Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Trastornos

Las redes sociales y los trastornos alimenticios: ¿cómo encontrar un equilibrio?

En España existen 400.000 casos de personas que sufren Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) y se espera que aumente un 12% en los próximos 12 años, según la Fundación Fita. El hastag #anorexia supera las 5,5 millones de publicaciones en Instagram y #diet se sitúa en los 72 millones.

Síndrome del Intestino Irritable, un trastorno digestivo cada vez más frecuente en niños

En España, el Síndrome del Intestino Irritable (SII) es un trastorno gastrointestinal funcional que afecta a entre un 10-15% de la población, siendo cada vez más común en jóvenes e incluso niños Los trastornos gastrointestinales funcionales tienen una prevalencia estimada del 32,4% entre la población menor de 16 años y el “dolor abdominal” supone hasta un 24% de las consultas en Gastroenterología Pediátrica.

Depresión y ansiedad, trastornos mentales más comunes entre los adolescentes

Según datos de la organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo, uno de cada siete jóvenes de 10 a 19 años padece algún trastorno mental, un tipo de trastorno que supone el 13% de la carga mundial de morbilidad en ese grupo etario. Detectar algún tipo de trastorno de manera temprana supone muchas ventajas a la hora de impedir que avancen en la edad adulta.

​La Asociación TDAH más 16 Valencia visibiliza el TDAH con la celebración de una carrera solidaria

La jornada se celebrará el próximo día 15 de octubre de 2022 en el barrio de La Torre - Faitanar de Valencia, los competidores pueden elegir entre correr ocho kilómetros o caminar cinco. La gran motivación de esta asociación, a parte de darle visibilidad al trastorno, es reivindicar la necesidad que se tiene de que la OMS declare un día mundial para la concienciación del TDAH.

¿Cuándo debemos acudir a terapia sexual?

De forma general podríamos definir la terapia sexual como la aplicación de un conjunto de técnicas y estrategias terapéuticas para el tratamiento de las disfunciones sexuales cuando no se dan condicionantes de carácter fisiológico, o al menos no únicamente fisiológico.

Existe un gran desconocimiento sobre la sexología y la terapia sexual. Es una modalidad terapéutica desarrollada en los últimos treinta años para el tratamiento de las disfunciones sexuales.

Las patologías del cerebro son una de las principales causas de discapacidad y mortalidad en España

El cerebro es uno de los órganos más complejos de nuestro organismo y el encargado de controlar el movimiento, el habla, la memoria, la inteligencia o las emociones, entre otras funciones. El órgano también controla otros aspectos fundamentales como la digestión de la comida o el latido del corazón.

Synapse reúne a los socios y miembros del Comité de Coordinación Científico de la iniciativa europea Neuronet

NEURONET es una acción de coordinación cuyo objetivo es dar apoyo a los proyectos del portfolio de investigación sobre neurodegeneración (ND) de la Iniciativa de Medicamentos Innovadores (IMI), centrándose en el desarrollo de herramientas y servicios para apoyar la difusión de los resultados de los proyectos, así como de la promoción de sinergias entre ellos.

Cinco consejos para combatir la astenia primaveral esta temporada

Con la entrada de la primavera, empieza la polinización y llega la astenia primaveral. Es un trastorno o sensación de fatiga y cansancio asociado al cambio de estación y por consiguiente, al aumento de la temperatura. Se trata de una alteración inicialmente física que afecta también a nivel mental a una parte de la población provocada por el cambio de estación, el resurgimiento de las alergias o, en los últimos tiempos, también a causa del covid persistente.

Unas 150.000 personas padecen la enfermedad de Parkinson en España

El 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson, la segunda enfermedad neurodegenerativa con mayor incidencia a nivel mundial, después del Alzheimer, que afecta a más de 7 millones de personas en todo el mundo. En España, y según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), unas 150.000 personas padecen esta enfermedad.

Entender el autismo es fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas con este trastorno

Cada 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación del Autismo, con el objetivo de visibilizar la realidad de este trastorno y ayudar con ello tanto a las personas que lo tienen comoa sus familias. Y es que, aunque no existen datos censales o registros sobre el número real de personas con Trastorno del Espectro Austista (TEA), algunas de las investigaciones realizadas estiman que actualmente puede haber unos 450.000 autistas en España.

Más de doce millones de personas en España no descansan de forma adecuada

El tercer viernes de marzo se conmemora el Día Mundial del Sueño, una fecha que este año se celebra bajo el lema “Sueño de calidad, cerebro sano, mundo feliz”, con el objetivo de incidir sobre el impacto del sueño sobre nuestra salud, así como para fomentar la prevención y el conocimiento de los distintos trastornos del sueño.

Más del 50% de los pacientes con esclerosis múltiple tienen una afectación importante y más del 25% han de ingresar en el hospital anualmente

Este sábado, 18 de diciembre, se conmemora el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple, una enfermedad desmielinizante, inflamatoria y degenerativa del sistema nervioso central, que afecta en España a más de 50.000 personas, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN).

Una de cada cuatro personas con trastornos de la conducta alimentaria es resistente al tratamiento y puede convertirse en crónica

Unas 400.000 personas sufren trastornos de conducta alimentaria en España, un grupo de patologías con gran incidencia entre los adolescentes en las que intervienen factores biológicos, psicológicos y socioculturales. Uno de los datos más preocupantes sobre este grupo de enfermedades es la resistencia que un 25% de las personas afectadas por ellas muestran al tratamiento.

​La intolerancia a la lactosa ya no es impedimento en la dieta

La intolerancia a la lactosa es un trastorno relativamente frecuente: quienes lo padecen tienen dificultades para que su organismo asimile la lactosa, un compuesto azucarado específico de la leche y sus derivados. Las consecuencias son el padecimiento de diversos síntomas de malestar gastrointestinal, en ocasiones tan graves que pueden llegar a impedir que los afectados lleven una vida normal.

Más de un 40% de las personas que padecen migraña en España están aún sin diagnosticar

Es un trastorno crónico que constituye la tercera enfermedad más prevalente en el mundo y primera causa de discapacidad en adultos menores de 50 años. Es, además, una de las cefaleas primarias más habituales: según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) en España la padecen alrededor de cinco millones de personas, de los cuales 1,5 millones la sufren en su forma crónica.

Intolerancia a la lactosa: qué alimentos evitar en la dieta

Es un azúcar que se encuentra en la leche que proviene de los mamíferos. La incapacidad para digerirla aparece con frecuencia por un tema genético y otras veces es producida por otra causa, como por ejemplo, el síndrome de intestino irritable, celiaquía, nutrición deficiente por anorexia o bulimia e incluso la ingesta de ciertos medicamentos.

​¿Puede el CBD ser un remedio para la anorexia?

La marihuana puede esconder un secreto en forma de sustancia cannabinoide capaz de reducir algunos de los factores de riesgo de la anorexia. Aunque no sea una cura milagrosa para este problema, algunos estudios han apuntado ya a su conveniencia.


Investigadores descubren un segundo tipo de esquizofrenia que puede darse en cuatro de cada diez pacientes
Una nueva investigación internacional con participación del CIBER de Salud Mental (CIBERSAM) ha permitido detectar una segunda forma de esquizofrenia, al comprobar que cuatro de cada diez pacientes no responden al patrón de anomalías cerebrales comunes, es decir, la pérdida o adelgazamiento de los volúmenes de materia gris.
La mitad de las personas con obesidad no hablan con su médico sobre cómo perder peso

En los últimos cinco años, solo el 51% de las personas con obesidad han consultado a su médico acerca de su peso. Además, el tiempo medio entre el momento que empieza la preocupación por parte del paciente respecto al peso y el inicio de conversaciones con el médico es de 6 años, según los últimos datos del estudio internacional ACTION IO (acrónimo en inglés de Concienciación, Cuidado y Tratamiento en el Manejo de la Obesidad)

Casi ocho de cada diez españoles padece nomofobia, miedo irracional a estar desconectado

El miedo irracional a cucarachas, arañas, sangre, ascensores y volar son algunas de las fobias más frecuentes. Sentirnos identificados con alguna de ellas nos lleva a formar parte de ese 9% de la población mundial que sufre alguna fobia, según investigadores del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris