Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Tiempo

Tiempo bala iniciático

Dicen que mentalmente, en un tris, hacemos un recuento sintético de lo que ha sido nuestra vida cuando se está al borde de la muerte o ante un peligro inminente de proporciones desconocidas. Los que saben afirman que esa especie de película que corre a velocidad luz es producto de la llamada “respuesta de estrés”.

No somos los mismos… Filigramma 12

Cierro mis ojos, respiro profundamente, algo me dice que con el paso del tiempo no soy el mismo, pero sigo siendo yo. Sí, algo hay en nuestro interior que le da congruencia, coherencia, ilación o nexo a lo que vivimos y nos rodea, pero desde esa visión que puede dar fe de lo anterior, también hay algo que “atestigua”, que el paso del tiempo la ha cambiado, para ver de manera diferente lo que ha sido el ayer.

Reflexiones sobre la flecha del tiempo

El cambio de la hora del reloj que estos días hacemos, me ha hecho pensar en el tesoro del tiempo, más importante que cualquier tesoro material (y si no que se lo digan a Steve Jobs, que con sus miles de millones de dólares no pudo hacer nada para detener el cáncer que le mató).

La cuenta atrás de la vida

Las personas que llegan a alcanzar los cien años, sin considerar los años bisiestos, viven 36.500 días y son un porcentaje muy pequeño de toda la población. O, dicho de otro modo, los centenarios han estado vivos 876.000 horas. Esto lo que pone de relieve es que la vida humana, aunque pueda ser larga es más corta de lo que se puede pensar, en un primer momento.

Envejecer es inevitable

Creí siempre que sería capaz de cualquier cosa que me propusiera y he vivido contento y feliz asumiendo tareas, andando rápido, repartiendo sonrisas y riendo por cualquier motivo, pero no sé cuándo empecé a andar más despacio, aunque no le di demasiada importancia, los peldaños dejé de subirlos de dos en dos… dejé el automóvil con el que fuimos a ¡tantos sitios!

​A la espera… de futuros cumplidores

Muchos españoles, nacidos en la década de 1940, han vivido la posguerra con lo que significa ese concepto. Dureza social, desconfianza cívica, supervivencia racionada, manipulación de ideas y sentimientos y educación edulcorados con la ideología política del momento. Algunos, ya pocos, todavía pueden recordar su experiencia personal de lo que es una guerra civil.

Hay ciertas fechas

Hay ciertas fechas y festividades en las cuales se percibe que algo ha cambiado, un pequeño momento en el que existe lo viejo y lo nuevo; en donde el pasado y el futuro se observan de frente; un instante en el que se dejan ciertas cosas, ciertos recuerdos atrás. Al detenernos a pensar en el mistérico resplandor del tiempo, es fácil suponer que en realidad las cosas no son así.

Ir de aquí para allá

Vida que no decidiste, dirección no escogida, esperando el destino, yendo de aquí para allá...

​El tiempo

Los años pasan… lo sé también… y a pesar de mi optimismo también veo que no he realizado muchas de mis nobles aspiraciones. No debe importarme me repito una y otra vez. Los días siguen pasando… no debo inquietarme, debo ser feliz con lo que tengo.

La COVID-19 persistente puede afectar al funcionamiento de diferentes regiones de la corteza cerebral

La COVID-19 continua presente en nuestro día a día. Según estimaciones, un 6,8% de todas las infecciones de la COVID-19 acaban siendo persistentes y un 15,2% de los pacientes con infección sintomática también lo desarrollan. Además, entre 1 de cada 5 personas tiene algún síntoma tras 5 semanas de la infección y 1 de cada 10 tiene algún síntoma tras 12 semanas.

Poesía para jugar con las dimensiones del tiempo

Vamos por la vida como si estuviéramos dormidos y sólo ocasionalmente despertamos para aprehender la descomunal grandeza que nos rodea y de lo que verdaderamente somos. En esos momentos –quizá segundos–, nos reconstruimos, tomamos fuerza para continuar en la brega del día con día, porque en el fondo nos queda la reminiscencia de que sabemos que somos mucho más que un saco de carne y huesos consumista.

Burocracia

Se trata de la fastidiosa burocracia. Me ha sorprendido la excelente definición de este término por parte de la RAE. En su 4ª acepción indica lo siguiente: “Administración ineficiente a causa del papeleo, la rigidez y las formalidades superfluas”. No se puede explicar mejor. No sé en qué fecha se determinó esta descripción, pero parece ser redactada en estos días.

La irreversibilidad del tiempo y la poesía

La poesía –y por extensión el arte– permite experimentar vivencias que de otra manera no sería posible, por ejemplo, vivenciar la reversibilidad del tiempo. A través de unos versos podemos imaginar, sentir y comunicar para guiar, provocar e inducir a las personas para que reproduzcan en su ser situaciones de todo tipo.

Cada segundo

Cada segundo, el tiempo pasa, en tu prisa por quererme y no agotarme.

Cómo manejar la incertidumbre y la ansiedad durante los tiempos de espera en un proceso de reproducción asistida

Nervios, miedos, esperas que se hacen interminables… estas inquietudes pueden llegar a minar la ilusión de la mujer que esté buscando un embarazo mediante técnicas de reproducción asistida. Una de las situaciones que más angustia genera es la betaespera, es decir, el tiempo que pasa desde que la paciente se hace la inseminación artificial, hasta el día que obtiene el resultado de la prueba de embarazo en laboratorio.

Cincuenta

Se reconoce muy fácilmente que una grabación de vídeo tiene ciertos años. Aunque las imágenes sean en color, los vídeos caseros de los años 80, por ejemplo, están cubiertos de una especie de polvo que desvive los colores, difumina los contornos, robotiza los movimientos. Puede que lo mismo ocurra con los recuerdos, en realidad. 

​Debes tener sutileza al desahogar tus sentimientos

Sin duda alguna, una de los virtudes excepcionales que tenemos los seres humanos es la manifestación de expresar lo que sentimos y lo hacemos sin importar edad, tiempo o circunstancias. Debes tener sutileza al desahogar lo que llevas dentro porque a como puedes provocar alegría también puedes provocar dolor, lo más importante de todo es que debes ser una persona honesta y sincera contigo mismo, jamás debes vivir de la apariencia.

​Mundo vacío

La confusión, el desorden y el caos reinan en el mundo o en muchas situaciones de la realidad. El mundo actual cada vez es más superficial y menos profundo en todos los aspectos pensables. Esto también lo plantea el filósofo coreano Byung-Chul Han en su último libro No-cosas. Ciertamente, lo irreal o lo digital están sustituyendo a la realidad presencial de una forma creciente.

​El recuerdo

Hoy la pluma, el papel y yo dormiremos en camas separadas, sé que estoy perdiendo el tiempo, como se llega a perder el alba y los recuerdos desagradables, aunque tarden en marcharse. El tiempo, ese bien apreciado e irrepetible.

​El paso del tiempo

El tiempo es lo más valioso en la vida. Los niños y los jóvenes no son plenamente conscientes de ello, porque creen que disponen de un tiempo ilimitado, pero no es cierto. La duración es más lenta en la primera etapa de la existencia. Después el tiempo avanza más velozmente.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris