Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Zapatero | Pedro Sánchez | PSOE | Unidas Podemos | Políticos españoles | independentismo

'Ora et labora'... La España del futuro

La sociedad no se construye con agnósticos civiles sino con ciudadanos comprometidos, menos mitineros y más madrugadores
Ángel Alonso Pachón
miércoles, 10 de noviembre de 2021, 08:42 h (CET)

Cuando el Gobierno de una nación se consigue con un fin personalista, adornado con bandera de Partido, puede que dé resultado si la “realidad social” hace reflexionar, de forma justa y objetiva, aunque se sigan guardando los intereses. La conciencia es esclava de la voluntad de poder y del ansia de llegar a lo más alto posible en la pirámide social.


La historia, es cierto,  está llena de personajes, que encumbrados con artes no muy honorables, luego la REALIDAD les hizo encuadrar todos sus intereses en un desarrollo objetivamente aceptable.

El problema es cuando el personalismo es ciego, soberbio, egoísta y ególatra.


El EGÓLATRA, utiliza los medios sociales para su acrecentar su EGO.

El EGÓLATRA, no contempla la evolución positiva de su pueblo sino el “CORTOPLACISMO” de sus intereses económicos.

El EGÓLATRA, mima su figura rodeándose de fieles seguidores, adúlteros con sus principios.

El EGÓLATRA, toma la VERDAD como si fuera un PUZZLE, escondiéndola para que se se sospecha de sus mentiras.

El EGÓLATRA, insulta, reconstruye y moderniza las tiranías sociales, defenestra a los opositores, regala la pobreza envuelta en “socialismo” y siempre… siempre a su MENTIRA la llama FALSEDAD de sus OPOSITORES.


España, hoy, siglo XXI, está llena de “conquistadores” de Reinos Taifas. Muy pocos de entre todos ellos, cuando han conseguido el “carro del poder que luego será carroza”, se asoman al balcón presidencial para observar las necesidades de su pueblo… Simplemente parchean con el disimulo de lo que llaman “acción social”, negando la mayor: LA TRANSPARENCIA.


España, hoy, siglo XXI, camina perdida económicamente, camina descontrolada políticamente, camina desconocida internacionalmente y camina, sobre todo, TRAMPEANDO.


España, hoy, siglo XXI, era de un absolutismo pobre y desairado, reniega de la CONVIVENCIA abrazada por todos los españoles en la famosa TRANSICIÓN.


Todo ello, se preguntarán ¿quién es el artista que lo ha conseguido?


Si quieren nombres: José Luis Rodríguez Zapatero y Pedro Sánchez.

Si quieren Siglas o Partidos: Partidos Independentistas, Vascos, Catalanes…

Si quieren disfrazados: PODEMOS.

Si quieren ayudantes: PARTIDOS DE CENTRO de PRUDENCIA INTERESADA.

Si quieren Registro Civil: Todos los votantes mitineros, miedosos e indiferentes.


Se decía: “¡Dios nos pille confesados!”, “¡Qué Dios nos ayude!”

Hoy debemos cambiar y recordar aquella famosa frase de San Benito: “ORA ET LABORA”.


La sociedad no se construye con agnósticos civiles sino con ciudadanos comprometidos, menos mitineros y más madrugadores.


Termino con una súplica: ¡¡Señor, líbranos de Pedro Sánchez!!

El Señor contesta: “Gracias, hijo mío, pero haz tú algo… que YO estoy muy lejos, en el cielo”

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto