Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Diálogo

El mensaje de los mormones

Nunca me imaginé  esto. Pero sé que esto y más… sucede en el mundo. Hace varios días me encontraba sentado en la acera donde vivo y vean lo que sucedió. Pasaron los predicadores de la religión mormona y educadamente me solicitaron si los podía atender. Les respondí, con todo gusto, espérenme solo tomo mis bastones de deambular. Está bien, respondieron. Abrí la puerta de hierro y salí.

El diálogo

Me envuelve una extraña melancolía mientras emergen los recuerdos de viejos textos y páginas desechas en un intento de dejar un pasado que, pese a que en su momento se percibió bondadoso y bueno, ahora, se ha entrelazado con el dolor de una rumiación presente y un deseo futuro; páginas que al ser reescritas una y otra vez su esencia perdieron en la atmósfera del miedo.

Diálogos con Felipe Matías Velasco

Felipe Matías Velasco (4 de junio de 1939 - 1 de septiembre de 2012) fue un extraordinario artista, filántropo y gestor cultural que alcanzó los niveles de la universalidad gracias a desentrañar finamente y encarnar la vena de la mexicanidad del sotavento oaxaqueño. Acertadamente, en julio del 2012 Felipe Matías fue declarado Patrimonio Cultural Viviente por el gobierno del estado de Oaxaca.

Dignidad para todos

En un mundo globalizado, donde unos lo tienen todo y otros no tienen nada, verdaderamente es la mayor injusticia social que un linaje ha podido cultivar, un auténtico escándalo moral que nos deja sin abecedario para poder dialogar. Hay que dignificarse haciendo familia, tomando conciencia y siendo justos.

Sobre la franqueza expresiva

Razón tenía Samuel Beckett en aquellos escritos sobre el decir; enredaba a propósito las palabras, querer decir una cosa, no saber qué decir, tampoco acertar en cómo decirlo, decir por decir o desdeñar al fin el sentido de las palabras. Parece un reflejo de las maneras comunicativas empleadas hoy en día, los dichos generan una enrevesada madeja de expresiones.

Ironías decisorias

Los diálogos incordiantes modelados por maquinaciones aviesas, se avizoran peligrosas complicaciones. Se resienten las conclusiones proclamadas, con el lógico enturbiamiento de las decisiones posteriores.

"Como no puede ser de otra manera"

No hay político, que se precie de serlo, que no meta, en la primera ocasión que pueda, esta frasecita que, junto a “sin duda de ninguna clase”, esgrimen a cada momento para resaltar la convicción plena en sus razonamientos o en sus decisiones. Estas “verdades inquebrantables” duran lo mismo, en sus palabras y hechos, que las pompas de jabón que hacen mis nietos con un canuto de plástico.

Instaurar y restaurar

Hay que meterse en faena, con transformaciones audaces, profundamente reformadoras. Tenemos que asentar la invención y la conjunción de fuerzas. Nos necesitamos todos por muy distintos que nos veamos y por muy distantes que nos encontremos. Es menester instaurar un espíritu cooperante y colaborador de los unos con los otros, en un afán que ha de dignificarnos como seres en camino, para la reconstrucción de un orbe más de todos que de nadie, más humano y consolador.

Correos amplía a 7.757 puestos de personal laboral indefinido, su mayor convocatoria de empleo en décadas

Inicialmente se convocaron 5.377 plazas que ahora se han ampliado en 2.380 puestos correspondientes al Plan de Estabilización, Ley 20/2021. Dicha ampliación es fruto del diálogo con las organizaciones sindicales que están participando en el proceso de negociación actual dentro de la apuesta de la compañía por el diálogo social continuo.

Seis consejos para cuidar la comunicación de pareja

La comunicación positiva es esencial en las diferentes etapas que componen una historia de amor. ¿Cómo nutrir el diálogo, la cercanía y la comprensión? Es recomendable practicar la escucha activa, la paciencia, la asertividad y la empatía. ¡Te damos las claves para fortalecer la inteligencia emocional!

La estética contemplativa

En los tiempos actuales me quedo con la lúcida sensación del intelecto; puesto que, tan significativo como rebajarse para sentir la verdadera grandeza, despojados de los deleites y los vicios mundanos, es bajarse del motor de la cotidianidad para despertar el sentido estético y contemplativo, que es lo que verdaderamente nos pone en sano movimiento, con su providencial abecedario de asombros.

Influencias positivas

El mundo de hoy anda necesitado de un sincero y fecundo diálogo cultural, anímico, artístico y científico; ya no sólo entre los continentes, sino también entre uno mismo. Precisamos conocernos y reconocernos en este orbe diverso, donde cada cual es necesario para esa custodia viviente, de la que somos responsables. Esto nos exige una actitud de apertura en beneficio del acuerdo mutuo.

Un futuro sombrío

Estamos hambrientos de buenos aconteceres. La puerta oscura del tiempo parece dejarnos sin espacio para el sueño y sin alas para poder volar. Es evidente que necesitamos una existencia renovada y unos caminantes que viertan otros hechos más enérgicos y liberadores, en cuanto al buen juicio y la certeza del aprecio. No podemos continuar en el terreno de la confusión.

La palabra vs. el plomo en un mundo en guerra

La realidad es que, si existe la bondad también su opuesto que es la maldad, no lo ignoremos. Quiero en este artículo hablar de la fuerza de la palabra, siempre mucho más poderosa que el plomo y la guerra, producto de sociópatas, ególatras y asesinos sometidos por sus propios complejos de inferioridad e impotencia y de escasa altura moral y física.

La dura tarea de entendernos

No podemos continuar con esta carga de energía mortecina deambulando por el planeta, como si todo fuese normal, cuando no lo es; sólo hay que ver la desesperación en muchas gentes, las lágrimas vertidas ante multitud de conflictos,  o las mismas situaciones de violencia que nos avasallan sin cesar.

​Guerra o paz

Estos días no he dejado de escuchar y ver por todos lados la guerra entre Rusia y Ucrania, y lo único que he pensado es “espero que la OTAN no se meta”, es egoísta por mi parte pensar de esa forma, lo sé, pero creo que los que somos conscientes de lo que pasa en las guerras, nos volvemos egoístas.

No entiendo nada, Partido Popular

¿Cuáles fueron las causas de la aparición de VOX como Partido Político?: la “deformación y degradación” de los dos Partidos mayoritarios. La “prudencia mediática” del Partido Popular. La “inacción y pasividad” ante problemas del día a día de la sociedad. La “egolatría y el egocentrismo” de los dirigentes de los partidos...

La conversación

Hace muchos años descubrí las dificultades que tenemos los seres humanos para dialogar. Estamos tan pagados de nuestros propios conocimientos y del control de nuestras emociones, que desdeñamos la opinión de los demás, la cual ignoramos mientras preparamos nuestro propio discurso que intentamos hacer prevalecer sobre el de los contertulios.

La mirada en los buenos deseos

En estos primeros días del año, donde todos fijamos la mirada en los buenos deseos, injertados de esperanza, será fructífero que nos abramos a la verdad, bajo el lenguaje del sincero diálogo, la reconciliación y la solidaridad. Por tanto, comencemos volviendo nuestra contemplativa hacia nosotros mismos, pongamos voluntad en los auténticos quehaceres cotidianos, que lo substancial en esta vida es trabajar el corazón, dar asistencia y existencia a nuestros impulsos. 

El valor de la amistad

Se dice que “el que tiene un amigo, tiene un tesoro”. Una verdad incuestionable. Pero no debemos perder de vista el verdadero sentido de la palabra amistad. No se refiere a conocimiento, vecindad, cercanía o convivencia. La palabra amistad llega más lejos y se convierte en un compromiso que se debe aumentar y mejorar con el tiempo y que se ha de regar con comprensión, aceptación, cercanía (sin pasarse) y respeto. Todo ello se cocina con el encuentro y el diálogo.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris