| ||||||||||||||||||||||
José Antonio Ávila López
El abecedario del alma
Nací el 26 octubre de 1970 en Terrassa (Barcelona), pero siempre he vivido a 9 km (en Rubí), a excepción de dos años que viví en Valencia (2014-2016) por trabajo. Vivo con mi pareja, Eva, la persona más maravillosa del mundo. Soy licenciado en Filología Hispánica y tengo cursos de Contabilidad avanzada y de Administración de personal. He trabajado en asesorías y gestorías, y actualmente trabajo de corrector de textos, pero a raíz de las Elecciones Municipales de 2023 cogí excedencia en la universidad y soy asesor político. Siempre me ha gustado leer y escribir, y la literatura y la política son mi pasión: con 25 años ya fui asesor político y con 29 concejal de Comunicación. El periodismo escrito siempre me ha encantado y tengo publicadas alrededor de 500 cartas al director y artículos periodísticos. |
|
La maternidad es la etapa vital más importante en la vida de una mujer y el inicio de la creación de la base de la sociedad, que es la familia. El embarazo, la gestación, el parto, el cuidado y educación de los hijos condicionan de manera importantísima e irreversible la vida de las mujeres y tiene una relevancia máxima para la sociedad de la que formamos parte.
En efecto, el sector editorial, que se rige por la rentabilidad del mercado, nunca ha dejado de publicar la obra de Pío Baroja en tiempos recientes, y no solo como colección, también para los estudiantes de letras. Ya en pleno siglo XXI, se han publicado extensas colecciones bajo el nombre de Obras completas de Pío Baroja, y alguna que otra editorial publica títulos sueltos del autor de la Generación del 98.
Siempre me ha interesado la intrahistoria del desenlace de la II Guerra Mundial. En palabras de los historiadores, estos suelen decir que la II Guerra Mundial fue un conflicto bélico que siempre horrorizará, pero que a la vez fascinará, entre otras cosas por haber sido una guerra en la que, con todas sus luces y sombras, el bien venció al mal.
El comercio es vida, y cuanta más actividad comercial exista, más activa estará la economía de las ciudades. Con la aparición hace unas décadas de las grandes superficies y centros comerciales, el comercio local de siempre se vio afectado y perjudicado.
Analizar causas o explorar nuevas posibilidades, deben poseer la base de sostener la responsabilidad, una responsabilidad ineludible. Hecha esta breve introducción, mis ideas sostienen la idea de que la diversidad y la pluralidad no son siempre aceptables: el rol diferencial siempre ha de estar presente.
Los habitantes de muchas zonas rurales de infinidad de países, se unen en sus respectivos lugares, recogen firmas, redactan alegaciones con el alma en la pluma, porque cada palabra es un ladrillo en la muralla que levantan contra el despojo y el desalojo de sus formas de vida, es decir, no es solo un proyecto, es su existencia, es el derecho a respirar un aire que necesitan limpio, que es suyo.
Los que nos consideramos normales, hacemos cola, guardamos turno en la panadería, en la farmacia, en la tienda o en el estanco. El caradura va directo al estante, mira, merodea y en un plis plas lo ves pagando y saliendo airoso por la puerta. Está en ellos ser así, listos, espabilados, hábiles, astutos más que nadie.
«No debes meterte... No te metas»... ¿Cuántas veces se oye esta frase? Muchas, demasiadas... Reflexionemos sobre este tema con algunas preguntas : ¿Qué quiere decir no te metas? ¿Acaso que no me incumbe? ¿Acaso que no es mi asunto? ¿Acaso que cada palo aguante su vela? ¿Acaso que los problemas son de cada uno y de nadie más? ¿Acaso que no me busque problemas?
Jubilaciones, prejubilaciones, reducción de horas, incumplimiento del pago de pagas extras... Se agudizan en los últimos años los conflictos laborales en las entidades bancarias... Los grandes banqueros son señalados por los trabajadores como los máximos responsables de los planes de reducción de personal bancario, que proponen dejar una estructura mínima de funcionamiento. ¿Es culpa de las propias entidades bancarias? Al 50% sí... ¿Y el otro 50%?
El falso capitalismo inmaterial que predican las izquierdas desde tiempos remotos va acorde con las nuevas demandas de la llamada economía de la cultura: son expresiones múltiples que desarrollan prácticas sociales equivocadas y ejercen no sé qué derechos a la palabra con construcciones discursivas, sin símbolos creíbles.
Cada cierto tiempo sale a la luz la famosa encuesta de satisfacción ciudadana, y año tras año esta encuesta refleja que la seguridad es la primera preocupación de la ciudadanía. Los datos indican que existe un aumento real de la delincuencia: okupaciones en masa, robos en comercios... La percepción ciudadana es que la seguridad es un problema, un gran problema al que no se le presta la atención adecuada.
Definición de ética: es la parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre. De ahí se desprende lo que verdaderamente es moral: no se cae bajo la jurisdicción de los sentidos por ser de la apreciación del entendimiento o de la conciencia. ¿Y bien? ¿Qué pasa si es verdad que todos tenemos un precio? Si fuese afirmativa la respuesta resultaría que apenas podríamos quejarnos cuando alguien, por ejemplo, fuera un caradura.
|