Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Histórico

Volkswagen celebrará el próximo año los 50 del Golf

El Golf es el corazón de la marca Volkswagen representando el término de «superventas» como casi ningún otro modelo. Se han vendido más de 37 millones de vehículos en ocho generaciones. Volkswagen celebra el próximo año el 50 aniversario de este popular modelo. Al fin y al cabo, el Golf no sólo ha marcado la movilidad en Alemania, sino también en muchas otras regiones de todo el mundo.

Tregua de Navidad en 1932. Una tregua de Navidad olvidada en la guerra del Chaco

El sábado 24 de Diciembre de 1932, mientras seguían las operaciones en Saavedra y los aprestos para resistir en Nanawa cuando el día de Nochebuena sorprendió a la guerra. Cuando indicaba que los batallones y regimientos pasarían navidad en medio del estridor de las armas y bajo fuego enemigo, llegó de ultramar un pedido inapelable para aquel tiempo.

El Alfa Romeo Giulia TZ, legendario y codiciado por sus prestaciones, cumple 60 años

Parece el sueño de todo amante de los automóviles deportivos: un vehículo de carreras, pensado para lograr el máximo rendimiento en competición adaptado para ser utilizado en calles y carreteras. Esa utopía se hizo realidad hace 60 años con un modelo muy especial en la historia del “Biscione”: el Alfa Romeo Giulia TZ, del que se fabricaron 121 unidades.

Un día de Navidad en la guerra

En la navidad de 1932, un pedido de tregua del Papa Pio XI hizo que se silenciaran las armas en el Chaco. Allí se enfrentaban Paraguay y Bolivia en una guerra que harían famosa Dreiser, Huey Long, Augusto Céspedes y Augusto Roa Bastos entre muchos otros.

Un caso Dreyfus en la guerra del Chaco

En el contexto de la guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia, el 12 y 13 de diciembre de 1932 los bolivianos lanzaron un furioso ataque sobre el fortín Platanillos, en manos paraguayas desde el 6 de noviembre, fecha en la cual tres regimientos paraguayos expulsaron del sitio a los bolivianos. Luego de tomar la posición, la mayor parte de las tropas paraguayas se retiraron dejando un pequeño contingente, insuficiente para defender el lugar.

​Simón Bolivar. El libertador

Si alguien es merecedor de un estudio y de un culto patriótico, ese alguien es Simón Bolivar, nuestro insigne libertador por antonomasia, genio tutelar de la independencia y la libertad de nuestra América. Hombre de un espíritu vidente, sembrador de ideas y pensamientos profundos y revolucionarios.

¿Agentes de Napoleón Bonaparte?

La fascinación que Napoleón Bonaparte ejerce sobre los historiógrafos contagió al cineasta Ridley Scott, cuyos errores y omisiones historiográficas resultan intrascendentes ante el placer que produce ver cobrar vida a personajes tan intensos recreando un gran momento en la historia universal.

Que los vikingos llegaron a América antes que Colón; bueno, ¿y qué?

La Leyenda Negra continúa impertérrita y machacona buscando motivos con que perjudicar a España y sus inigualables gestas, de la forma que sea que sea. Periódicamente aparecen noticias que, no es que sean falsas, pueden ser verdaderas, pero modificadas de forma que deslustren de cualquier modo los hechos realizados por España.

Napoleón y el poder

Aspiró al poder supremo y lo consiguió. Apoyó los ideales de la Revolución francesa e impulsó el Código napoleónico y otros códigos que afirmaban y garantizaban los derechos y libertades amparados por los revolucionarios a finales del siglo XVIII en Francia.

Se cumplen 70 años del primer 1400 producido en la fábrica de SEAT de la Zona Franca de Barcelona

El emblemático modelo marcó el inicio de la historia de la compañía, que posteriormente lanzó modelos más accesibles para poner a España sobre ruedas, y sentó las bases del exitoso futuro de la compañía SEAT S.A. que hoy conocemos. La línea de montaje de SEAT se inauguró el 5 de junio de 1953, y a finales de ese año trabajaban 925 miembros en la plantilla.

En el Puente del Mono, un siglo atrás

Por estas fechas del año 1922, en un olvidado paraje en el sur del Paraguay llamado Ka-í Puente (Puente del Mono), se desarrolló la primera batalla moderna en Sudamérica. En ella se usó el cañón más grande que existía en Sudamérica, un imponente Vickers Naval de 190 mm, adquirido por el Paraguay a Manuel Rodríguez, un testaferro del norteamericano Percival Farquhar que no pudo usarlo para derrocar al gobierno de Portugal.

​3.000 años contra Palestina

Las falsas noticias o el término anglosajón «fake news», no es nuevo, en la actualidad ocurre con profusión sobre todo ejercitado por USA, y países satélites apoyando cualquier acto bélico o de «loa» a determinados personajes, lo hacen incluso gobiernos de países de la UE, justificando cualquier acto por tenebroso o ilícito que sea, ahora lo estamos viviendo con mayor intensidad y por su alcance a favor de Ucrania e Israel.

Feliz cumpleaños al Renault 4/4

En 2023 se cumplen 70 años de la producción de Renault 4CV en España, que se inició en 1953 y marcó el comienzo de los modelos «made in Spain» de la marca. Para celebrarlo, un centenar de apasionados se han reunido en el Circuito de Madrid Jarama – RACE el pasado sábado durante la Jornada de Puertas Abiertas de la Fundación RACE.

En el Salón de Ginebra de 1955 se presentó un concepto revolucionario: el Fiat 600

El Fiat 600 es todo un icono en la historia del automóvil, también, en la vida de millones de conductores y familias para las que supuso su primer acceso a la movilidad. En total, se produjeron 4.939.642 de unidades de este modelo bajo la marca Fiat durante casi tres décadas, fabricadas en Italia, en Chile y en Argentina, donde se estuvo produciendo hasta 1982.

Carlismo

Surgió el carlismo en la España decimonónica, y en el contexto de la designada por los historiadores como crisis del Antiguo Régimen. Reinaba Fernando VII y brotaba el nuevo ideario como alternativa ideológica y sucesoria allá por la década absolutista.

Citroën celebra el 75º cumpleaños de uno de sus modelos más icónicos: el 2 CV

El 2 CV tuvo una recorrido excepcional: se produjeron un total de 5.114.969 unidades, incluyendo 1.246.335 de furgonetas 2 CV. El último 2 CV salió de la fábrica de Mangualde en Portugal 42 años después de su lanzamiento, el 27 de julio de 1990.

​24 de septiembre de 1810. La ignorada 1ª República

La monarquía de Carlos IV da paso al Príncipe de Asturias, que reina como Fernando VII. El rey, reconocido como legítimo, pero ausente en su retiro de Valençay (Francia), es protagonista destacado y silente de una revolución liberal y de unas Cortes constituyentes y constitucionales, a las que pone fin a su regreso a España en 1814.

Alfa Romeo comercializó los chasis de sus modelos, y el aspecto era una labor de los grandes carroceros italianos, como Touring o Zagato

Descapotables bajo diversas denominaciones, desde “Torpedo” a “Cabrio” o “Convertible”. Un papel que no han abandonado desde entonces. De hecho, Pinin Farina estuvo detrás del primer gran descapotable Alfa Romeo de la posguerra, el Alfa Romeo 1900 Spider, que marcaría la pauta con sus dos plazas y su vocación deportiva.

​Mitre el benefactor del Paraguay

Un 17 de septiembre de 1861 tuvo lugar la batalla de Pavón, determinante para que se hiciera dueño del poder en Argentina Bartolomé Mitre, calificado como un gran filántropo y connotado benefactor del Paraguay por la senadora Celeste Amarilla.

Maserati celebra el triunfo de Fangio en Monza hace 70 años

Han pasado 70 años desde el Gran Premio de Italia del 13 de septiembre de 1953, cuando Juan Manuel Fangio celebró su primera y única victoria de la temporada en la carrera final de Monza, al volante de su Maserati A6GCM.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris