Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

MARRUECOS

Metternich no frecuenta Santa Cruz o la mejor defensa de Ceuta y Melilla

Cuando me invitan a conferenciar sobre el Estrecho y puntos aledaños, “por mi reconocida competencia en esa y en otras zonas calientes”, se me aloja en Algeciras, más de una vez en el Reina Cristina, siempre señorial e histórico, marco de la Conferencia de 1906 como atestiguan las fotos en sus salones con la firma del acta entre once plenipotenciarios europeos, más Estados Unidos, Rusia y Turquía y el embajador marroquí en Madrid, El Mokri.

El despliegue público de la diplomacia regia con Marruecos

“Caminemos juntos y establezcamos ya un relación para el siglo XXI sobre pilares más justos y sólidos”, termina de proclamar Felipe VI en su alocución anual al cuerpo diplomático, al tiempo  de enfatizar, junto al “ya”, la asimismo apremiante necesidad de contribuir a la consolidación de un espacio común euromediterráneo, en el norte de África, de paz y prosperidad.

El no decreciente déficit diplomático con Marruecos (y el leitmotiv de una oficina para nuestros contenciosos)

El desafortunado episodio del No Summit Sánchez/Biden, que abochornaría en su inocultable comicidad no ya a la triada de maestros Metternich, Talleyrand, y Castlereagh -siguiendo a Rojas Pazlos menciono con frecuencia como modelos, por lo que se ve sin mucho éxito por estas latitudes- sino hasta el más probo y si se quiere semiprobo funcionario, amén de certificar de nuevo la discreta relevancia, la a veces levedad (Araceli Mangas escribe que “los fracasos exteriores de España son múltiples”) y todo lo que se quiera de la sufrida diplomacia hispánica.

La nueva alternativa energética

La escalada de los precios del gas y la electricidad habría sorprendido a Europa con las reservas de gas en mínimos históricos (70% ) y habría escenificado el fracaso rotundo de las políticas energéticas de una Unión Europea incapaz de lograr la utópica autosuficiencia energética y que en el caso español se verá agravada por el recorte de suministros del gas argelino.

El peligro latente de quienes, subterfugiamente, nos invaden pacíficamente

No solamente es en Ceuta la ciudad española donde se le ha permitido acceder a diputada de la Asamblea a una señora, Fátima Hamed, residente y de origen marroquí a la que, se le ha dado un protagonismo absurdo e inexplicable, cuando el grupo que preside se abstuvo en una votación en la que la señora concejala pedía que se declarase personas non gratas a los que “fomentaban el odio contra el pueblo marroquí”.

Biden, Mohamed VI y Sánchez, con dos ángeles

El diccionario de la RAE define tertulia como reunión de personas que se juntan para conversar o recrearse. En la práctica, ajena a los ejemplos que conocemos en radio y televisión, hay una forma de tertulia, la dialógica, basada en el interés de conversar y aprender en un clima afectivo que es instructiva y divierte.

Se nos escapa

Cuesta creer cómo, a día de hoy, se lleve a cabo un ataque a la democracia de este calibre que provoque la huída desesperada de americanos y occidentales. Una imagen que multiplica la victoria, poder y perspicacia talibán. Chinos y rusos, exentos de pecado, se acomodan. Vaya paradoja. Los tiros, una vez más, constatan la continuidad política por otros medios.

​Celebración anticolonialista de la monarquía

Un 18 de noviembre de 1933, el Sultán de Marruecos Mohammed Yusuf (Rey Mohammed V) decidió oficializar la celebración conocida como Fiesta del Trono, a instancias de un sector de la prensa magrebí que lo instaba a declarar día festivo la fecha en que fue entronizado. Con notorio disgusto de las potencias colonialistas y segregacionistas que ocupaban por la fuerza el Magreb, ese día la conmemoración tuvo un éxito inesperado.

​VOX se equivoca y el PP mucho más

El error de uno es la exageración en sus términos y formas. El otro hierra por su soberbia de “camisa y pañuelo” de señuelo elitista.

Ceuta es una realidad, mezcla de sentimientos enfrentados: uno, la españolidad histórica debilitada. Otro, el islamismo protegido y teledirigido desde Marruecos.

A un siglo de un desastre militar en el Rif

Lo peor de las guerras no es que solo los muertos vean su final, sino que a veces el odio al inventado enemigo subsiste por generaciones, solo para encubrir las propias culpas. El rencor sobrevuela la memoria y conspira contra las verdades, recluyéndolas en una penumbra creada a veces por los mismos responsables de un enfrentamiento armado.

La Parodia Nacional (cuarto acto)

He de confesar que cuando escribí el primer acto de La Parodia Nacional, mi propósito era concluir no más allá de un tercero en el que pondría punto y final a este género literario que solo pretende hacer una sátira o imitación burlesca de una persona,  de un discurso o como es el caso, de todo lo que rodea a la vida política de nuestra querida y maltratada España.

​Del Tarajal al carajal

Sabido es que el Tarajal es una playa que ha protagonizado la noticia de la invasión marroquí estos días pasados, por estar situada en la Ciudad Autónoma de Ceuta, territorio español. Es más, se encuentra al lado de la aduana del mismo nombre, que separa España de Marruecos. El carajal es otra cuestión bien distinta: el DRAE nos dice que es una voz coloquial con el significado de embrollo, enredo y confusión.

El fino "olfato político" de Pedro Sánchez

Realmente estoy desconcertado no sé si los españoles somos los que no nos merecemos que Pedro Sánchez nos gobierne, o si es este el que no tiene derecho a presidirnos.

La recuperación económica de Marruecos en 2021

Tras la fuerte recesión de 2020, los expertos prevén que la economía marroquí repunte cerca del 5% en 2021, impulsada por la previsible relajación gradual de las medidas de confinamiento, la aplicación efectiva de las vacunas y unas condiciones meteorológicas que favorezcan los resultados de la agricultura.

Los vuelos patera

Miles de ellos también alcanzan nuestras fronteras terrestres de Ceuta y Melilla con Marruecos, dejándose a veces la piel en sus muros de alambres en un espectáculo dantesco y humillante. Lo normal viene siendo que cuando el Estrecho se cierra para los negreros traficantes de seres humanos, los reconducen hacia los cayucos, que reciben la “mercancía” de barcos nodrizas para transportarlos desde las costas africanas hasta la proximidad de las Islas Canarias.

Monarquía progresista desconcierta a la vieja Izquierda

Reconocido como un escritor progresista de izquierdas, partidario de la revolución argelina, escribió hace ya casi medio siglo un esclarecedor ensayo sobre la cuestión saharaui que sigue tan vigente a pesar del tiempo y los acontecimientos transcurridos.

​Veintiún años de Mohammed VI

Un país que es considerado parte de Latinoamérica en el Magreb por sus estadistas e intelectuales, supera hoy las dos décadas de un rumbo encaminado a la asimilación a la modernidad.

El Sahara marroquí acoge el tercer foro Marruecos-estados insulares

La ciudad de Laayún en el Sahara de Marruecos acogió, del 26 al 28 de febrero, la tercera edición del Foro Marruecos-Estados Insulares del Pacífico bajo el lema dela consolidación de los lazos de cooperación, la aplicación de los compromisos contraídos en este sentido, la unificación de las voces y la promoción de la prosperidad compartida.

Mohammed VI promueve histórica reducción de tasas de interés

El monarca Mohammed 6 de Marruecos sigue sorprendiendo con medidas progresistas a propios y extraños, y la última nota fue una histórica reducción de las tasas de interés para los préstamos concedidos a proyectos de jóvenes que deseen enfocarse en el rubro de la pequeña empresa.

​Marruecos triunfa y expande su avance con energía solar

Hace pocos años, el Reino de Marruecos levantó la planta solar más grande del mundo en su territorio, con su colosal torre que es la construcción humana más alta de Africa. Y hace pocas semanas, el mundo se enteró que solo dos países escandinavos, Suecia y Dinamarca, superan a Marruecos en sus esfuerzos por contrarrestar el cambio climático.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris