Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Lectura

​Los viajes de Miguelito

Fomentar la lectura en los niños es muy importante, y Los viajes de Miguelito espera contribuir a ello. Mejora el lenguaje, fortalece la concentración, alimenta la imaginación y fomenta la solidaridad. Según confirma su autora, Sandra Ovies, Los viajes de Miguelito dona un 25 % de las regalías del autor a la Fundación Aladina y otro 25% a la Asociación Portucat.

La demanda de libros sobre salud y psicología se ha incrementado un 259 % desde el comienzo de la pandemia

Esta semana muchos españoles tendrán la posibilidad de entrar a muchos establecimientos sin mascarilla por primera vez desde que comenzó la pandemia. Con todo, la Covid-19 ha dejado secuelas en el comportamiento de los consumidores nacionales que vieron como de un momento para otro su mundo cambió. De hecho, según un estudio, la búsqueda de libros sobre salud y psicología se ha multiplicado por tres desde que comenzó la pandemia.

Así es Lectulandia, las mejores descargas de libros en este 2022

Uno de los placeres que más se puede disfrutar es el de la lectura. Zambullirse en un buen libro, vivir la pasión con la que se ha narrado y tener la capacidad de estar en otro mundo es algo que nos permite la literatura. No cabe duda de que los formatos de lectura electrónicos están empujando bien fuerte, y seguro que lectulandia es el lugar perfecto para encontrar cualquier publicación de tu interés.

​El mundo antiguo, de Pedro Barceló

De la manera y forma cómo se desgarra el mundo en que vivimos, nos podemos introducir en la lectura de la mágica obra El mundo antiguo de Pedro Barceló, es una fortuna adentrarse en su contenido y lograr protegerse de tan inmundo mundo donde la mediocridad y el juego sucio del dinero, dinero como meta de los poderes establecidos, que a la vez tiene montada la técnica de la alienación de masas, que nos acerca de nuevo también a la Rebelión de las masas de Ortega y Gasset.

​Empecemos por el final

Chris Whitaker nació en Londres y trabajó una década como agente financiero en la City. Autor británico de novela criminal, Chris Whitaker vive en Hertfordshire junto a su mujer y sus hijos. Además de escribir novelas, trabaja en la biblioteca local... Es autor de Tall Oaks (premio John Creasey New Blood Dagger de la CWA), All The Wicked Girls, el libro juvenil The Forevers y Empezamos por el final. Uno de los fenómenos editoriales publicados en 2021.

Ser correctos en el uso del lenguaje

No soporto a las personas que en determinadas conversaciones utilizan la blasfemia de forma repetida. Estos luego se dicen cultos y con valores, y son titulados en universidades. Se dicen algunos “hijos de la Iglesia” y en su forma de hablar, la blasfemia y las palabras mal sonantes, son usadas de forma habitual.

Este mundo y otros quehaceres

Sobre cuántas patas tiene un banco resulta fácil responder: cuatro. Pero si se trata de un banco donde se guardan los dineros, esto de las patas depende del número de sin escrúpulos que los manejan. Literatura de ficción para poder defenderse de la falsa realidad. Es como llevar el No en la solapa frente a la mentira.

​Pensar, escribir, leer

Es el pensamiento y el lenguaje lo que nos hace personas, pero las palabras que utilizamos tienen una enorme carga tanto para el bien como para el mal. Con palabras podemos bendecir y podemos maldecir. Las palabras pueden servir tanto para ponernos de acuerdo como para declararnos la guerra, de aquí la importancia de saber utilizarlas para el bien. 

​“Medidas cautelares”, de José María Molina Caballero

El libro de poemas “Medidas cautelares” es un brote del venero que mana la satisfacción que me produce la madurez de su contenido con la que el poeta se defiende de sí mismo, en un espejo a cielo abierto en su diligencia previa: “Ahora puedes guardar tus malos gestos / en tu armario, cerrar bien el candado / y arrojar al desagüe tus verdades”.

​Comprensión lectora

Los saberes básicos o contenidos mínimos en la Enseñanza Secundaria y Primaria son claves para la educación de los niños y adolescentes. Las asignaturas pueden ser muchas y variadas, hasta cierto punto, pero la cuestión crucial, a mi juicio, es la comprensión del lenguaje, ya que afecta directamente a la capacidad de aprender.

Soneto informal

Voy a escribir este informal soneto, que aún con rima y métrica fina, es su argumento, una gran pamplina, todavía peor, que un tosco panfleto.

La Decisión de la Espada: la saga que no te debes perder este año

Las ferias del libro retoman la normalidad. Madrid ha cerrado la suya y pronto comienzan en el resto de las ciudades. Si hay un género que está llamando la atención en este momento esa es la fantasía. Tanto para adultos como adolescentes, la literatura fantástica, en formato saga, se corona como una de las tendencias de cara a las navidades.

​Recuerdos de un jardinero inglés, de Reginald Arkell

Una novela de muy recomendable lectura, pues es como un soplo de aire fresco que elimina la toxicidad de un ambiente cargado en el que la llamada civilización, la técnica y lo artificial han ganado la partida y aplastan con su peso la vida de cualquier ser humano atrapado en la vorágine de una sociedad que ha dado la espalda a la vida natural y sencilla en la que cada persona únicamente se puede reencontrar y reconocer.

​Aprendizaje

Afrontar nuevos retos y proyectos es una de las claves en la formación. Se trata de que los alumnos no sean simples receptores de los contenidos, ya que deben implicarse en su proceso de aprendizaje. Es formarse como en la vida misma con más autonomía, trabajo colaborativo y pensando en el presente y el futuro. Por supuesto, también es decisivo que sepan investigar en el pasado.

​Deja que Edipo descanse en paz

Apagué la luz, la fiesta llegaba a mis oídos, las cortina cerradas esperaban al hilo del sueño; las mujeres cantaban, no tenía mayor importancia ese hecho, lo que llamó mi atención fueron tres voces masculinas que discutían sobre temas que no entendían. Entre las sílabas y palabras entrecortadas por canciones banales intuí que era una conversación idónea de copas.

Vivaldi y el estudio de lo virtuoso

Gracias a la curiosidad y al amor por el aprendizaje seremos mejores, sin embargo, no debemos dejar que el conocimiento ahogue aquello que sirve de fundamento, aquello a lo que Sócrates llamo virtud. La capacidad de saber vivir, el buen vivir en otras palabras. Tomémonos nuestro tiempo para aprender, con tranquilidad aceptemos nuestras limitaciones.

Bertolt Brecht: Poemas y canciones -Alianza Editorial-

Es célebre la frase del campesino cuando, en tiempo de elecciones, se acerca el señor al bracero inclinado del surco, para decirle que ya están aquí las elecciones y tienes que votar. Y el trabajador levanta la cabeza y dice: 'Don Manue, en mi hambre mando yo'. Esto lo contó Felipe González en su inolvidable intervención en el primer mítin de la democracia.

Regresando a lo verdadero

Los libros, la naturaleza, la virtud, el teatro, la poesía, el detenernos y pensar acerca de lo que nos rodeaba, acerca de nosotros mismos. Aquel volverse a lo real más allá de lo digital, perdido entre las conversaciones de WhatsApp y los textos monosilábicos. Ya no existe ese pensar, reescribir una carta, el mancharse los dedos de tinta y pintar aquello que alguna vez perteneció a la memoria.

«Estoy escribiendo 'De la tierra hasta el cielo' para salvar el mundo y espero tocar el corazón de millones de lectores»

Christian Camilo Restrepo es un autor colombiano que, como sucede en muchas ocasiones, procede de un ámbito, el de la economía, que nada tiene que ver con su vocación literaria. Su obra recientemente publicada, con la que es candidato a los Premios Caligrama, juega con los conceptos de las dualidades internas, los conflictos morales y la relación de los humanos con el planeta

El libro electrónico aumentó sus ventas un 40% durante la pandemia

Es a partir de 1971 con el proyecto Gutenberg cuando se comenzó a crear una biblioteca digital de libros. Con esta iniciativa se comenzó a digitalizar todos los manuscritos que se iban publicando, llegando hasta nuestros días en los cuales muchos de los escritos que se publican ya ni siquiera tienen una versión física.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris