| ||||||||||||||||||||||
Por estas fechas del año 1922, en un olvidado paraje en el sur del Paraguay llamado Ka-í Puente (Puente del Mono), se desarrolló la primera batalla moderna en Sudamérica. En ella se usó el cañón más grande que existía en Sudamérica, un imponente Vickers Naval de 190 mm, adquirido por el Paraguay a Manuel Rodríguez, un testaferro del norteamericano Percival Farquhar que no pudo usarlo para derrocar al gobierno de Portugal.
Las falsas noticias o el término anglosajón «fake news», no es nuevo, en la actualidad ocurre con profusión sobre todo ejercitado por USA, y países satélites apoyando cualquier acto bélico o de «loa» a determinados personajes, lo hacen incluso gobiernos de países de la UE, justificando cualquier acto por tenebroso o ilícito que sea, ahora lo estamos viviendo con mayor intensidad y por su alcance a favor de Ucrania e Israel.
En 2023 se cumplen 70 años de la producción de Renault 4CV en España, que se inició en 1953 y marcó el comienzo de los modelos «made in Spain» de la marca. Para celebrarlo, un centenar de apasionados se han reunido en el Circuito de Madrid Jarama – RACE el pasado sábado durante la Jornada de Puertas Abiertas de la Fundación RACE.
El Fiat 600 es todo un icono en la historia del automóvil, también, en la vida de millones de conductores y familias para las que supuso su primer acceso a la movilidad. En total, se produjeron 4.939.642 de unidades de este modelo bajo la marca Fiat durante casi tres décadas, fabricadas en Italia, en Chile y en Argentina, donde se estuvo produciendo hasta 1982.
Surgió el carlismo en la España decimonónica, y en el contexto de la designada por los historiadores como crisis del Antiguo Régimen. Reinaba Fernando VII y brotaba el nuevo ideario como alternativa ideológica y sucesoria allá por la década absolutista.
El 2 CV tuvo una recorrido excepcional: se produjeron un total de 5.114.969 unidades, incluyendo 1.246.335 de furgonetas 2 CV. El último 2 CV salió de la fábrica de Mangualde en Portugal 42 años después de su lanzamiento, el 27 de julio de 1990.
La monarquía de Carlos IV da paso al Príncipe de Asturias, que reina como Fernando VII. El rey, reconocido como legítimo, pero ausente en su retiro de Valençay (Francia), es protagonista destacado y silente de una revolución liberal y de unas Cortes constituyentes y constitucionales, a las que pone fin a su regreso a España en 1814.
Descapotables bajo diversas denominaciones, desde “Torpedo” a “Cabrio” o “Convertible”. Un papel que no han abandonado desde entonces. De hecho, Pinin Farina estuvo detrás del primer gran descapotable Alfa Romeo de la posguerra, el Alfa Romeo 1900 Spider, que marcaría la pauta con sus dos plazas y su vocación deportiva.
Un 17 de septiembre de 1861 tuvo lugar la batalla de Pavón, determinante para que se hiciera dueño del poder en Argentina Bartolomé Mitre, calificado como un gran filántropo y connotado benefactor del Paraguay por la senadora Celeste Amarilla.
Han pasado 70 años desde el Gran Premio de Italia del 13 de septiembre de 1953, cuando Juan Manuel Fangio celebró su primera y única victoria de la temporada en la carrera final de Monza, al volante de su Maserati A6GCM.
El 11 de septiembre de 2001 el terrorismo golpeó a Estados Unidos. Unas 3.000 personas murieron aquel día y muchas más fallecieron después, debido a la contaminación generada tras los ataques en la Zona Cero de Nueva York y a las dos largas guerras que se desarrollaron posteriormente en Afganistán e Irak.
El NSU “Uruguay”, nombre con el que era conocido coloquialmente este modelo en Neckarsulm, sede de Audi en Alemania, es uno de los miembros más exclusivos y singulares de la familia NSU. Entre 1969 y 1971, el importador de NSU en Montevideo fabricó unas 500 unidades de este station wagon de formas angulosas en sus variantes P6 y P10. Audi Tradition presenta el NSU Uruguay en este cuarto episodio de la serie dedicada a la historia de NSU.
La noche del 24 al 25 de julio de 1943. Hace 80 años, en Italia ―tras el desembarco aliado en Sicilia―, Benito Mussolini fue derrocado por su propio Gran Concilio y encarcelado junto a sus colaboradores. Lo reemplazará el Mariscal Pietro Badoglio.
El primer día de julio de 1863, el destino quiso que se encontraran en Gettysburg, un apacible poblado de Pensilvania, los ejércitos de Estados Unidos y de la Confederación del Sur, en el marco de la guerra civil norteamericana. Chocaron dos modelos económicos arropados entre los pliegues de las banderas.
A España le han colgado varios sambenitos los países que no han soportado su grandeza, como Inglaterra, Holanda, Francia, EE. UU, y alguno más que ande por ahí suelto. Posiblemente, uno de los más injustificados sea la execrable Leyenda Negra que precisamente iniciaron españoles renegados, como Antonio Pérez, Reginaldo González Montañés, Bartolomé de las Casas..., no faltando el felón traidor Guillermo de Orange, que incumplió su juramento de vasallaje a Felipe II.
La Isla de Gorea, situada a unos tres kilómetros de Dakar, capital de Senegal, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1978. Es un hermoso lugar donde los turistas se dan cita para conocer una parte de la historia de este país africano. Pero a pesar de sus bellos paisajes, su gente agradable, sus exóticas plantas y sus coloridas fachadas de las casas coloniales, está marcada por un período oscuro de la humanidad.
Desde sus orígenes, Fiat ha sido una empresa innovadora. Si ya a finales del siglo XIX abrazó una tecnología tan innovadora como la del automóvil, en las décadas siguientes iría abriendo sus actividades a nuevos inventos que iban surgiendo, como los aviones. En 1908, entró el sector aeronáutico con la producción del motor SA 8/75, basado en las mecánicas que propulsaban sus vehículos de competición.
Carglass, la compañía líder en España en reparación y sustitución de lunas de vehículos, nos envía esta interesante historia del parabrisas en Le Mans, información obtenida en parte de la página oficial de las 24 Horas de Le Mans. Mientras que en la Fórmula 1 siempre han competido monoplazas abiertos sin parabrisas, en las 24 Horas de Le Mans han participado todo tipo de coches a lo largo de sus cien años de historia.
En 1943 fue creada la palabra “desnazificación” por los estadounidenses, quienes ya por entonces pensaron en modificar la legislación alemana para llevarla a cabo luego de concluida la guerra. La impopularidad del programa y el desinterés creciente de los aliados fueron diluyendo los programas a partir de 1946, hasta su definitiva abolición en 1951. La oposición del mismo gobierno alemán de Konrad Adenauer certificó su fin.
Se cumple en estas fechas un aniversario más de la firma del Pacto de Acero (alemán: Stahlpakt; en italiano: Patto d'Acciaio), un acuerdo político-militar firmado el 22 de mayo de 1939 en Berlín, entre los Ministros de Relaciones Exteriores Galeazzo Ciano por el Reino de Italia y Joachim von Ribbentrop por Alemania, establecimiento de una alianza belicista que derivará en consecuencias funestas.
|