Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Impuestos

Sindicatos, ONG's y patronal... lo que no cuentan (II)

La ley establece que la actividad realizada por sindicatos, fundaciones, ONG's o asociaciones empresariales, no puede consistir en “el desarrollo de explotaciones económicas ajenas a su objeto o finalidad estatutaria”, algo que parece perfectamente lógico ya que de realizar una actividad puramente comercial no habría excusa para no liquidar los impuestos correspondientes.

Sindicatos, ONG's y patronal... lo que no cuentan (I)

Los sindicatos, ONG's y patronales, en tanto que entidades sin ánimo de lucro, gozan de numerosas prerrogativas fiscales que los mantienen a salvo de los rigores impositivos que ellos imponen al resto de los contribuyentes de España, tanto ciudadanos individuales como empresas y trabajadores autónomos.

El ansia y la sed recaudadora del Gobierno de Pedro Sánchez

Una de las ultimas malevolentes ideas de este ávido de recaudación, que en noramala nos gobierna, es poner un impuesto a las familias que además de pagar en nómina la Seguridad Social, tienen una póliza privada de seguro de salud. A finalizar el año 2023, aproximadamente, había un 12,4 % de hispanos con una póliza de estas, o lo que es lo mismo, un 25,8% de la población española, es decir, más de una cuarta parte de españoles.

El Banco de España regala 12.000 millones a la banca y a la banca le parece mucho un impuesto por el que paga 1.695

Vuelvo a escribir sobre el mismo tema que comenté en un artículo del pasado mes de marzo y en otro de febrero de 2023 porque es fundamental que la gente sepa los regalos multimillonarios que el Banco de España y el Banco Central Europeo están haciendo a la banca privada con su dinero. 

Las ayudas

Nos llegan peticiones de ayuda a través de las redes sociales y de los medios de comunicación cada día. La gran mayoría de ellas está perfectamente justificada y argumentada. Algunas, las menos, no. El caso es que nuestra conciencia solidaria sufre un sobresalto constante y una sensación de incapacidad para atender a tantos problemas como nos rodean.

Residuos e impuestos

La generación de residuos es un problema reconocido por nuestra sociedad desde hace mucho tiempo. Técnica y políticamente no se están dando las respuestas adecuadas, y eso que es uno de los retos más importantes y urgentes al que se enfrenta nuestra civilización.

Suiza y su complejo sistema fiscal: ventajas, limitaciones y oportunidades empresariales

En términos fiscales, pocos países generan tanto interés y complejidad como Suiza. Hablar de impuestos en Suiza es hablar de un sistema con una carga fiscal baja y un alto grado de confidencialidad, pero la realidad es bastante más sofisticada.

Por una creíble protección social

¿Se combate de verdad la desigualdad social? Me refiero a los temas siguientes: fomento de la inmigración ilegal, aumento de la presión fiscal e incremento del gasto político, un gasto fundamentalmente relacionado con la ideología de género, el multiculturalismo o la nueva agenda climática.

Impuestos que hay pagar por una herencia

Las herencias no están exentas del pago de impuestos. El traspaso del patrimonio de una persona a otra u otras por causa de fallecimiento cuenta con su propia regulación, imponiendo dos tipos diferentes de impuestos: el de sucesiones y el de plusvalía. En estos casos, es habitual que el pago de estos impuestos se realice mediante un cargo a la propia herencia, de modo que el beneficiario no tenga que poner dinero directamente de su bolsillo.

Progresistas convertidos en trileros

Muchos habitantes de nuestro país piensan, y con razón, que los servicios que reciben por pagar sus impuestos son muy escasos. El no recibir por lo que pagas es una forma sutil de robo, que puede calificarse de apropiación indebida. De eso saben mucho los ayuntamientos socialistas, porque hacen del Consistorio su cortijo: hacen y deshacen a su antojo.

El impuesto de capitación y el IRPF

La capitación, cuyo étimo es la palabra latina caput: cabeza, o impuesto de capitación, hunde sus raíces en la Roma antigua. Agrupaba varios tipos de tasas, y era distinto según en la región en la que se cobrase, variando de una a otra. Era de tipo personal e individual en las ciudades. Si consultamos el DIRAE encontraremos una muy simple definición: “Repartimiento de tributos y contribuciones por cabezas”.

​Nosotros pagamos aún más, pero los ricos no pagan

Nosotros hemos pagado a Hacienda 122.589 millones de euros en el primer semestre de este año. La recaudación tributaria bate su récord histórico n la primera mitad del año, que significa un 10% más que el mismo periodo del año pasado. Nunca antes habíamos pagado tanto. Lo pagamos con el IRPF, el IVA, y las pymes con el de Sociedades, con un tipo medio del 15,4%. Pero los muy ricos no pagan ni el IRPF ni el de Sociedades.


Las becas que reciben los deportistas olímpicos por ganar una medalla están exentas del pago de impuestos

Los Juegos Olímpicos de París encaran sus últimos días de competición donde los atletas españoles ya han cosechado un total de 11 medallas. En el caso de España, se han clasificado un total de 382 deportistas, 192 mujeres y 190 hombres, que participarán hasta el próximo día 11 de agosto en distintas categorías deportivas siendo el atletismo y la natación las que congregan a un mayor número de aspirantes a las medallas.

​Lula propone un impuesto para los superricos del mundo

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso un impuesto a las grandes fortunas mundiales durante un foro de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en esta ciudad suiza, y reiteró la propuesta este viernes 14 ante la cumbre del Grupo de los Siete (G7), de las grandes potencias industriales de Occidente, en Bari, sur de Italia.

Nuevo reglamento para matricular coches históricos: cambios y beneficios

El panorama de los coches históricos en España está a punto de experimentar una transformación significativa con la aprobación de un nuevo reglamento por parte del Gobierno. Tras casi tres décadas desde la última actualización en 1995, se busca modernizar y simplificar el proceso de matriculación de estos vehículos que forman parte del patrimonio cultural e industrial automovilístico del país.

Los ingresos del juego online en España crecieron el pasado año 2023 un 28%

El año 2023 ha establecido nuevos récords en el sector del juego online en España. Las cifras reflejan un aumento en la aceptación cultural de esta forma de entretenimiento, a pesar de las estrictas estructuras regulatorias, como limitaciones en la publicidad y restricciones en cómo se ofrecen los bonos a los jugadores.

​Recortes Cero denuncia que ‘los ricos no pagan y los bancos atracan’

Recortes Cero ha realizado varios actos esta semana para presentar su alternativa a las Elecciones Europeas, reuniéndose al mismo tiempo con distintas organizaciones, como el Sindicato de Técnicos de Hacienda, en el marco de la elaboración del programa que se someterá a votación en las primarias que la organización celebrará en abril.

​Los españoles se ahorrarán de media 1.025€ en la declaración de la renta gracias a la retribución flexible

El próximo 3 de abril dará inicio en España uno de los periodos más esperados y temidos a partes iguales por millones de ciudadanos: la Campaña de la Renta 2023. Durante casi tres meses, hasta el 1 de julio, los contribuyentes tendrán que enfrentarse a la incertidumbre de saber si tendrán que pagar o recibir una devolución. Esta situación, que se repite cada año, suele generar gran ansiedad y preocupación entre los ciudadanos.

Los Inspectores de la Hacienda Local estiman que la nueva plusvalía reduce entre el 30% y 40% la recaudación de los ayuntamientos

La Asociación Nacional de Inspectores de la Hacienda Pública Local (ANIHPL) estima que la nueva normativa aprobada por Real Decreto-ley 26/2021, de 8 de noviembre, que recoge el nuevo diseño del IIVTNU, estaría produciendo una merma de recaudación de entre el 30% y 40% de lo que venían ingresando los ayuntamientos.

Más recortes, menos escudo

Había recortes, ahora habrá más. Había escudo social, ahora habrá menos. ¿Por qué no redistribuir la riqueza? En 2020, debido a la pandemia, la Unión Europea (UE) no tuvo más remedio que aflojar el dogal que exigía apretarse el cinturón para reducir deuda y déficit. Se necesitaba una enorme inyección de dinero público para paliar las consecuencias más graves sobre la mayoría de la población, en especial, la más vulnerable. Esos tiempos, para la UE, ya se han acabado.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris