| ||||||||||||||||||||||
Fue en pandemia, como tantos otros mayores que de gran naturaleza y mayor fortaleza se hicieron vulnerables, acabaron su vida y se marcharon apenas sin despedirse. Hombres de campo que dejan sin querer sus herencias, no digo tierras, sino hábitos y costumbres de la tierra, que también son bienes a disfrutar y con los que se aprende y se investiga.
Francis Arroyo Ceballos y Jorge Regueira. Dos artistas, dos almas, dos sensibilidades. Y una forma de entender la creación artística: la abstracción. Porque para ambos esa capacidad de sentir y expresar a través de conceptos abstractos emociones y sentimientos es precisamente la que nos define como seres humanos.
La artista plástica Pepa Salas (Úbeda, Jaén, 1976) expone “Rara avis in terris” en Espacio Gala desde el día 2 de febrero hasta el 12 de marzo. En esta exposición, que visita Córdoba fruto de la colaboración entre la Fundación Antonio Gala y la Fundación Huerta de San Antonio, Pepa Salas muestra su reconocimiento hacia aquellos individuos que la sociedad suele ignorar por su diversidad.
La Fundación de los Ferrocarriles Españoles y el Ayuntamiento de Madrid ofrecen una exposición pictórica que tiene como hilo conductor el tren y que ahora podrá visitarse en el madrileño Palacio de Fernán Núñez, sede de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. La muestra lleva por título ‘RailArte – Viajar con la imaginación’.
La artista plástica española Luisa Catarinéu expondrá su pintura en el Colegio de España en París desde el 11 al 31 del próximo mes de enero. Catarinéu estudió Bellas Artes en Madrid y se dedica profesionalmente a la pintura. Sus obras, figurativas, son una mirada reivindicativa y feminista de la sociedad que combinan escenas y detalles cargados de simbolismo.
Nada mejor que terminar el año atendiendo a una de las obras pictóricas más sublimes a que mi retina ha tenido acceso: me refiero, sin duda, a los cuadros de la fascinante pintora siciliana Amelia Galli, más conocida como Scipona, quien a sutiles golpes de pincel obra envolventes emburujamientos pictóricos de una arrebatadora plasticidad, generando, al tiempo, unas atmósferas tan inquietantes como atrayentes.
El artista Luis Bolumar ha reunido a más de un centenar de amigos, colegas y seguidores en una de las inauguraciones más multitudinarias de los últimos años. Bolumar felicita así estas fiestas con su tradicional exposición de pequeño formato ‘Navidad con Arte XI’.
Del 19 de diciembre al 6 de enero en la Galería de arte calle Granada, 80 de Almería, los pintores Manuel Domínguez y Carmen Martínez, inauguran una exposición de arte clásico. Expondrán diversas obras figurativas que reflejan sus peculiares estilos y gustos por determinados temas. No faltarán las enormes flores de Carmen ni la variedad de objetos de Manuel.
Marisa Vadillo (Córdoba, 1976) homenajea a las mujeres artistas en su exposición individual Outsider, que se inaugura en Espacio Gala este jueves 15 de diciembre a las 19.00 horas y permanecerá abierta hasta el día 29 de enero de 2023. En la muestra se puede observar el camino pictórico que la artista ha recorrido en los últimos años.
Eusebio Loro me invita al Museo Etnográfico San Isidro de Villarrubia de los Ojos, se rodea de buenos amigos en sus exposiciones. Se supera y esmera por que sean innovadoras tanto en temática como en el proceso: cuadros de gran formato, de rasgos cubistas, de temática surrealista, de realismo exagerado en imágenes que sorprenden.
La Asociación Española de Pintores y Escultores ha convocado el 58 Premio Reina Sofía de Pintura y Escultura 2023, de carácter internacional, al que puede presentarse cualquier artista del mundo de las disciplinas de pintura y escultura. El galardón se entrega a una única obra pictórica o escultórica sin que cuente para ello el currículo o la trayectoria del artista.
Pablo Palacios es economista y artista plástico. Nació el 20 de diciembre de 1996 en la ciudad de Matagalpa, Nicaragua. Desde niño adquirió el amor por el dibujo y la pintura, sentimiento que trata de plasmar en sus obras. "Desde niño me encantó dibujar, pensaba que si aprendìa a dibujar bien mi vida iba a estar màs completa".
“ART EN COMÚ”, colectivo libre de artistas multidisciplinares independientes surrealistas y afines de Elche, grupo formado por 5 pintores, 2 músicos, 1 bailarín-bailaor y 1 poeta-rapsoda, inaugurará su exposición de pintura surrealista y afín el próximo jueves 22 de septiembre a las 20 horas de la tarde en la sala de exposiciones de la Casa Municipal de Cultura “José Candela Lledó” de Crevillent (Alicante).
La prestigiosa galería de Jorge Alcolea anuncia la representación del artista castellonense Maseda con su participación en la colectiva de verano que se ha inaugurado de manera simultánea en las ciudades de Madrid y Barcelona. La sala, especializada en pintura moderna y contemporánea, ha fichado al pintor, según explican, por su “frescura y lenguaje personal”. Además, Jorge Alcolea anunció su intención de organizar una exposición individual del artista.
El Edificio Moruno del Grau de Castelló acoge a partir de mañana jueves la exposición “Lugares y momentos” de Jaime Viciano Barcina. Pintor autodidacta, Viciano ha tenido todavía poca relación con el público, pues no se prodiga en exposiciones. Sin embargo hace 20 años que sostiene un pincel y su destreza con la perspectiva y la iluminación es palpable en sus lienzos.
Los responsables de los talleres de chapa y pintura saben la importancia que adquiere el hecho de trabajar con productos que sean de buena calidad. Y es que en este sector el boca a boca es de gran importancia, siendo conscientes de que en caso de que un cliente quede satisfecho, no tardará en recomendar el negocio a otros conocidos que también confiarán en el mayor almacén multimarca de España de pintura para coches y anexos a taller.
Alma es el título de la última exposición que estará hasta fin de mayo con sus óleos colgados en el Museo de Elisa Cendrero de Ciudad Real. El tríptico lleva un retrato en su portada que nos anticipa el resto, una niña con trenzas, yo diría que es ella misma, Teresa Serrano, con su mirada eclíptica, anteponiéndose a su futuro con una mirada curva de gran recorrido, tanto en el plano personal como en el profesional.
Con fecha 20 de mayo de 2022, el Presidente de la Asociación Española de Pintores y Escultores, José Gabriel Astudillo, y la Secretaria General de la AEPE, Mª Dolores Barreda Pérez, firman las bases que habrán de regir en la convocatoria del 89 Salón de Otoño de la AEPE, el Certamen artístico más antiguo y prestigioso de los que se convocan en España, que se celebrará del 27 de octubre al 27 de noviembre de 2022, en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro.
Lo que más me impresionó de la pintura de Carmen, es el colorido y la forma. Su arte es limpio y también delicado, hasta llegar incluso a la fragilidad. Creo que le encanta pintar hojas de plantas, porque sus formas son variadas y con diferentes tonalidades de verde. El reflejo de la luz también se encuentra en ellas, lo que acentúa su gracia como dignas acompañantes de las más variadas flores.
Conocí la obra de este autor por medio de mi amiga, Maribel Cerezuela, directora de Diario Voz. Al ver su página web, me di cuenta de que me sentía enganchada a él, básicamente por sus acuarelas, llenas de elementos. Del resto de su obra observo que hay una preparación académica muy grande, es un excelente dibujante, y conoce el manejo de diferentes técnicas de trabajo. Le encanta pintar al aire libre, entre la gente, muchos se quedan viendo lo que pinta, otros transitan.
|