| ||||||||||||||||||||||
Establecer lazos a través de las letras permite transitar con fortaleza los días aciagos, porque se experimentan las bondades de la otredad y los terrenos de la individualidad potenciada usando una vía común: el lenguaje.
Los resultados preliminares de la investigación ‘Sanicovid-19: impacto emocional frente al trabajo por la pandemia del Covid-19- en personal sanitario’ llevado a cabo por el Laboratorio de Psicología del Trabajo y Estudios de Seguridad de la Universidad Complutense, ha puesto de manifiesto que el 53 % de estos trabajadores sanitarios presentan valores compatibles con estrés postraumático, tras la primera oleada de atención hospitalaria por Covid-19.
Estas últimas semanas de confinamiento han supuesto una situación excepcional y un cambio en nuestro día a día. No estábamos acostumbrados a vivir aislados sin poder salir a la calle, ni solíamos convivir con nuestra familia durante todo el día.
El sistema inmunitario, lo que comúnmente llamamos nuestras defensas, está integrado por una vasta red de células, tejidos y órganos que funcionan en equipo para defendernos de los gérmenes. La misión del sistema inmunitario, su verdadera razón de ser, no es otra que reconocer a estos agentes invasores, evitar que entren en nuestro organismo y, si ya están dentro, plantarles cara hasta deshacerse de ellos.
El tratamiento con fisioterapia mejora el estado de las personas con problemas de salud mental como pueden ser la ansiedad, la depresión, el insomnio o el estrés, mejorando su funcionalidad y calidad de vida, según el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM).
A pesar de que el presente verano no está resultando especialmente caluroso, las noches son y seguirán siendo un calvario para muchas personas que pernoctan en diversas zonas de España potencialmente ‘calientes’.
El ritmo frenético que marca el día a día en la sociedad actual puede terminar por pasar factura en nuestra salud y bienestar. Según la OCDE y la UE, más de 25 millones de personas en Europa viven en un estado de ansiedad constante, una situación que puede tener un impacto muy negativo en la salud: problemas de insomnio, tensión muscular, molestias digestivas, dolores de cabeza, taquicardias o, incluso, depresión.
Un reciente informe elaborado por el observatorio Nascia sobre el estrés ha determinado cuáles son los lugares más estresantes para vivir en España.
En la sociedad actual existe una queja ampliamente compartida que alude al poco tiempo de ocio propio y de calidad que debería de poder disfrutar cada persona, un deseo que, en ocasiones, acaba por constituir un castigo.
El yoga, es la tradición milenaria que ha conquistado el mundo occidental de nuestro tiempo. Y es que el estrés y la ansiedad están a la orden del día en nuestra sociedad actual. Por eso existen iniciativas como el Día Internacional de Yoga que se celebra el próximo 21 de junio. Esta actividad, basada en mejorar el bienestar humano, produce enormes beneficios, no solo físicos sino también psicológicos.
Si bien la nomofobia es un problema que se asocia al estrés tecnológico de los más jóvenes, el dato también es revelador en los mayores de 65 años puesto que el 40% de ellos lo sufren o lo han sufrido en algún momento.
El 70% de los conductores se estresa a manos de un volante en el interior del vehículo, según un informe de Nascia sobre el estado del estrés en la conducción.
El trabajo, los niños, el día a día… son muchos los factores a los que se les suele achacar la aparición de estrés. Sin embargo, pocas veces se relaciona con la vivienda, el modo en el que está distribuida y los materiales presentes en ella. Carles Surià, Ingeniero y Consultor en biohabitabilidad, pone la atención en este foco de generación de estrés y detalla cómo prevenirlo y luchar contra ello.
El sexo es un motivo de estrés importante para el 55% de los jóvenes españoles entre 16 y 25 años según datos del observatorio Nascia sobre el estrés. Además del uso de las redes sociales, dispositivos móviles y de los exámenes, el sexo se sitúa también como uno de los temas más estresantes para la juventud.
Mantener el peso ideal es un factor clave para gozar de buena salud y bienestar. Sin embargo, durante los meses previos a la temporada estival son muchas las personas que se lanzan a seguir dietas muy restrictivas con el objetivo de reducir de manera drástica su peso, sin tener en cuenta los riesgos que puede entrañar esta práctica.
El estrés es una respuesta de carácter fisiológico a condiciones, acontecimientos o desafíos que perturban el equilibrio emocional de una persona. Llevar un ritmo de vida ajetreado, la falta de sueño o tener muchas preocupaciones son algunas de las situaciones que lo provocan.
|