democracia del capitalismo moderno siempre fue un mito, arropado por el método electivo de la representación, con el que vino a escena la partitocracia. Ahora resulta que empieza a declinar y amenaza con no quedar en pie este sucedáneo ofrecido a las masas, porque hoy, la que sirvió de falsa bandera de lo que se ha venido llamando democracia al uso hace aguas.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris