Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Histórico

Chile, 1973: el otro 11 de septiembre

El 11 de septiembre de 2001 el terrorismo golpeó a Estados Unidos. Unas 3.000 personas murieron aquel día y muchas más fallecieron después, debido a la contaminación generada tras los ataques en la Zona Cero de Nueva York y a las dos largas guerras que se desarrollaron posteriormente en Afganistán e Irak.

Uno de los modelos más singulares y distintivos de la colección de vehículos históricos de AUDI AG

El NSU “Uruguay”, nombre con el que era conocido coloquialmente este modelo en Neckarsulm, sede de Audi en Alemania, es uno de los miembros más exclusivos y singulares de la familia NSU. Entre 1969 y 1971, el importador de NSU en Montevideo fabricó unas 500 unidades de este station wagon de formas angulosas en sus variantes P6 y P10. Audi Tradition presenta el NSU Uruguay en este cuarto episodio de la serie dedicada a la historia de NSU.

Secuelas de Mussolini en Paraguay

La noche del 24 al 25 de julio de 1943. Hace 80 años, en Italia ―tras el desembarco aliado en Sicilia―, Benito Mussolini fue derrocado por su propio Gran Concilio y encarcelado junto a sus colaboradores. Lo reemplazará el Mariscal Pietro Badoglio.

De Gettysburg a Curupayty

El primer día de julio de 1863, el destino quiso que se encontraran en Gettysburg, un apacible poblado de Pensilvania, los ejércitos de Estados Unidos y de la Confederación del Sur, en el marco de la guerra civil norteamericana. Chocaron dos modelos económicos arropados entre los pliegues de las banderas.

Esto no es leyenda negra, sino realidad descarnada y sangrante

A España le han colgado varios sambenitos los países que no han soportado su grandeza, como Inglaterra, Holanda, Francia, EE. UU, y alguno más que ande por ahí suelto. Posiblemente, uno de los más injustificados sea la execrable Leyenda Negra que precisamente iniciaron españoles renegados, como Antonio Pérez, Reginaldo González Montañés, Bartolomé de las Casas..., no faltando el felón traidor Guillermo de Orange, que incumplió su juramento de vasallaje a Felipe II.

Veinte millones de esclavos partieron desde la Isla de Gorea

La Isla de Gorea, situada a unos tres kilómetros de Dakar, capital de Senegal, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1978. Es un hermoso lugar donde los turistas se dan cita para conocer una parte de la historia de este país africano. Pero a pesar de sus bellos paisajes, su gente agradable, sus exóticas plantas y sus coloridas fachadas de las casas coloniales, está marcada por un período oscuro de la humanidad.

Fiat, la “Fábrica Italiana de Automóviles Turín”, durante décadas también se dedicó a la producción de aviones, trenes, tractores y tanques

Desde sus orígenes, Fiat ha sido una empresa innovadora. Si ya a finales del siglo XIX abrazó una tecnología tan innovadora como la del automóvil, en las décadas siguientes iría abriendo sus actividades a nuevos inventos que iban surgiendo, como los aviones. En 1908, entró el sector aeronáutico con la producción del motor SA 8/75, basado en las mecánicas que propulsaban sus vehículos de competición.

El actual reglamento de Le Mans determina que el parabrisas es obligatorio, de una sola pieza de policarbonato y con un espesor mínimo de 6 mm

Carglass, la compañía líder en España en reparación y sustitución de lunas de vehículos, nos envía esta interesante historia del parabrisas en Le Mans, información obtenida en parte de la página oficial de las 24 Horas de Le Mans. Mientras que en la Fórmula 1 siempre han competido monoplazas abiertos sin parabrisas, en las 24 Horas de Le Mans han participado todo tipo de coches a lo largo de sus cien años de historia.

Impopular desnazificación

En 1943 fue creada la palabra “desnazificación” por los estadounidenses, quienes ya por entonces pensaron en modificar la legislación alemana para llevarla a cabo luego de concluida la guerra. La impopularidad del programa y el desinterés creciente de los aliados fueron diluyendo los programas a partir de 1946, hasta su definitiva abolición en 1951. La oposición del mismo gobierno alemán de Konrad Adenauer certificó su fin.

Una concertación en Berlín, hace 84 años

Se cumple en estas fechas un aniversario más de la firma del Pacto de Acero (alemán: Stahlpakt; en italiano: Patto d'Acciaio), un acuerdo político-militar firmado el 22 de mayo de 1939 en Berlín, entre los Ministros de Relaciones Exteriores Galeazzo Ciano por el Reino de Italia y Joachim von Ribbentrop por Alemania, establecimiento de una alianza belicista que derivará en consecuencias funestas.

Agravios

La Sentencia o Estatuto de Pedro Sarmiento fue el resultado de un grave alboroto que, en 1449, perturbó a la ciudad de Toledo, sustraída, en el ardor del lío, y durante meses, a la obediencia del poder real, además de dividida en facciones enfrentadas. Fue Pedro Sarmiento, líder de la rebelión, repostero del rey, además de su aposentador y asistente. El origen estuvo en la reacción violenta frente a la exigencia de impuestos por parte de los recaudadores.

La Comunidad de Madrid acogerá este otoño la primera gran exposición sobre el Muro de Berlín

Se ha presentado en la Fundación Canal El Muro de Berlín. Un mundo dividido, la primera exposición itinerante a gran escala sobre el Muro de Berlín que contará con una colección de más de 500 objetos originales, vídeos y testimonios reales y que se inaugurará en Madrid en otoño de 2023, en la Sala Castellana 214 de la Fundación Canal, parte del IV Depósito Enterrado de Canal de Isabel II.

La princesa de Éboli, una mujer adelantada a su tiempo

La princesa de Éboli, sin estigmatizarla y/o etiquetarla como una feminista precoz, fue y es toda una figura crítica que honra y refleja la transición liberal de la Edad Media hacia el Renacimiento (1540 a 1592). Ana evoca ya los valores renacentistas del redescubrimiento del humanismo y el erotismo.

1976, de Manuela Martelli

Las tiranías y otras formas de opresión siguen estando vigentes en América Latina. Quizá no solo sea el comportamiento de quienes hoy día, rigen el poder a su antojo. Creo que también, puede ser la suma de todo el caos acumulado, del temor por las cicatrices y otras heridas que los tiranos han dejado en nuestro valiente -pero por circunstancias no tan ajenas a nosotros- debilitado territorio.

Rasputín, el monje loco

Grigori Yefímovich Rasputín, también conocido como el monje loco, nació en un pueblo de la Siberia llamado Prokróvskoye, el 21 de enero de 1869. Sus padres eran campesinos ortodoxos y de escasos recursos económicos. Según los historiadores, Rasputín poseía dotes paranormales, bebía con frecuencia y se cree que estaba involucrado en robos, aunque nunca le pillaron con las manos en la masa.

8 de abril: respeto, homenaje y aprendizaje

La entrada del mes de abril nos recuerda que el día 8 se celebra el Día Internacional del Pueblo Gitano, día elegido porque recuerda el Primer Congreso Mundial romaní/gitano celebrado en Londres el 8 de abril de 1971 en el que se instituyó la bandera y el himno gitano compuesto por Jarko Jovanovic.

Código de barras: 50 años de la revolución que transformó la economía

El 3 de abril de 1973, las principales empresas de la industria y distribución alimentaria en EEUU se reunieron para escoger el símbolo que serviría para identificar los productos en las tiendas. Esa fecha marca el nacimiento del código de barras, una innovación valorada por la BBC como “uno de los 50 inventos que ha creado la economía contemporánea”. Ahora, las nuevas generaciones de códigos de barras -como los QR- traen nuevas transformaciones en el comercio.

Euclides Acevedo y los héroes

Ricardo de la Vega, representante de la Sociedad de Escritores del Paraguay, y Moncho Azuaga, Premio Nacional de Literatura, acudieron al llamado del candidato a presidente del Paraguay Euclides Acevedo, para recordar el día de los Héroes paraguayos. El encuentro desarrollado este miércoles primero de marzo, se inició con una obra teatral dirigida por Azuaga.

Malcolm X: su lucha continúa

Hace 58 años, el 21 de febrero de 1965, Malcolm X se encontraba de pie frente a una audiencia multitudinaria en el escenario del Audubon Ballroom de Harlem, cuando fue asesinado. Su esposa, Betty Shabazz, embarazada de mellizos, y sus cuatro hijas, de 6, 4 y 2 años y la menor, de cinco meses, estaban en el salón de baile y lo presenciaron todo.

SEAT Históricos mima la historia de SEAT, que fue fundada en mayo de 1950

Isidre López es el máximo responsable de SEAT Históricos, el departamento de la marca española que se encarga de conseguir, preparar, restaurar y mover la espectacular colección de coches, que atesora la famosa nave A-122 de la Zona Franca, en Barcelona. En SEAT Históricos se funde la historia de la marca, tanto en producto como en competición.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris