| ||||||||||||||||||||||
La Sentencia o Estatuto de Pedro Sarmiento fue el resultado de un grave alboroto que, en 1449, perturbó a la ciudad de Toledo, sustraída, en el ardor del lío, y durante meses, a la obediencia del poder real, además de dividida en facciones enfrentadas. Fue Pedro Sarmiento, líder de la rebelión, repostero del rey, además de su aposentador y asistente. El origen estuvo en la reacción violenta frente a la exigencia de impuestos por parte de los recaudadores.
Se ha presentado en la Fundación Canal El Muro de Berlín. Un mundo dividido, la primera exposición itinerante a gran escala sobre el Muro de Berlín que contará con una colección de más de 500 objetos originales, vídeos y testimonios reales y que se inaugurará en Madrid en otoño de 2023, en la Sala Castellana 214 de la Fundación Canal, parte del IV Depósito Enterrado de Canal de Isabel II.
La princesa de Éboli, sin estigmatizarla y/o etiquetarla como una feminista precoz, fue y es toda una figura crítica que honra y refleja la transición liberal de la Edad Media hacia el Renacimiento (1540 a 1592). Ana evoca ya los valores renacentistas del redescubrimiento del humanismo y el erotismo.
Las tiranías y otras formas de opresión siguen estando vigentes en América Latina. Quizá no solo sea el comportamiento de quienes hoy día, rigen el poder a su antojo. Creo que también, puede ser la suma de todo el caos acumulado, del temor por las cicatrices y otras heridas que los tiranos han dejado en nuestro valiente -pero por circunstancias no tan ajenas a nosotros- debilitado territorio.
Grigori Yefímovich Rasputín, también conocido como el monje loco, nació en un pueblo de la Siberia llamado Prokróvskoye, el 21 de enero de 1869. Sus padres eran campesinos ortodoxos y de escasos recursos económicos. Según los historiadores, Rasputín poseía dotes paranormales, bebía con frecuencia y se cree que estaba involucrado en robos, aunque nunca le pillaron con las manos en la masa.
La entrada del mes de abril nos recuerda que el día 8 se celebra el Día Internacional del Pueblo Gitano, día elegido porque recuerda el Primer Congreso Mundial romaní/gitano celebrado en Londres el 8 de abril de 1971 en el que se instituyó la bandera y el himno gitano compuesto por Jarko Jovanovic.
El 3 de abril de 1973, las principales empresas de la industria y distribución alimentaria en EEUU se reunieron para escoger el símbolo que serviría para identificar los productos en las tiendas. Esa fecha marca el nacimiento del código de barras, una innovación valorada por la BBC como “uno de los 50 inventos que ha creado la economía contemporánea”. Ahora, las nuevas generaciones de códigos de barras -como los QR- traen nuevas transformaciones en el comercio.
Ricardo de la Vega, representante de la Sociedad de Escritores del Paraguay, y Moncho Azuaga, Premio Nacional de Literatura, acudieron al llamado del candidato a presidente del Paraguay Euclides Acevedo, para recordar el día de los Héroes paraguayos. El encuentro desarrollado este miércoles primero de marzo, se inició con una obra teatral dirigida por Azuaga.
Hace 58 años, el 21 de febrero de 1965, Malcolm X se encontraba de pie frente a una audiencia multitudinaria en el escenario del Audubon Ballroom de Harlem, cuando fue asesinado. Su esposa, Betty Shabazz, embarazada de mellizos, y sus cuatro hijas, de 6, 4 y 2 años y la menor, de cinco meses, estaban en el salón de baile y lo presenciaron todo.
Isidre López es el máximo responsable de SEAT Históricos, el departamento de la marca española que se encarga de conseguir, preparar, restaurar y mover la espectacular colección de coches, que atesora la famosa nave A-122 de la Zona Franca, en Barcelona. En SEAT Históricos se funde la historia de la marca, tanto en producto como en competición.
Un 17 de febrero como hoy, pero del año 1936, se abrìa la etapa que llevó a la presidencia del Paraguay el Coronel Rafael Franco, hombre nimbado por la gloria militar en la guerra del Chaco y considerado el primer estadista de tendencia socialista en la historia de este país.
¿Cuándo comenzó a celebrarse y cuál es el significado de la palabra carnaval? El carnaval comenzó mucho antes del surgimiento del cristianismo, ya que era una celebración que figuraba en muchos calendarios paganos. Así, mientras algunos historiadores afirman que el carnaval tuvo su origen en Egipto, hace aproximadamente unos 5.000 años, otros tantos aseguran que su nacimiento fue en Grecia, donde se veneraba a Dionisio.
El Lancia Fulvia Coupè Rallye 1.3 S de 1970, conducido por los suizos Claudio Enz y Cristina Seeberger, y perteneciente al equipo Kessel, se hizo con la victoria en la 25ª edición del Rallye Monte-Carlo Historique, la recreación histórica del rally por carretera más antiguo del mundo.
Los escritores e historiadores no académicos, sus aportes provienen de sus inquietudes y agudas observaciones o de perspectivas que difieren de lo que tradicional se ha inculcado principalmente en el aspecto histórico, al conjugarse a intereses predominantes en la época en que se sentó dichas bases históricas.
Hoy recordamos la “matanza de Atocha”, intento de destrucción. La historia está llena de terroristas, ególatras de sus ideas y negacionistas de todo lo que ellos no suscriban. La historia, gracias aquellos que por encima de todo defendieron una sociedad diversa en la convivencia, nos ha dejado progreso, paz y convivencia, a pesar de los grupos extremistas defensores de realidades extremas y excluyentes.
He querido aprovechar este dramático momento que vive Brasil en el que unos desalmados insurgentes han querido violentar la voluntad democrática de los ciudadanos de aquel inmenso país asaltando el Congreso Nacional, el Palacio de Planalto —sede del ejecutivo— y la Corte Suprema para escribir estas líneas.
Los días 14 y 15 de abril de 2023 el RACC organizará la séptima edición del Rally Catalunya Històric, la prueba de regularidad en carretera cerrada para automóviles clásicos que rememora las competiciones más míticas que el club ha organizado a lo largo de su historia. En la edición de 2023 se disputarán unos 150 km de regularidad controlada, del total de 500 km de que constará el rally.
Esta es una entrevista con pasado. Por unas causas u otras, parecía condenada a diluirse en el cajón de los imponderables. Inesperadamente, los dioses de la República de las Letras se conjuraron para procurar lo contrario. En septiembre pasado, cuando Oliver Pötzsch (Alemania, 1970) visitó nuestro país por primera vez, no fue posible hacerla. Sin embargo, apenas dos meses después, los organizadores de Torrent Històrica tuvieron la idea de invitar a Pötzsch al evento.
Alguna vez escribió el pensador tucumano Juan Bautista Alberdi que aunque los liberales de Buenos Aires convirtieran todo el río Paraná en tinta y la usaran para justificarse, nunca podrían demostrar que la Guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay del siglo XIX fue una causa nacional para los argentinos.
Hace 490 años se produjo la mayor tragedia de la historia sudamericana. El 16 de noviembre de 1532 los conquistadores capturaron al Inca supremo Atahualpa. La gran historia con la cual se nos ha educado es que el jefe del imperio y del ejército nativos más grandes que haya tenido tanto el hemisferio occidental como el sureño, fue apresado por menos de 200 aventureros ibéricos (donde casi todos eran analfabetos).
|