| ||||||||||||||||||||||
Un 17 de febrero como hoy, pero del año 1936, se abrìa la etapa que llevó a la presidencia del Paraguay el Coronel Rafael Franco, hombre nimbado por la gloria militar en la guerra del Chaco y considerado el primer estadista de tendencia socialista en la historia de este país.
¿Cuándo comenzó a celebrarse y cuál es el significado de la palabra carnaval? El carnaval comenzó mucho antes del surgimiento del cristianismo, ya que era una celebración que figuraba en muchos calendarios paganos. Así, mientras algunos historiadores afirman que el carnaval tuvo su origen en Egipto, hace aproximadamente unos 5.000 años, otros tantos aseguran que su nacimiento fue en Grecia, donde se veneraba a Dionisio.
El Lancia Fulvia Coupè Rallye 1.3 S de 1970, conducido por los suizos Claudio Enz y Cristina Seeberger, y perteneciente al equipo Kessel, se hizo con la victoria en la 25ª edición del Rallye Monte-Carlo Historique, la recreación histórica del rally por carretera más antiguo del mundo.
Los escritores e historiadores no académicos, sus aportes provienen de sus inquietudes y agudas observaciones o de perspectivas que difieren de lo que tradicional se ha inculcado principalmente en el aspecto histórico, al conjugarse a intereses predominantes en la época en que se sentó dichas bases históricas.
Hoy recordamos la “matanza de Atocha”, intento de destrucción. La historia está llena de terroristas, ególatras de sus ideas y negacionistas de todo lo que ellos no suscriban. La historia, gracias aquellos que por encima de todo defendieron una sociedad diversa en la convivencia, nos ha dejado progreso, paz y convivencia, a pesar de los grupos extremistas defensores de realidades extremas y excluyentes.
He querido aprovechar este dramático momento que vive Brasil en el que unos desalmados insurgentes han querido violentar la voluntad democrática de los ciudadanos de aquel inmenso país asaltando el Congreso Nacional, el Palacio de Planalto —sede del ejecutivo— y la Corte Suprema para escribir estas líneas.
Los días 14 y 15 de abril de 2023 el RACC organizará la séptima edición del Rally Catalunya Històric, la prueba de regularidad en carretera cerrada para automóviles clásicos que rememora las competiciones más míticas que el club ha organizado a lo largo de su historia. En la edición de 2023 se disputarán unos 150 km de regularidad controlada, del total de 500 km de que constará el rally.
Esta es una entrevista con pasado. Por unas causas u otras, parecía condenada a diluirse en el cajón de los imponderables. Inesperadamente, los dioses de la República de las Letras se conjuraron para procurar lo contrario. En septiembre pasado, cuando Oliver Pötzsch (Alemania, 1970) visitó nuestro país por primera vez, no fue posible hacerla. Sin embargo, apenas dos meses después, los organizadores de Torrent Històrica tuvieron la idea de invitar a Pötzsch al evento.
Alguna vez escribió el pensador tucumano Juan Bautista Alberdi que aunque los liberales de Buenos Aires convirtieran todo el río Paraná en tinta y la usaran para justificarse, nunca podrían demostrar que la Guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay del siglo XIX fue una causa nacional para los argentinos.
Hace 490 años se produjo la mayor tragedia de la historia sudamericana. El 16 de noviembre de 1532 los conquistadores capturaron al Inca supremo Atahualpa. La gran historia con la cual se nos ha educado es que el jefe del imperio y del ejército nativos más grandes que haya tenido tanto el hemisferio occidental como el sureño, fue apresado por menos de 200 aventureros ibéricos (donde casi todos eran analfabetos).
Para encontrar la primera participación de un tenista español en la Copa de Maestros tendríamos que remontarnos a la edición celebrada en Houston en 1976, llamándose el torneo Master Grand Prix, Manuel Orantes venció al polaco Wojtek Fibak en un duro partido que llegó a los cinco sets quedando 5-7, 6-2, 0-6, 7-6, 6-1.
Este año se cumplen 500 años de la primera vuelta al mundo en barco, iniciada bajo el mando del portugués Fernando de Magallanes en 1519 y finalizada por el español Juan Sebastián Elcano en 1522. ¿Cómo fue el viaje que cambió la historia de la humanidad? ¿Quiénes fueron Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano? ¿Qué representó para el mundo el descubrimiento del mítico estrecho de Magallanes, el paso que une el Atlántico con el Pacífico?
Un prócer argentino doctorado en Salamanca, Manuel Belgrano, había sido enviado en una malograda misión que buscaba imponer la voluntad de Buenos Aires en Paraguay, a principios de 1811. Las diversas interpretaciones de aquel episodio lo hicieron bastante conocido en la historiografía del Rio de la Plata, aunque no fue la última intervención de un Belgrano en Paraguay.
Este año se cumplen 502 años del descubrimiento del estrecho de Magallanes, el cual fue descubierto durante la expedición que completó la primera vuelta al mundo iniciada bajo el mando del portugués Fernando de Magallanes en 1519 y finalizada por el español Juan Sebastián Elcano en 1522.
Las mujeres secaban el pimiento. De entre ellas eligen a la más jovencita para que pose ante tan ínclito general. Las jóvenes eran conocidas como las pollitas. Y el general la pone a su lado y coge su mano para la foto. Una foto histórica para la prensa saliendo con un pie de foto explicando: ”El general Queipo de Llano con la pollita en la mano en La Pimentonera´.
La confrontación en política es necesaria, no para “conseguir tener razón” sino para proponer, analizar y aprobar, entre todos, “lo mejor” para la sociedad. La confrontación no debe utilizarse para imponerse por “votos”, sino para seleccionar, por principios y objetivos, lo mejor para la convivencia.
Se cumple un siglo desde que el Partido Nacional Fascista de Benito Mussolini capturó el poder en Italia. El 27-29 de octubre de 1922, unos 30 mil uniformados con camisas negras y poco armados marcharon sobre Roma, lo cual produjo la caída del Gobierno y que Mussolini sea declarado Primer Ministro del Rey Víctor Manuel III para que, desde esa posición, cierre el Parlamento, proscriba a la oposición y cree un Estado corporativo y totalitario.
Muy lejos de Moscú, también abundan revoluciones y fusilados relacionados con el mes de octubre. Un 8 de Octubre de 1967, se produjo la relampagueante muerte física del Che en La Higuera, ignoto poblado boliviano que aún no llega a dos centenares de habitantes, pero que hoy es un centro turístico de fama mundial gracias a la historia.
Día grande y glorioso para los integramos de esta comunidad de naciones hispano hablantes con una cultura común que nos expresamos y entendemos en la maravillosa lengua de Cervantes, Góngora, Quevedo, Nebrija y Santa Teresa de Jesús.
Hace 530 años se dio la fecha más importante y controvertida de la historia humana. Fue el 12 de octubre de 1492, cuando la llegada de Cristóbal Colón al Caribe cambió por completo el curso de la humanidad. Mientras en España se le considera el día nacional o de la hispanidad (el español se convertió en la mayor lengua materna del mundo fuera del chino), diversos gobiernos o movimientos izquierdistas lo conmemoran como el día de la resistencia indígena y afrodescendiente.
|