| ||||||||||||||||||||||
La Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel inauguró ayer, 28 de noviembre, la exposición "Narrativas del Arte. Acto I (1849-1900)", una muestra multidisciplinar que recoge cerca de cincuenta piezas de pintura, escultura, fotografía y libros y que forma parte de los actos conmemorativos del 175 aniversario de la institución académica.
La Sala Parés conmemora el 150º aniversario del nacimiento de Joaquín Torres-García con la exposición “Torres-García. Entre el Noucentisme y las vanguardias (1891-1934)”, una muestra de gran formato que ocupará los tres espacios de la galería de la calle Petritxol. La exposición, que se podrá visitar del 30 de noviembre de 2024 al 1 de febrero de 2025, reúne 120 obras, entre óleos, obra sobre papel y juguetes.
El Ministerio de Cultura abre al público la exposición ‘La elocuencia de la imagen. Català-Roca en América’ que, organizada por la Subdirección General de Museos Estatales en el Museo de América, en Madrid, estará abierta hasta el 13 de abril. Las 230 fotografías que componen la muestra representan una selección de los más de 7.000 negativos que Català-Roca realizó en el continente americano durante varios viajes en los años 70.
En un mundo saturado de imágenes, pocas logran penetrar hasta lo más profundo de nuestra conciencia como la exposición fotográfica Verdades Silenciadas, de Claudia Otal, que está expuesta en el Matadero de Zaragoza y ha contado con el apoyo, entre otras asociaciones, de la «Asociación de Mujeres Progresistas: Las Aguadoras».
El Espacio Cultural Santa Catalina de Badajoz acogerá desde este 7 de noviembre al 31 de diciembre, la exposición colectiva de cinco de las creadoras más representativas del arte contemporáneo de la región, con la intención de poner sobre la mesa la importancia de la visibilidad de las creadoras extremeñas en contextos más amplios.
El Centro Cultural Coreano en España, en colaboración con la editorial Pastel de Luna, presenta la nueva exposición de álbumes ilustrados titulada Topo y sus amigos en el mundo de las maravillas, del multipremiado autor e ilustrador Kim Sang-keun. La exposición podrá visitarse del 18 de noviembre de 2024 al 31 de enero de 2025 en la Galería Han-ul del Centro Cultural Coreano en España, situado en Madrid
Llegamos a tiempo al Museo Nacional del Centro de Arte Reina Sofía, acababa de inaugurarse, era por tanto el primer día ofrecida al público la colección monográfica Esperpento – Arte popular y revolución estética, centrada meramente en la excusa del centenario de la obra “Luces de Bohemia” de Ramón del Valle-Inclán. Pero todo allí era un gran esperpento.
Una buena ilustración científica botánica puede diferenciarse de un mero dibujo u obra artística decorativa por un elemento fundamental: el estudio previo de la planta, donde la investigación científica cobra tanta fuerza. Mediante el exhaustivo y largo estudio de las descripciones, caracteres identificativos de la planta e ilustraciones previas de la especie a ilustrar podemos hacernos una idea tridimensional de un modelo de esa planta.
La sala de exposiciones de la Fundación Antonio Gala, en Córdoba, acoge desde el día 30 de septiembre hasta el 31 de octubre la exposición «Cruzar miradas. Retratos de Antonio Gala», que reúne obra plástica y fotográfica de un grupo muy variado de artistas y fotógrafos que han retratado al escritor Antonio Gala a lo largo de varias décadas. Como escribe el comisario de la muestra y artista Rafael Jiménez Reyes, «¿Antonio miraba de un modo especial? Sin duda».
Hasta el próximo 12 de diciembre, el Eurostars Hotel Real 5*G.L. albergará la hasta 17 trabajos de la colección Cloudscapes del fotógrafo gallego Daniel Agra. Esta colección está formada por imágenes que, a modo de poesía visual, conjugan las nubes con palabras e ideas captando el imaginario del cielo en un lienzo sin horizonte.
Arsgames y el Instituto Cervantes de Tokio organizan la exposición y ciclo de actividades 'Presente y futuro del videojuego español'. Esta exposición itinerante llega a Tokio, la referencia mundial de la industria, para mostrar toda la creatividad, innovación y talento que hay detrás de nuestros juegos favoritos, con la participación especial de Yoshitaka Amano y Ryuichi Nishizawa.
La muestra consta de 24 imágenes en las que Vallhonrat, Premio Nacional de Fotografía 1995, sigue la ruta del agua desde los primeros manantiales hasta las fuentes monumentales únicas en el mundo. La exposición puede verse hasta el 15 de diciembre en las antiguas habitaciones de Alfonso XII. La visita está incluida en el precio de la entrada general al Palacio.
Anécdotas de Amistad Verdadera es un proyecto cultural firmado por el reconocido fotógrafo valenciano Ricardo Cases. Especializado en retratar las particularidades de su entorno más cercano y con una obra que se centra en los anhelos del ser humano, toma el objetivo en esta ocasión con la premisa de recrear algunos de los momentos vividos entre amigos en torno a una mesa, una barra o una pista de baile, y que han marcado a toda una generación.
El Centro Cultural Coreano (Paseo de la Castellana, 15) acoge la exposición "Dualidad: palabra contra papel", una muestra única de joyería y artesanía hechas a mano, inspirada en el Hangeul (alfabeto coreano) y el Hanji (papel tradicional coreano). Esta exposición, que se celebra en el marco de la Semana del Hangeul, organizada por el propio Centro, estará abierta al público de manera gratuita del 5 de septiembre al 31 de octubre de 2024.
El proyecto activista “Madrid me mata” se presenta, por primera vez, en Cochabamba (Bolivia), en el espacio autogestionado de arte contemporáneo Agrupación Accidentada De Emergencias Inútiles. “Madrid me mata”, de María Lamuy, explora, a partir del diseño y el dibujo, cómo la ciudad de Madrid es escenario de delitos de odio casi a diario.
En el marco de la celebración del 35º Aniversario de la caída del Muro de Berlín, la exposición "El Muro de Berlín. Un Mundo Dividido" conmemora hoy los 63 años de la construcción del Muro con unas tarifas reducidas durante todo el mes de agosto y hasta el 8 de septiembre.
La Galería de las Colecciones Reales acoge desde mediados de octubre y hasta febrero del 25 “Sorolla, cien años de modernidad”, la gran muestra que clausura el centenario de la muerte del pintor valenciano. La exposición está organizada por Patrimonio Nacional y Light Art Exhibitions en colaboración con el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla y reúne por primera vez 77 obras del artista, desde las más célebres a otras que nunca han sido vistas en España.
La Real Fábrica de Tapices (RFT) y el Colegio del Arte Mayor de la Seda inaugurarán la exposición `Real Fábrica de Tapices: 300 Años de Historia. Cinco artistas valencianos en la RFT´. El acto tendrá lugar el jueves 19 de septiembre. La muestra destaca a cinco relevantes pintores valencianos que trabajaron en la RFT desde el siglo XVIII hasta la actualidad: Mariano Salvador Maella, Manuel Benedito, Manuel Valdés, Elena del Rivero y Francisco José Amérigo.
En el pleno de la Comisión Permanente del Patronato del Museo Reina Sofía celebrado esta mañana se han aprobado, a petición de su director Manuel Segade, tres importantes donaciones que se incorporarán a la Colección del Museo y los nombramientos de los tres puestos de alta dirección elegidos tras concurso público con los que se completa el organigrama de la institución.
Sala Parés presenta, Kenna-Catany. Venecia, una exposición conjunta del británico Michael Kenna (Widnes, UK, 1953) y el mallorquín Toni Catany (Llucmajor, 1942 - Barcelona, 2013) sobre Venecia, ciudad que ambos autores fotografiaron durante años. La muestra se compone de casi 70 imágenes y estará abierta al público del 19 de septiembre al 19 de octubre de 2024, en los espacios 1 y 3 de la galería.
|