| ||||||||||||||||||||||
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunirá hoy con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca para marcar el comienzo del Tratado entre México-Estados Unidos-Canadá o T-MEC, el cual entró en vigencia la semana pasada.
Un grupo de activistas está instando a los consumidores en Estados Unidos a que se unan el día de hoy a #BlackoutDay2020. Una campaña que insta a los afroestadounidenses a no gastar dinero para visibilizar su poder económico y como medio para presionar a políticos y empresas a trabajar en la lucha para poner fin al racismo sistémico.
El Museo ICO expone por primera vez en España ‘La destrucción del Bajo Manhattan’, el trabajo del fotógrafo neoyorquino Danny Lyon sobre la destrucción del barrio histórico más antiguo de Nueva York. La exposición, parte de la Sección Oficial del Festival PHotoESPAÑA, podrá visitarse del 16 de septiembre de 2020 al 17 de enero de 2021 en el Museo ICO, ubicado en la céntrica calle Zorrilla de Madrid.
La cifra oficial de muertes por coronavirus en Brasil ascenderá este miércoles a más de 60.000, cifra solo superada por Estados Unidos.
En su primer mandato como Presidente, Putin logró la defenestración de la primitiva clase dominante proveniente de la época de Yeltsin (oligarcas), corrupta camarilla mafiosa equivalente a un miniestado dentro del Estado Ruso (el 36% de las grandes fortunas concentrarían en sus manos el equivalente al 25% del PIB, (de la que serían paradigmas Berezovksy y Jodorkovski.
Los casos de coronavirus han superado los diez millones en todo el mundo, con más de medio millón de víctimas fatales. Los casos continúan aumentando en gran parte de Estados Unidos, donde el número de casos confirmados supera ahora los 2,6 millones, con más de 126.000 fallecimientos reportados —una cuarta parte de los casos y muertes registrados en todo el mundo.
Estados Unidos registró el jueves, por segundo día consecutivo, las cifras diarias más altas de casos de coronavirus desde el comienzo de la pandemia. El aumento no muestra signos de desaceleración y ha puesto fin a los avances logrados luego de que cientos de millones de estadounidenses pasaran semanas bajo medidas de confinamiento.
Hasta hace menos de 20 años la visión del sistema inmune del ser humano estaba completamente vinculada al número de linfocitos en sangre que presentaba una persona. Sin embargo, el gran descubrimiento de los últimos años ha sido conocer que son las bacterias y microorganismos que viven en nuestro organismo los que tienen funciones especialmente claves para nuestro sistema inmunitario.
En noticias sobre el clima, investigaciones recientes muestran que en Estados Unidos las mujeres embarazadas, expuestas a las altas temperaturas y la contaminación ambiental provocadas por la crisis climática, tienen muchas más probabilidades de dar a luz a bebés prematuros, de bajo peso o nacidos sin vida.
El peso de la historia se está sintiendo en Estados Unidos, donde masivas manifestaciones de protesta están haciéndole frente al duradero impacto del racismo sistémico. Millones de personas han tomado las calles a raíz de los asesinatos a manos de la policía de los afroestadounidenses George Floyd en Minneapolis, Breonna Taylor en Louisville, Kentucky, Tony McDade en Tallahassee, Florida, Rayshard Brooks en Atlanta, y por el asesinato de Ahmed Arbery en Brunswick, Georgia cometido por un oficial de policía retirado y su hijo.
Desde el pasado mes de febrero, la crisis del coronavirus ha paralizado nuestras vidas. La normalidad tan deseada está empezando ahora a establecerse, gracias al proceso de fases creado por el gobierno de Pedro Sánchez, un modo de ir estableciendo la normalidad en nuestras vidas de una forma progresiva, de modo que el número de contagios no se llegue a disparar.
En Estados Unidos, se intensificaron las protestas en la ciudad de Atlanta, en el estado de Georgia, después de que un oficial de policía blanco matara a tiros el viernes a un hombre afroestadounidense de 27 años llamado Rayshard Brooks, quien se encontraba desarmado, en el estacionamiento de un restaurante de comida rápida Wendy’s.
En Estados Unidos, se intensificaron las protestas en la ciudad de Atlanta, en el estado de Georgia, después de que un oficial de policía blanco matara a tiros el viernes a un hombre afroestadounidense de 27 años llamado Rayshard Brooks, quien se encontraba desarmado, en el estacionamiento de un restaurante de comida rápida Wendy’s.
La muerte de una personas, sea blanca o negra, siempre es algo reprobable y, si el fallecimiento ocurre en unas circunstancias tan brutales como fue el caso de este joven negro, Jeorg Lloyd, la indignación popular responde con la expresión masiva de lo que es un descontento ante la injustica de una muerte innecesaria y con atisbos de racismo.
Cientos de miles de manifestantes salieron a las calles de Estados Unidos el fin de semana, como parte del levantamiento en todo el país contra la violencia policial y el racismo contra los afroestadounidenses. En Nueva York se produjeron protestas a gran escala en toda la ciudad y muchas de ellas continuaron hasta la noche, desafiando el toque de queda impuesto a las 20.00 horas.
Cuenta una leyenda francesa que los europeos recién llegados a América, creían que el extenso río Mississippi, luego de atravesar toda la geografía hoy canadiense y estadounidense, desembocaba en la China.
“No puedo respirar” fueron las últimas palabras de George Floyd, antes de morir asesinado en prime time por un racista descerebrado de uniforme. Hace dos semanas nadie le conocía. Hoy su rostro es la primera portada global que ha desbancado al monotema. Las casualidades de la vida dicen que el año en que Floyd nació, 1973, sonaba en la radio uno de los temas más emblemáticos de otros Floyd llamados Pink.
|