| ||||||||||||||||||||||
En un mundo donde la salud y el bienestar son prioritarios, cada vez más personas están interesadas en explorar las maravillas ocultas dentro de su propio cuerpo. Una de sus claves se encuentra en un pequeño orgánulo celular, las mitocondrias, unas diminutas «fábricas» encargadas de convertir los nutrientes que consumes en energía para tu organismo.
¡Petróleo! es una sátira que transcurre en la España de los excesos de la burbuja que nos asoló a mediados de la primera década de este siglo y que desembocó en la Gran Recesión. Aquellos años en los que los empresarios no hacían más que pensar en el dinero, los políticos -como hoy- estableciendo estrategias para maximizar votos y los periodistas, como siempre, algo vividores y canallas.
Esta semana quiero hablaros de esta novela. Todo un descubrimiento de la autora novel Ana Martinez Muñoz, de la mano de Alfaguara. Precisamente, ha escrito esta novela, tras haber realizado unos cursos de la plataforma Cursiva de Penguin Random House, editorial que otorga el sello a la novela.
Si la palabra poética es palabra de violencia contra la palabra establecida, entonces, la de Revagliatti acude con títulos más que habilitantes a la escena de la poesía, a la que accede por la puerta ancha. Leo y siento. Acuso recibo de una de las máximas virtudes: me inquieta. Leo y oigo: color, luz, ritmo que me remite -Dios sabe cómo- al rap. Y de la mejor manera.
Siempre he estado interesado por los dietarios más que por las memorias y las biografías. En el dietario el autor, normalmente, suele desnudar su alma, escribe los pensamientos que le vienen a la cabeza, su visión del momento que está viviendo, nos habla de sus aficiones musicales, literarias e, incluso, cinematográficas, de sus ganas de vivir o de las pocas que aún le quedan por ir afrontando el día a día.
¿Alguna vez te has preguntado qué tiene que ver tu infancia con las cosas que sientes ahora? ¿Has pensado de qué manera influyó tu niñez en cómo eres hoy? Y, sobre todo, ¿desear poder sanar las heridas del pasado? En este libro encontrarás las herramientas necesarias para conectar con tu niño interior a través de un proceso psicoespiritual de transformación personal.
Obra escrita en 1933 por Lion Feutchwanger, narra la historia de una familia judía en la Alemania de Hitler. El autor nos muestra una visión magnífica y a la vez terrorífica del auge del nazismo, y de lo que supuso para las familias judías que se encontraban viviendo en el país.
Esta nueva novela de José Luís Muñoz, prolífico autor, es, sin duda alguna, la más literaria de las que ha escrito, y lo es doblemente porque, en primer lugar, el género es de literatura general, dejando a un lado el género en el que se ha especializado, entre otros, como es el género negro.
¿Cómo luchar contra los adoradores de la religión del Estado? Esta es una de las tantas preguntas que plantea Emmanuel Rincón, autor de 'El hombre jugando a ser Dios', obra apasionante que nos hace reflexionar y desafiar el mal ante nosotros. Ayudará, sin duda, a despertar a la gente antes de que sea demasiado tarde.
Cada vertiente artística a lo largo de la historia humana, ha adscrito y diversificado la forma de observar y en contra de lo que pudiera pensarse con dicha premisa, se continúan presentando nuevas formas y temáticas nutriendo el vasto panorama. Incluso en este punto de la historia del arte, donde el enfoque artístico se ha centrado en temas propios e internos del ser humano, todavía existe resistencia.
Como quien exhibe en una feria de atracciones un fenómeno extraordinario, Rolando Revagliatti abre la cortina, en este libro, a una realidad cruel y fascinante. Una posible conjetura se insinúa desde el principio: nada es más cruel y fascinante que la existencia. Mirada desde cualquier ángulo, la presencia, la proliferación, el comportamiento de los seres y las cosas, no resiste una prueba de justificación, de sentido suficiente.
Melissa Nungaray nos invita a acompañarla en su viaje por un cosmos de simbolismos en el que la naturaleza resulta ser su protagonista y el lenguaje el vehículo para expresarse. Nos hallamos ante un poemario que desde la primera página se muestra íntegro, libre y cautivador.
Tengo entre las manos un pequeño volumen de poesía, “Asimtomàtic”, versos escritos por Joan Carles Martí y editados por la editorial valenciana “Vincle”. Joan Carles y yo nos conocemos desde hace años. Ahora él, periodista de raza, es el subdirector del diario Levante-EMV. Este es el primer poemario de Joan Carles Martí, gran lector de poesía, y eso se nota en estos versos que nos llevan a pasear por un trozo de su vida.
Seguro que te has emocionado y has amado, pero ¿lograste expresar esas maravillosas emociones en palabras o no lograste que las palabras adecuadas surgieran desde tu alma? El poemario “Sirenas de papel” es una compilación de poesías del poeta Toni García Villanueva en el que se plasman el arte de la poesía, a través de la palabra que sirve como medio para recrearnos con sentimientos que nos embriagan nuestros sentidos.
En mi opinión de simple lector colombiano, esta maravillosa y descarnada obra, "Sin afán ni olvido", no es una novela ni un buen relato de ciencia ficción, tampoco el resultado de una mente caliente e ideologizada fraguando estrategias para desacreditar a un militar, a un puñado de ellos, a un ejército o a un sistema político.
En 'La suerte está echada', novela de Miguel Castillo, las descripciones nos trasladan, sin salir de nuestro salón, a una España que pasa por una de las mayores crisis que ha vivido a nivel económico, social y político, la crisis del 98, con un latifundismo generado en épocas anteriores que va en contra del interés social.
Cuando el cartero llama a la puerta y trae un paquete siempre es motivo de alegría. En esta ocasión, el paquete me llegaba desde mi tierra, el País Valencià, y la remitente era una vieja conocida y buena amiga. Adriana Serlik, desde la comarca de La Safor, me enviaba sus penúltimos versos, porque los últimos seguro que los está escribiendo en estos momentos, recopilados en un pequeño volumen titulado “Desconciertos”.
Honduras es un territorio fértil para la literatura. En nuestro país surgen poetas, ensayistas, dramaturgos, cantores y también narradores. Este último es el caso del artista multifacético Carlos Cálix, un soñador empedernido que nació un 14 de enero de 1980, en San Pedro Sula, donde aún habita, donde evita encontrarse con la nostalgia y ser sorprendido por la tristeza.
Agonizando marzo, presentaba Paco Gómez Escribano su última novela, “Narcopiso” (Alrevés, 2023) en la Biblioteca Municipal Eugenio Trías, flanqueado por la editora Albahaca Martín Gon (Vencejo Ediciones) y el novelista David Llorente Oller, quienes intercambiaron con el autor afinadas impresiones acerca de los más variados aspectos de su universo creativo así como de sus filias estilístico-narrativas.
Solemos considerarnos justos en la valoración que damos moralmente hacia los demás, pero nuestra mirada no es la misma cuando observamos a un niño o a un anciano; con el niño normalmente se nos dibuja una sonrisa en el rostro llena de ternura, sin embargo, con el anciano, se nos arruga el entrecejo, a veces sentimos lástima, otras, preocupaciones, y otras, desagrado hacia su actitud.
|