| ||||||||||||||||||||||
Gracias a Dios y a los esfuerzos del honroso magisterio hispano, hemos pasado de una España alejada de las letras a una población que, en su inmensa mayoría, se defiende bastante bien con la lectura y bastante regular con la escritura. Cada día se lee menos –y bastante mal por cierto- y se escribe fatal una especie de “spanglish” macarrónico lleno de abreviaturas, de “emojis” de signos cabalísticos de todo tipo y de faltas de ortografía.
Se ha dado un nuevo paso hacia el objetivo de crear una población reproductora en España de pigargo, todo un emblema de la biodiversidad europea, tras la liberación en Pimiango (en el concejo de Ribadedeva, Asturias) de 17 ejemplares jóvenes de esta especie (diez machos y siete hembras), considerada como el águila más grande de Europa. Todos los pigargos europeos liberados han nacido en 2022 en su hábitat natural de Noruega.
Otra vez Jaén. Parece que una triste maldición se cierne sobre esta entrañable provincia, cuna de don Miguel Lucas de Iranzo, el famoso condestable que junto a su esposa, doña Teresa Torres, recibió y agasajó en Jaén el 22 de noviembre de 1460 a los primeros gitanos que llegaron a Andalucía.
El Foro, desarrollado en el Salón de Actos del Palacio de Los Enríquez de Ribera y organizado por el Ayuntamiento de Bornos en colaboración con la Red Business Market, ha contado con la participación de referentes empresariales de Europa, Iberoamericana y EEUU.
El Ayuntamiento de Bornos coorganiza junto con la Red Business Market de la que forma parte un foro digital y presencial que contará con la participación de inversores, organizaciones empresariales y emprendedoras de Iberoamérica y EEUU. El consistorio de la localidad se posiciona con esta iniciativa en el marco europeo como espacio de referencia en el campo de la sostenibilidad y el desarrollo económico rural.
Un castillo de larga trayectoria, señorea la sierra cordobesa, controlando el llano y la dehesa sobre una roca repleta de historia.
Educo alerta de la escalada de ataques contra la población civil en Ucrania y, específicamente, de niñas, niños y adolescentes que ha tenido lugar en las últimas horas a pesar de las negociaciones de paz entre las partes. El teatro de Mariúpol, en el que buscaban refugio más de mil personas, ha sido atacado a pesar de la advertencia de que había menores dentro. También Odesa, una ciudad portuaria en la que hasta antes de ayer aún había una calma relativa, ha sido bombardeada.
Un estudio de investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), el Instituto IMDEA Networks y Orange Innovation concluye que en los barrios pobres se suelen utilizar más las redes sociales que en los ricos, mientras que en estos últimos se tiende a consumir más información en medios de comunicación tradicionales ‘on-line’.
Dividirnos es una tarea, un norte, un objetivo hay una concepción ya conocida divide y vencerás , alimentando odios y resentimientos nacionalistas en nuestros países por expansión de tierras o riquezas, o el uso de una u otra variante idiomática o lengua nativa, división que ha persistido y subsiste en nuestro inconsciente colectivo y personal.
La web friki Cultture.com, ha realizado un estudio que señala qué parte de la población es más adicta a los teléfonos móviles. Basándonos en un estudio de campo realizado a 1.850 personas de distintas edades, concluímos que la población juvenil con una edad comprendida entre 15 y 24 años, presenta mayor cantidad de síntomas de adicción a estos dispositivos.
|