Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Religión

Dios evoluciona... Nosotros (¿?)

Crecen los agnósticos, está de moda. Hoy, cuando uno piensa, se resquebraja el espejo. Las cosas ya no son lo que parecían. La moda es creerse “autosuficiente”: Yo soy YO y mi pequeño mundo.

Me invitaron a rezar por un político y acepté hacerlo

El año pasado recibí una invitación un tanto desusada: el compromiso de rezar por un político. Contesté que lo haría y di el nombre del político que elegí. He tratado todos los días de incluir a tal persona en mis oraciones.

​Ayer y hoy del vicariato castrense

El ejército permanente con soldados profesionales en España tiene como autor al cardenal Cisneros. Una iniciativa que el emperador Carlos V afianza con la creación de los Tercios en el año 1532. Desde sus inicios, los Tercios tienen un encargado de su vida espiritual y así se refleja en las Ordenanzas donde se recoge la figura del capellán como un miembro más de la unidad militar.

La única buena noticia

Pero cuando llega el Domingo de Resurrección no tengo más remedio que ceñirme a la principal y gritar jubilosamente que Cristo ha resucitado. Sí, ya lo sé, esta es una noticia antigua. Uno noticia que se convierte en nueva cada vez que recordamos que resucita en cada uno de nosotros.

​El sentido de la Cruz

La crucifixión era uno de los castigos más brutales que el hombre ha utilizado a lo largo de la historia. Atado o clavado en una cruz de madera, el condenado sufría una terrible agonía física y mental hasta su muerte.

La historia de la confusión

Ante la crisis global que se acentúa porque no se encuentra remedio eficaz, algunas voces nos alertan de la necesidad de “descubrir una nueva dimensión espiritual interna” a la que se podría llegar “escuchando el silencio como práctica espiritual”. Si se tiene que “descubrir una nueva dimensión espiritual interna”, este esfuerzo nos convertirá en “amigos de novedades”, como lo eran los antiguos griegos sin que ello los llevase a puerto seguro.

¿Por qué soy creyente?

Quienes no creen en le existencia de este Ser Supremo preconizan la existencia del Big Bang, o sea, literalmente gran estallido, por el que a partir de la "nada" emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo.Quienes defienden este aserto, aseveran que la materia era un punto infinitamente pequeño y de altísima densidad que, en un momento dado, explotó y se expandió en todas las direcciones, creando lo que conocemos como nuestro Universo.Considero que, para defender una teoría del tipo que sea, hay que ser un poco serio y tener la mínima formalidad para que sea creíble lo que se sostiene.No es aceptable que de la nada pueda surgir algo.

Cautivo

Durante muchos años el Sagrario que contiene el Santísimo Sacramento se encontraba en un lateral del templo. Donde hoy se ha puesto el Cautivo para el quinario. La verdad es que la mayoría de los fieles pasaba olímpicamente por delante a fin de dirigirse a la nave central o a las capillas laterales donde se encuentran las imágenes de las otras cofradías con sede en San Pablo.

Educación efectiva

Debido a este muy desagradable hecho D. Marchena se pregunta: “¿Qué pasa cuando una ley recomienda cómo pueden ser las correcciones que deben los niños recibir en casa?” El Comité de los Derechos del Niño alerta al síndico Rafael Ribó sobre un apartado de la ley catalana 25/2010 que dice.

A ninguna parte

Así que por twitter navego con la esperanza de encontrar náufragos que quieran subirse a mi patera. Hombre, mejor acompañado que solo. De esta manera, cuando encontremos tierra podremos vocear de júbilo y emprender una nueva vida en la desnudez de un micro-mundo inexplorado, no manoseado por el humanoide. ¿Para qué? Para ser libres. ¿Habla de la libertad? Esa cosa no existe, amigo. ¿No se lo dejó caer el Buda, o Jesús de Nazaret? Ande, camine junto a este vejestorio que le voy a contar cuatro cositas y media. O me las cuenta usted a mí, que para eso estamos.

El mundo trasbalsado

Esta compilación del pensamiento de Daniel Fernández retrata muy bien el mundo al revés en que vivimos. Nos muestra una realidad que nos desvela y que para intentar huir de ella nos atiborramos de pastillas que dice son inocuas y que acaban por hacernos adictos a ellas. El mundo al revés en que vivimos carece de brújula que nos señale el norte.

En el punto de mira

La pregunta que me ha movido a comentar el escrito de Josep Miró es: ¿Qué ha provocado el descredito que la Iglesia Católica tiene hoy? No es que el mundo pretenda asimilarla.

Un tenorio en los 70

En aquel mes de noviembre de 1978 la vida cultural de Málaga estaba bastante paralizada. El mundo asociativo se circunscribía a las actividades de las cofradías y de las peñas. Todos estaban pendientes de la transición política y de las pasadas inundaciones.

Oficio de difuntos

Nuestra libertad para elegir entre el bien y el mal, la gloria o el infierno, no son cuestiones baladíes.Pero si queremos seguir distrayéndonos con las repetitivas historias que nos traen las cadenas de televisión o reenviando cada día por el móvil tonterías y cuchufletas, allá cada cual.Calderón de la Barca nos dejó en su obra titulada “La vida es sueño” el monólogo de Segismundo que dice: “sueña el rico en su riqueza que más cuidados le ofrece; sueña el pobre que padece su miseria y su pobreza; sueña el que a medrar empieza, sueña el que afana y pretende, sueña el que agravia y ofende, y en el mundo en conclusión, todos sueñan lo que son, aunque ninguno lo entiende”.Ahí está el problema: no entender nuestra propia vida, vivirla como un sueño, que puede tener un final dichoso si pasamos por ella amando a Dios y al prójimo o un final desdichado si vivimos haciendo el mal.No, nuestra vida no se acaba con la muerte sino que en ella empieza la eternidad.

Pueblo de santos

El camino que conduce a la Iglesia Católica a celebrar la Fiesta de Todos los Santos se remonta a principios del siglo VI cuando el papa Bonifacio IV convirtió el templo del Panteón en Roma que estaba dedicado a todos los dioses romanos y lo consagró en honor de la Virgen María y de todos los mártires cristianos.

Intolerancia

Yo respeto a los ateos, a los agnósticos y a los seguidores de todas las religiones. Parece ser que no todo el mundo piensa igual que yo. En Paris ha sido decapitado un profesor de historia por un integrista musulmán que se tomó la injusticia por su mano. El profesor había estado comentando en una de sus clases las caricaturas de Mahoma publicadas de nuevo en el semanario satírico Charlie Hebbo.

Los cristianos podemos hacer algo aquí y ahora

A lo largo del tiempo ha habido muchas ocasiones en que Dios ha estado presente en la vida de los hombres, gracias a la predicación de la Iglesia, pero ahora los que nos decimos cristianos en lugar de anunciar el evangelio nos dedicamos a vivir para el mundo, ponernos de acuerdo con él, participando de las diversas doctrinas que el astuto Satanás pone a nuestra consideración.

Padrenuestro

Si lo hiciésemos así, las venganzas desaparecerían, no nos consumiría el rencor almacenado y viviríamos en paz los unos con los otros.“Y no nos metas en tentación, mas líbranos del Maligno, porque tuyo es el reino, y el poder y la gloria, por todos los siglos.

El cristo de la clemencia

Un gran imaginero, Miñarro, ha restaurado la bella imagen. Le ha vuelto a colocar las extremidades perdidas y le ha quitado ese color oscuro que tapaba el amor que se desprende de su deseo de que todos seamos felices.

El pecado y la misericordia divina

La palabra pecado proviene del vocablo latino peccatum, que tanto para Cicerón como Virgilio tiene el significado de acción culpable, falta, culpa, delito, por lo que se le da un valor ético negativo.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris