Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Democracia

Cuando la política nos pudre de indiferencia

El ser humano, cuando comienza a perder la memoria, a olvidar los momentos importantes de su vida, a no recordar muchos momentos de la historia..., cuando, en un silencio, cercano al aislamiento, su soledad se convierte en su único amigo... en ese momento el ser humano, pierde su esencia y sólo sus convicciones internas, últimas en desaparecer, le mantendrán, aunque sólo sea para ver y no sentir.

Destruyen la democracia en el país que dice garantizarla en todo el planeta

Estados Unidos tiene unas 750 bases militares en más de 80 países y se dice que existen para garantizar la democracia en el mundo. Una justificación con muy poco fundamento. De 1945 a 2022, Estados Unidos ha impulsado o apoyado 350 operaciones destinadas a acabar con gobiernos instituidos en diferentes partes del mundo. De todos ellas, sólo el 12,5 % buscaron promover o trajeron la democracia. Quizá ocurra eso porque nadie puede exportar hacia fuera lo que no tiene en su interior.

No hay pudor

A pesar de los ataques encubiertos que desde hace cinco años viene recibiendo, la Constitución aún resiste y ha logrado cumplir 45 años. Es una de las más jóvenes del mundo occidental, y podría decirse que de las más estables, de no ser por el decidido empeño del presidente del Gobierno en avalar las tesis que indefectiblemente nos conducen a la desmembración del país.

​Hoy, avasallamiento, esclavismo y servilismo. Mañana… (¿?)

Creo, sinceramente, que sólo existen tres armas para poder descubrir y destruir el avasallamiento, y conseguir, de esa forma, una realidad social justa que predomine en una democracia moderna: el careo, primero, las manifestaciones pacíficas, segundo y, llegado el caso, la desobediencia civil.

El debate y la vigilia de la democracia

Algo inesperado y de dimensiones desconocidas profundiza y acelera la debilidad de las democracias occidentales. Las formas de esas amenazas ni siquiera se limitan a los cinco tradicionales pasos de los golpes blandos de Gene Sharp.

¿Diálogo o simulacro de diálogo?

En el orden político, democracia y diálogo van de la mano y mucho más en las repúblicas: las instituciones necesitan actualizarse conforme las necesidades ciudadanas y el contexto social. Pero qué sucede en las democracias cuando se configuran sistemas políticos 'als ob', sistemas democráticos de un “como si”, porque la prioridad es el espectáculo de la política y no la política.

​Dicen que el español piensa bien

Dicen que el español piensa bien, pero tarde. Estas líneas no tratan sobre este asunto, pero algo tienen que ver. Al sentido de justicia le ocurre como al derecho, hay que aplicarlo con carácter general. Puede haber una sentencia justa en un sistema judicial injusto.

España se merece un esfuerzo común

Falsificar los formatos de cualquier tipo de edición es engañar al que se dispone a utilizarlo. Editar o poner a disposición cualquier edición de propuestas electorales, falsificando su formato, tergiversando conceptos o entremezclando ideologías mediante la utilización de los “CLA” pagados, es de tramposos, es de desesperados, es de soberbios, es de “nerones” actualizados.

La hora de Sergio Massa

El triunfo de Sergio Massa en las elecciones significó mucho más que un resultado absolutamente insurrecto frente a una multiplicidad de encuestas que volvieron a equivocarse. El peronismo, y el pueblo argentino, le han puesto un límite a una expresión neofascista intolerable, que iba por las más sensibles conquistas obtenidas durante cuarenta años de democracia.

La partitocracia en declive

Objetivamente considerada, la democracia del capitalismo moderno siempre fue un mito, arropado por el método electivo de la representación, con el que vino a escena la partitocracia. Ahora resulta que empieza a declinar y amenaza con no quedar en pie este sucedáneo ofrecido a las masas, porque hoy, la que sirvió de falsa bandera de lo que se ha venido llamando democracia al uso hace aguas.

​Justicia y convivencia

¿Qué esconde el poder, capaz de “pisar triunfalmente”, la alfombra de la indiferencia, el camino del populismo pagado y los más serio, las conciencias de cientos de personas insensibles a sus propios criterios, convertidos en “muertos vivientes”?

​Vuelva usted hoy, señor Larra

Deberíamos releer a los clásicos. A Larra, por ejemplo, considerado por muchos lingüistas como el mejor prosista español del siglo XIX. Partes de sus artículos parecen reprimendas desde ultratumba. Son esclarecedores por el contraste que ofrecen entre el pasado y el presente, o mejor dicho, por el poco contraste (es decir, que relativamente no son tan largos los pasos del progreso: a veces dos pasos adelante, uno atrás; otras, dos atrás, uno adelante).

Tiberio PSOE

‘Tiberio’: alboroto, gran confusión. Similar a ruido, algarabía, bulla, cisco, carajal. El PSOE es un partido político creado en 1879. Hasta el año 1979 se definió marxista. Hoy es un lugar con socialistas de raíz ideológica y sentimental antigua, para muchos entrañables, y lo que ha surgido junto a ellos: felipismo, zapaterismo, sanchismo; y hasta el pachilopezismo que bulle por ahí.

La aspiración democrática, para una revolución espiritual

El espíritu democrático se ha de concentrar en el respeto a los derechos humanos y se debe centrar en las personas. En este sentido, una buena gobernanza está pendiente de todos y necesita de la virtud, fortaleciendo las instituciones, supervisando y rindiendo cuentas en toda ocasión.

​“¡Políticos estafadores…

“¡Políticos estafadores, juegan a vivir de ti!”, bramaba Evaristo allá por los pasados ochenta, entonando una canción cuyo contenido sigue por desgracia tan vigente como entonces. O casi. ¿Pero qué hemos hecho para merecer esto? Les confesaré algo en lo que a buen seguro se verán reflejados no pocos lectores: la práctica totalidad de mis allegados echan pestes sobre los políticos, así, en general, sin pararse a analizar caso por caso.

​De mitómanos y ladrones, a psicópatas de manual

Hoy quisiera invitarlos a reflexionar acerca de un problema, que es estrictamente moral. Toda la vida me opuse fervientemente a sostener la típica frase cliché que sostiene que cada pueblo tiene el gobierno que se merece, justamente porque pensaba que no es justo atribuir a los votantes las responsabilidades personales del impresentable que termina ganando una elección y olvida completamente la decencia al momento de asumir su cargo.

Las voces del desierto

Transformarse partiendo de una “convivencia” con los orígenes propios y con los de todos aquellos que conformaron sociedades de convivencia humana natural. Desterrarse voluntariamente y a la sombra de las dunas llenas de vida silenciosa, convivir con uno mismo y conocer la convivencia de aquellos antepasados que nos dejaron como herencia la libertad voluntariamente aceptada y comprometida. 

Libertad, respeto y responsabilidad

La democracia es, ante todo, libertad, respeto y responsabilidad. Cuando se vota se elige a la persona o partido que cada cual entiende que va a llevar mejor a la práctica los tres valores de la Democracia. No se entiende, para empezar, que se humille, que se menosprecie y que se ignore al que, con formas diferentes, quiera alcanzar la meta de una auténtica democracia. 

El Babel español

En este país carnavalero en el que han convertido a España, cada día nos despertamos con algún exabrupto. El problema no radica en que los ciudadanos tengan distintas ideologías que voten a unos partidos o a otros, el problema está en que las personas que están destinadas a gobernar para el bien de todos los ciudadanos, lo hagan solo para unos pocos incluyendo los que a todas luces quieren destruir la paz que nos dimos al término de la dictadura.

​Aquella semana disfrazada de democracia...

Decisión que un ejército de opereta debería confirmar en un mal llamado Parlamento Democrático con voto de obediencia obligado. Me niego a pensar que todos los llamados diputados, senadores o políticos de oficio, tengan el maldito “pensamiento único”, “voluntad única” y “ceguera corporativa”. Me niego a creer que las conciencias individuales, en grupo organizado, aplaudan todo tipo de decisiones, “porque sí”.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris