Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Poeta

​La crueldad contra el poeta

Se rieron de aquel poeta por ser un gran soñador, lo gris convertía en blanco, lo negro mezclaba con gris, y al azul le sonreía y al rojo le lloraba, el verde adoraba y el crema lo relajaba.

“Tengo el inconveniente de que la prosa se me contagia de lirismo”

Patricia Coto nació el 17 de junio de 1954 en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires (donde reside), Argentina. Es Profesora de Enseñanza Normal, Especial y Superior en Letras (1976), Licenciada en Letras (1983) y Doctora en Letras (2010) por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Entre otras distinciones, obtuvo el Premio Nacional otorgado por el Fondo Nacional de las Artes en la categoría Ensayo.

Jeton Kelmendi: escritor albanés con proyección internacional

El escritor Julio Pavanetti ha preparado una reseña y prólogo sobre la obra del autor y ensayista albanés Jeton Kelmendi. Compartimos los pensamientos de Pavanetti en relación a la obra de Kelmendi. “Tuve el honor y la gran responsabilidad de traducir al castellano los poemas del libro La vida vive en mí y pude detectar la grandeza de una poesía que apenas conocía de un breve encuentro anterior en un festival internacional de poesía en Rumanía".

María Victoria Caro, volcán de la palabra

Una poeta andaluza en Córdoba, nacida en Málaga y residente en Madrid. Gran coctel literario y poético para entablar conversación sobre literatura y conocernos en un patio andaluz tras un acto cultural. María Victoria Caro Bernal es socia y responsable del Ateneo de Madrid en distintos ámbitos, es actriz, poeta y gestora cultural, de gran formación académica en Filosofía, Arte Dramático, Teatro, y Dirección de Proyectos Culturales.

«Tratamos de matar el tiempo mientras el tiempo se dedica a matarnos a nosotros»

‘Nunca fuimos más felices’ (Tusquets), la reciente entrega de Carlos Marzal, es «un tratado literario de filosofía epicúrea que reivindica la felicidad y ensalza el amor, la amistad, los libros, la bondad… a partir del fútbol», según reza la contraportada. La tecla del poeta y escritor valenciano va y viene entre recuerdos, anécdotas, escenas divertidas, conversaciones con otros escritores y el presente futbolístico de su hijo.

​Presentación del poemario “Como cartas escritas”, de Ligia Calderón

El evento se inició con la lectura de una breve reseña sobre la peripecia vital y poética de la autora, destacándose sus distintas facetas creativas, ya que Calderón, incursiona también en el arte pictórico. En tal sentido, se hizo alusión a su anterior libro de poemas: “Un Grito del Alma” (2014). Una de sus pinturas fue incluida en la Antología del Bicentenario de Centroamérica, (Ayame Editorial, México 2021).

Susana Rozas y la literaturidad

Susana Rozas nació el 30 de octubre de 1954 en Rosario (Argentina), ciudad en la que reside. Es Profesora Postitulada en Lengua y Literatura por la Universidad Nacional de Rosario. Entre 1989 y 2015 ejerció la docencia en escuelas secundarias y profesorados. Impartió seminarios y presentó ponencias, coordinó talleres literarios y fue jurado en certámenes de su provincia. Ha sido traducida al catalán e incluida en antologías de la Argentina y México.

​Calú Cruz, ganador del Certamen Literario Brunca 2021

El destacado escritor, poeta, docente, gestor cultural y coordinador por Costa Rica de la «Antología del Bicentenario de Centroamérica», Leonardo Cruz Alvarado, recibió este lunes la grata noticia de ser el ganador del primer lugar del prestigioso Certamen Literario Brunca, un concurso que se realiza anualmente en Costa Rica, en poesía y cuento, y que es un proyecto de la Universidad Nacional, campus Pérez Zeledón.

“Tengo tendencia a ahogarme en vasos en agua”

Mariano Shifman nació el 23 de noviembre de 1969 en Lomas de Zamora, ciudad donde reside, provincia de Buenos Aires, la Argentina. En 1992 obtiene el título de Abogado por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y en 2013 el de Licenciado en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Recibió, entre otros, premios y menciones en concursos organizados por las municipalidades de varias localidades de su provincia y de diferentes fundaciones.

Descubre a la directora creativa y polifacética Yared Ayala

Son muchos los nuevos conceptos que se usan en los nuevos tiempos, y ante nuevas realidades destacamos a una mujer que busca dar un nuevo paradigma a la comunicación, mejorar sus skills en un mundo digital que pretende fusionar su visión de la literatura y su amplia experiencia en otras facetas artísticas con el ADN de una editorial novedosa y contactar con un consumidor contemporáneo.

​Charla con Alejandro Rejón sobre la importancia de promover el arte y la cultura

Destacado escritor, poeta, periodista, gestor y promotor cultural mexicano. Ha finalizado su excelente labor como asesor de cultura en el Ayuntamiento de Tecoh, México, uno de los municipios del país mexicano con más elementos turísticos y culturales dada su rica diversidad intercultural. 

​ “Apropiarse del sentir de lo que se experimenta, sin juzgarlo”

Romina Funes nació el 29 de julio de 1981 en la Ciudad del General Don José de San Martín, República Argentina, y reside en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Junto a Luis O. Tedesco coordinó en 2013 y 2014 el Ciclo “Versolibre” en la Universidad Nacional de San Martín. Desde 2010 conduce el Ciclo “Letras & Música”. Publicó los poemarios “Un modelo vivo” , “Todo el paisaje a la sombra”  y “Diez noches en el cuadrado” .

Natalia Esquivel y su trayectoria artística

"Desde pequeña leía mucho a los poetas españoles, como Federico Garcia Lorca y Rafael Alberti o al mismísimo Juan Ramón Jiménez, por ejemplo, que son muy musicales. Me maravillaba su mundo poético.  Luego en la universidad, desarrollé para mi grado de bachiller un proyecto de composición musical en el que elaboré un Cancionero basado en la musicalización de poesía y textos literarios".

César Bisso: “Malvinas, el triste legado de una guerra absurda”

Entrevista al poeta y escritor argentino nacido el 8 de junio de 1952 en Santa Fe, capital de la provincia homónima, República Argentina. Poseedor de diferentes premios y méritos, es Licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires, donde se desempeña desde 1993 como Profesor de Sociología Política en la Facultad de Ciencias Sociales de la citada universidad.

​Entrevista al escritor y poeta José Luis Ortiz

Periodista, columnista internacional, gestor y promotor cultural, nació el 11 de julio de 1967 en Zaragoza, España. Es autor de varias novelas, obras de teatro y de innumerables artículos en los cuales siempre habla con gran maestría sobre diversos temas. La mayoría de sus obras son inéditas a excepción de los artículos que constantemente son publicados en distintos periódicos y revistas de España y Latinoamérica.

“Osvaldo Spoltore y el arte ofreciendo también un goce en la intelección”

"Nací en el invierno, en una clínica del barrio de Belgrano. Me contaron que llegué al mundo en un parto difícil, esos en los que al bebé se lo forzaba a salir, usando los fórceps. En definitiva, arrojado —como cualquiera—al exterior desconocido, ése que está determinado por factores que no manejamos, pero que nos conforman, ya sea los antecedentes genéticos, la vida familiar, el contexto político, económico, social y cultural". -Osvaldo Spoltore-

​Antología poética: “Siempre un Girasol”

Cada que revisamos las bandejas de mensajerías siempre nos llevamos sorpresas, para inicios de junio del presente año, recibí un mensaje por Messenger de parte de la poeta y periodista de origen Colombiano Hedda Ibarra y era una cordial invitación para participar en una hermosa antología poética.

El poeta, compositor y artista granadino Paco Damas presenta "Entropía"

Paco Damas tenía claro desde muy joven que su vocación más incipiente era la del servicio a los demás; pero ¿cómo aunar esa primera vocación con su pasión por el arte hasta vertebrar toda una vida?.

El mago de Madoz

El célebre poeta visual Chema Madoz expone en el Jardín Botánico de Madrid algunas de sus más insignes obras fotográficas en el marco de la muestra “La Naturaleza de las Cosas”, evento comisariado por Oliva María Rubio. Madoz es un fino artesano de la analógica fotografía y un audaz ingenio creativo.

​Tres cabañas: turismo, síndrome y del tío Tom

Variadas y totalmente distintas son estas cabañas que os traigo, se están dando en un mundo que empieza a tomar las riendas de su propio futuro vital y sanitario.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris