Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Poder

La última muralla

Casi veinticinco años hace que los españoles, atónitos e incrédulos, como si se tratase de una mala pesadilla, y sin terminar de creerlo, estamos siendo testigos del desguace creciente de España. Concretamente desde el 22 de julio de 2000, fecha en la que José Luis Rodríguez Zapatero fue elegido secretario general del PSOE.

Intentando comprender la naturalización de la corrupción

Hoy queremos invitarlos a reflexionar sobre un asunto que lamentablemente consideramos común: la corrupción y su total normalización por parte de la sociedad. Bien sabemos que la corrupción política es un cáncer social que ha infectado todas las estructuras gubernamentales en diversas partes del mundo, pero lo que aquí nos interesa analizar es sólo un aspecto específico de este fenómeno detestable: la complicidad de la sociedad hacia estos actos deplorables.

Una sociedad libre o autócrata y populista

Sorprende que por el simple hecho de ganar unas elecciones, nos olvidemos del polvorín que tenemos encima. El germen del secesionismo, explosivo latente, va recargándose por la reiterada postura del consentimiento político por miedo a algo, que no existiendo, es utilizado como arma de coacción social para conseguir mejores prebendas que las que tienen los “ciudadanos” fieles a su Nación y a su Estado.

Enaltecen o derrumban

Con un solo plumazo, movimiento, grandes castillos pueden derrumbar, por eso hay que tener cuidado con el lenguaje de la palabra escrita, pues, escarba y escarba para el futuro, bien sea para bien o para mal.

​Los talibanes y los desafíos de la supervivencia en el poder político

Los talibanes regresaron al poder mediante un juego político global bajo un programa de seguridad especial. Según los documentos revelados hoy, este grupo fue resucitado casi desde 2007 para la fase de regreso al poder. Estados Unidos y sus aliados pusieron fin a su presencia militar en Afganistán y entregaron Afganistán a los talibanes para que sirvieran a los objetivos estadounidenses como un ejército 'proxy'.

Procuren que no despierte

Procuren que no despierte, porque a muchos políticos se les acabaría el chollo. Si despertara, resultaría que lo del actual modelo de imperialismo y la globalización, entre otras estrategias de dominación de la minoría económica, pasarían a la historia, ya que el olvidado pueblo tomaría el control de la política, sin interferencias foráneas.

Aislamiento, desconexión... Armas del poder fáctico

La peor circunstancia que puede encontrarse un ciudadano es el aislamiento, la desconexión con la realidad que da vida a su entorno social. Hoy, puede que siempre, el poder fáctico, permanece de forma permanente en el engranaje social diseñado para, dicen, una buena organización ciudadana (a su servicio).

Gobierno… ladrón, ladrones de la legalidad

“Ladrones de guante blanco” (sin violencia), “ Criminalidad de guante blanco” (delitos no violentos cometidos por empleados de alto nivel o funcionarios del gobierno) y el siguiente nivel lo podemos llamar “leguleyos de guantes blancos como avanzadilla contra los delitos de terrorismo” (el poder ejecutivo elimina todo artículo legislativo que ayude a impedir la amnistía del terrorismo).

​“Imagine there’s no heaven”

Imagina que no hay paraíso. Así reza la famosa canción de John Lennon, y así es como me atrevo a titular este artículo. Imagina un lugar donde los delincuentes hacen leyes a su imagen y semejanza porque han sido iluminados por Dios. Imagina un lugar donde las leyes que hacen esos delincuentes son para indultarse o amnistiarse a sí mismo independientemente de los delitos que comentan: corrupción, terrorismo, organización delictiva, malversación de fondos, etc.

La discreta agonía de la libertad de expresión

Cuando una doctrina se coloca en la cabecera social, la libertad en términos generales palidece, y, en concreto, la libertad de expresión enfila el camino de la agonía, hasta desaparecer. Hoy, la doctrina, ese conjunto de creencias que se muestran como verdades absolutas, está demasiado presente en la existencia colectiva, por lo que la libertad tiene un oscuro presente y peor futuro.

Soberano sin corona

En la práctica, el constitucionalismo es un producto jurídico ideado por los antiguos representantes del gran capital para ilusionar a las gentes y manejar entre bastidores su destino. Sirvió de fundamento a lo que se bautizó como Estado de Derecho. Atento al principio del imperio de la ley, esta pasó a ser el alma del sistema, un producto maleable que atendía, en teoría, al interés general, pero venía afectada por intereses particulares.

Política antigua con distintos escenarios

El mundo se ha ido transformando a través de las grandes etapas de la naturaleza y en todas ellas el hombre se encontraba, a la vez que maravillado, como sujeto activo de la supervivencia y de la evolución natural y humana. Tiempos oscuros, en los que la cobardía y la audacia fue colocando a cada uno en una zona de la sociedad.

​Nadie tiene intención de construir un muro…

«Nadie tiene intención de construir un muro en Berlín», esas fueron las palabras que pronunció Walter Ulbricht, jefe de Estado de la República Democrática Alemana (RDA), solo un mes antes de ordenar la construcción del «telón de acero», dividiendo, de la noche a la mañana, familias enteras entre una zona del Berlín occidental con el Berlín oriental.

¿Cuánta “verdad” estamos dispuestos a soportar?

Hay quienes le tienen severa alergia y repulsión, otros la veneran sin entenderla, otros dicen portarla para someter a los demás, otros tantos pasan de ella porque les da igual, otros la necesitan para trabajar, otros la buscan permanentemente y la defienden a capa y espada, creyendo que así la vida es más auténtica. Pues amigos, el problema de la verdad nos acompañó siempre, y no pierde vigencia.

Cuidado con los sabios que nos dicen cómo será el futuro

Juan Bautista Say (1767-1832) fue un rico empresario francés y el economista más leído y famoso de su época. Lo segundo, gracias a la enorme difusión que tuvieron su manuales y tratados, los más utilizados en las escuelas de economía que en aquel tiempo comenzaron a proliferar en toda Europa para difundir las ideas liberales.

​Los pastores guían, el rebaño es sagrado

Podemos hablar en presente o en pasado, pero la inteligencia humana está preparada para comprenderlo. Nuestro hoy... Se parece a las notas de los malos alumnos; algunos, incluso, las falsean. “España te promete las reformas y cuando le das fondos vuelve a la siesta”, Victoria de Wilders del partido ganador en Países Bajos.

Roma no pagaba traidores, Pedro Sánchez sí

Aunque sea muy conocido, estudiado y comentado el hecho, a fuer de que canse solo un poquito, permítanme recordar un episodio de la antigua historia de Hispania, digo Hispania porque en el tiempo en el que ocurrió el hecho, aún no existía otro nombre para la Península, aunque ya los fenicios, que fueron posiblemente los primeros que vinieron a ella para comerciar, le dieron el nombre de Spania (tierra de conejos).

Tiranos

Nos legó Valle Inclán el  esperpento originario al escribir Tirano Banderas. De la Grecia antigua procede el término “tiranía”, precisada por Aristóteles como monarquía en la que se ejercita el poder de modo despótico, aunque fueron, en realidad las tiranías, en el arcaico mundo helénico, un paso intermedio entre la oligarquía y la democracia, entendida esta última con las limitaciones del contexto.

​Apunte sobre la realidad política

Hay un viejo dicho aplicable a la relevancia que toman algunos personajes, y también a los políticos: quien tiene padrino se bautiza. Pero habría que añadir que si es infiel al padrino le pulveriza. Ojo al parche, con referencia a estos personajes de moda que aparecen inesperadamente, se les da cuerda mediática siguiendo las consignas de la sinarquía y se les coloca, aprovechando eso que llaman democracia, en los sitiales del poder, porque todo lo que sube suele bajar.

¿La mano invisible del mercado o un puño oculto de acero?

Uno de los mitos más extendidos en nuestra sociedad es que la economía capitalista en la que vivimos funciona o puede funcionar guiada tan sólo por una mano invisible que, a partir de la simple iniciativa individual, organiza todo el orden económico garantizando -automáticamente y sin necesidad de ninguna otra intervención- estabilidad y plena satisfacción de los intereses generales.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris