| ||||||||||||||||||||||
El 25 de junio se conmemora el Día Mundial del Vitíligo, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre una patología que afecta a millones de personas en el mundo. El vitíligo es un trastorno crónico que produce la pérdida de pigmentación en la piel, lo que provoca la aparición de manchas blancas en diversas partes del cuerpo. Aunque no es una condición dolorosa o contagiosa, el vitíligo puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes lo padecen.
¿El ansioso por la comida nace o se hace? Ambos supuestos son correctos. La herencia genética puede predisponer a una persona hacia determinados problemas de salud mental, al igual que sucede con la posibilidad de padecer algunas enfermedades como la diabetes o el asma. Sin embargo, “en los casos con los que trabajamos, observamos que son los factores externos los que parecen marcar la pauta en esta cuestión”.
Cada año, el 13 de junio, el mundo se une para reconocer y apoyar a las personas con albinismo. Esta fecha, establecida por las Naciones Unidas en 2014, tiene como objetivo sensibilizar sobre los desafíos y las injusticias que enfrentan quienes tienen esta condición. El albinismo es una anomalía genética que reduce significativamente la cantidad de melanina en la piel, el cabello y los ojos.
En un caluroso día de verano, sudar puede parecer una reacción normal del cuerpo humano. Sin embargo, para algunas personas, la sudoración excede los límites habituales, incluso en condiciones de frescura o reposo. Este fenómeno se conoce como hiperhidrosis, un trastorno que no solo moja la ropa, sino que también puede empapar la confianza y complicar la interacción social.
En estos meses de calor, la vestimenta cambia de forma drástica y los complejos salen a la luz de forma disimulada. Habrá personas que lo lleven mejor y no se dejen influenciar por la estética social no importándoles lo que otros digan o vean, pero en otros casos existirá un gran grupo que sí que se sentirá avergonzado o incluso obsesionado por mostrar el mejor cuerpo posible para la llegada de esta época.
Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y Plataforma en Nanomedicina (IBIMA Plataforma BIONAND), en colaboración con la Universidad de Málaga (UMA), han llevado a cabo un estudio innovador que podría revolucionar el tratamiento de trastornos cognitivos, incluyendo el deterioro de la memoria espacial.
Tener FOMO, acrónimo de Fear of Missing Out, se entiende como un tipo de ansiedad social caracterizada por un deseo de estar continuamente conectado con lo que otros están haciendo. Las personas con esta dolencia buscan constantemente una interacción en redes sociales porque sienten inseguridad al estar “ausentes”. La salud mental de la persona se puede ver afectada, y puede aparecer depresión, falta de calidad del sueño e incluso un aumento en el consumo de alcohol.
Dormir es una necesidad biológica fundamental para nuestro bienestar físico y mental. Sin embargo, millones de personas en el mundo experimentan trastornos del sueño que afectan a su calidad de vida, pudiendo provocar fatiga, irritabilidad y dificultades de concentración durante el día, entre otros aspectos.
Las Navidades ya están a la vuelta de la esquina. La época del año más esperada para muchos de nosotros y, en especial, para los más pequeños. Sin embargo, el exceso de dulces, las comidas copiosas y generalmente pesadas y la ingesta de bebidas azucaradas o con gas, hacen que nuestros menores se resientan de digestiones pesadas y puedan acabar traduciéndose en la aparición de problemas gastrointestinales.
El síndrome de Takotsubo (STB) es una disfunción cardiaca transitoria asociada con situaciones estresantes, tanto físicas como psíquicas, que se caracteriza por la incapacidad del corazón para contraerse adecuadamente. Este estrés suele estar relacionado con situaciones negativas y suele afectar a mujeres tras la menopausia. No obstante, una buena noticia también puede dar lugar a este trastorno, algo que ocurre más frecuentemente a los hombres.
Las personas que padecen algún trastorno de la conducta alimentaria (TCA) pueden experimentar empeoramientos notables coincidiendo con las fechas estivales, en las que la exigencia de un físico perfecto choca con la exhibición del cuerpo en espacios públicos como piscinas o playas, según advierten expertos de Mentalia Salud con ocasión del Día Mundial de la Acción por los Trastornos de la Conducta Alimentaria, que tiene lugar el 2 de junio.
El 88,5% de los maestros de infantil de segundo ciclo (con alumnos de 3 a 6 años) ha sufrido al menos una disfonía en su carrera profesional, según la encuesta ‘La voz del docente’, de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, en la que han participado más de 700 profesores de toda España para alertar sobre cómo las patologías de la voz afectan a este grupo profesional y publicada con motivo del Día Mundial de la Voz, que se celebra el 16 de abril.
La primavera ha llegado acompañada de más horas de luz, un aumento de las temperaturas, la floración de muchísimas especies de plantas y también de un gran número de síntomas muy molestos para las personas con algún tipo de alergia. Entre el 20% y el 40% de la población sufre rinitis alérgica, un trastorno nasal caracterizado por la inflamación de la mucosa nasal a consecuencia de una reacción alérgica desencadenada por sustancias que hay en el ambiente.
El trastorno del espectro de la neuromielitis óptica (TENMO) sigue siendo una patología desconocida que, sin embargo, puede llegar a ser grave e incapacitante para los pacientes si no es diagnosticada y tratada a tiempo. Esta enfermedad rara y autoinmune afecta, a nivel mundial, a entre 0,5 y 4 personas por cada 100.000. Afecta al nervio óptico, la médula espinal, el cerebro y el tronco encefálico.
No fue un hecho aislado. Este lunes al menos dos asistentes convidados a los premios Feroz en Zaragoza denunciaron públicamente que habían sufrido acoso por parte de Javier Pérez Santana…que fue detenido el domingo como presunto autor de un delito de agresión sexual a la actriz Jedet durante la fiesta posterior a la gala” (Isabel Arana).
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se suma este año al Día Internacional de la Epilepsia, un trastorno que afecta a más de 50 millones de personas en todo el mundo, con un cartel informativo en el que se recogen algunos de los síntomas con los que la epilepsia puede dar la cara, que pasan por confusión temporal, patologías psiquiátricas, episodios de ausencias, rigidez muscular y convulsiones o pérdida de conocimiento, entre otros.
La Navidad coincidiendo con las vacaciones escolares, es la época en la que las familias, tradicionalmente, se reúnen, es momento de viajes, desplazamientos a casa de familiares y amigos y de pasar noches fuera de casa. Sin embargo, las familias de los niños que sufren enuresis pueden ver trastocadas sus vacaciones por el trastorno que padecen sus hijos.
Tras la pandemia, el número de pacientes con trastornos del sueño, y en particular con insomnio, ha aumentado exponencialmente. Actualmente se estima que la incidencia en problemas del sueño es de un 40% a nivel mundial y entre un 20% y 48% a nivel nacional. No dormir bien, tiene implicaciones en la salud física y mental, así como del bienestar social y económico de la población.
El pasado 2 de noviembre la Comisión de Sanidad aprobó la Proposición no de Ley (PNL) ‘Sobre abordaje de los trastornos del sueño’. Esta iniciativa parlamentaria llega tras la pandemia y el confinamiento, donde los problemas de sueño de la población se han incrementado de manera notable. La Asociación Española del Sueño (ASENARCO) celebra la presentación y aprobación de esta PNL que significa tanto para millones de personas en nuestro país.
La Sociedad Internacional del Párkinson y Trastornos del Movimiento (MDS, en sus siglas en inglés) ha impulsado hoy la celebración del Día de los Trastornos del Movimiento en todo el mundo. Con esta iniciativa, la MDS pretende llamar la atención sobre el desconocimiento de estas enfermedades y la necesidad de que sus pacientes reciban un abordaje terapéutico adecuado.
|