| ||||||||||||||||||||||
Las personas que padecen algún trastorno de la conducta alimentaria (TCA) pueden experimentar empeoramientos notables coincidiendo con las fechas estivales, en las que la exigencia de un físico perfecto choca con la exhibición del cuerpo en espacios públicos como piscinas o playas, según advierten expertos de Mentalia Salud con ocasión del Día Mundial de la Acción por los Trastornos de la Conducta Alimentaria, que tiene lugar el 2 de junio.
El 88,5% de los maestros de infantil de segundo ciclo (con alumnos de 3 a 6 años) ha sufrido al menos una disfonía en su carrera profesional, según la encuesta ‘La voz del docente’, de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, en la que han participado más de 700 profesores de toda España para alertar sobre cómo las patologías de la voz afectan a este grupo profesional y publicada con motivo del Día Mundial de la Voz, que se celebra el 16 de abril.
La primavera ha llegado acompañada de más horas de luz, un aumento de las temperaturas, la floración de muchísimas especies de plantas y también de un gran número de síntomas muy molestos para las personas con algún tipo de alergia. Entre el 20% y el 40% de la población sufre rinitis alérgica, un trastorno nasal caracterizado por la inflamación de la mucosa nasal a consecuencia de una reacción alérgica desencadenada por sustancias que hay en el ambiente.
El trastorno del espectro de la neuromielitis óptica (TENMO) sigue siendo una patología desconocida que, sin embargo, puede llegar a ser grave e incapacitante para los pacientes si no es diagnosticada y tratada a tiempo. Esta enfermedad rara y autoinmune afecta, a nivel mundial, a entre 0,5 y 4 personas por cada 100.000. Afecta al nervio óptico, la médula espinal, el cerebro y el tronco encefálico.
No fue un hecho aislado. Este lunes al menos dos asistentes convidados a los premios Feroz en Zaragoza denunciaron públicamente que habían sufrido acoso por parte de Javier Pérez Santana…que fue detenido el domingo como presunto autor de un delito de agresión sexual a la actriz Jedet durante la fiesta posterior a la gala” (Isabel Arana).
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se suma este año al Día Internacional de la Epilepsia, un trastorno que afecta a más de 50 millones de personas en todo el mundo, con un cartel informativo en el que se recogen algunos de los síntomas con los que la epilepsia puede dar la cara, que pasan por confusión temporal, patologías psiquiátricas, episodios de ausencias, rigidez muscular y convulsiones o pérdida de conocimiento, entre otros.
La Navidad coincidiendo con las vacaciones escolares, es la época en la que las familias, tradicionalmente, se reúnen, es momento de viajes, desplazamientos a casa de familiares y amigos y de pasar noches fuera de casa. Sin embargo, las familias de los niños que sufren enuresis pueden ver trastocadas sus vacaciones por el trastorno que padecen sus hijos.
Tras la pandemia, el número de pacientes con trastornos del sueño, y en particular con insomnio, ha aumentado exponencialmente. Actualmente se estima que la incidencia en problemas del sueño es de un 40% a nivel mundial y entre un 20% y 48% a nivel nacional. No dormir bien, tiene implicaciones en la salud física y mental, así como del bienestar social y económico de la población.
El pasado 2 de noviembre la Comisión de Sanidad aprobó la Proposición no de Ley (PNL) ‘Sobre abordaje de los trastornos del sueño’. Esta iniciativa parlamentaria llega tras la pandemia y el confinamiento, donde los problemas de sueño de la población se han incrementado de manera notable. La Asociación Española del Sueño (ASENARCO) celebra la presentación y aprobación de esta PNL que significa tanto para millones de personas en nuestro país.
La Sociedad Internacional del Párkinson y Trastornos del Movimiento (MDS, en sus siglas en inglés) ha impulsado hoy la celebración del Día de los Trastornos del Movimiento en todo el mundo. Con esta iniciativa, la MDS pretende llamar la atención sobre el desconocimiento de estas enfermedades y la necesidad de que sus pacientes reciban un abordaje terapéutico adecuado.
En España existen 400.000 casos de personas que sufren Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) y se espera que aumente un 12% en los próximos 12 años, según la Fundación Fita. El hastag #anorexia supera las 5,5 millones de publicaciones en Instagram y #diet se sitúa en los 72 millones.
En España, el Síndrome del Intestino Irritable (SII) es un trastorno gastrointestinal funcional que afecta a entre un 10-15% de la población, siendo cada vez más común en jóvenes e incluso niños Los trastornos gastrointestinales funcionales tienen una prevalencia estimada del 32,4% entre la población menor de 16 años y el “dolor abdominal” supone hasta un 24% de las consultas en Gastroenterología Pediátrica.
Según datos de la organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo, uno de cada siete jóvenes de 10 a 19 años padece algún trastorno mental, un tipo de trastorno que supone el 13% de la carga mundial de morbilidad en ese grupo etario. Detectar algún tipo de trastorno de manera temprana supone muchas ventajas a la hora de impedir que avancen en la edad adulta.
La jornada se celebrará el próximo día 15 de octubre de 2022 en el barrio de La Torre - Faitanar de Valencia, los competidores pueden elegir entre correr ocho kilómetros o caminar cinco. La gran motivación de esta asociación, a parte de darle visibilidad al trastorno, es reivindicar la necesidad que se tiene de que la OMS declare un día mundial para la concienciación del TDAH.
De forma general podríamos definir la terapia sexual como la aplicación de un conjunto de técnicas y estrategias terapéuticas para el tratamiento de las disfunciones sexuales cuando no se dan condicionantes de carácter fisiológico, o al menos no únicamente fisiológico.
Existe un gran desconocimiento sobre la sexología y la terapia sexual. Es una modalidad terapéutica desarrollada en los últimos treinta años para el tratamiento de las disfunciones sexuales.
El cerebro es uno de los órganos más complejos de nuestro organismo y el encargado de controlar el movimiento, el habla, la memoria, la inteligencia o las emociones, entre otras funciones. El órgano también controla otros aspectos fundamentales como la digestión de la comida o el latido del corazón.
NEURONET es una acción de coordinación cuyo objetivo es dar apoyo a los proyectos del portfolio de investigación sobre neurodegeneración (ND) de la Iniciativa de Medicamentos Innovadores (IMI), centrándose en el desarrollo de herramientas y servicios para apoyar la difusión de los resultados de los proyectos, así como de la promoción de sinergias entre ellos.
Con la entrada de la primavera, empieza la polinización y llega la astenia primaveral. Es un trastorno o sensación de fatiga y cansancio asociado al cambio de estación y por consiguiente, al aumento de la temperatura. Se trata de una alteración inicialmente física que afecta también a nivel mental a una parte de la población provocada por el cambio de estación, el resurgimiento de las alergias o, en los últimos tiempos, también a causa del covid persistente.
El 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson, la segunda enfermedad neurodegenerativa con mayor incidencia a nivel mundial, después del Alzheimer, que afecta a más de 7 millones de personas en todo el mundo. En España, y según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), unas 150.000 personas padecen esta enfermedad.
Cada 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación del Autismo, con el objetivo de visibilizar la realidad de este trastorno y ayudar con ello tanto a las personas que lo tienen comoa sus familias. Y es que, aunque no existen datos censales o registros sobre el número real de personas con Trastorno del Espectro Austista (TEA), algunas de las investigaciones realizadas estiman que actualmente puede haber unos 450.000 autistas en España.
|