| ||||||||||||||||||||||
Paula Winkler
Paula Winkler nació en Buenos Aires. Doctora en Derecho y Jurisprudencia, fue juez del fuero tributario durante 30 años. Jurista y Magíster en Ciencias de la Comunicación, especializada en estudios semiológicos de la cultura, sus cuentos con premios locales e internacionales, se incluyen en antologías. Narradora y ensayista, publicó más de diez libros (cuentos, microrrelatos, novelas y ensayos sobre literatura y su especialidad jurídica). Destacan Sabias, santas, rebeldes, novela histórica, editorial Diotima, Buenos Aires, Argentina (2024); Semiotic Notes for the study of visual imagery, en: Artscape magazine, New York, USA (2007, versión bilingüe); Zavala, una lectora con ética y localizaciones epistemológicas, en: La Huella liberada, ArCibel Editores, Andalucía, España, Coordinadora: Zulema Moret (2008), Insularidad e insularismo, en: La Fascinación Insular, Revista La Página, número especial (88), Islas Canarias, España (2010); Todos podemos escribir un cuento. We all can write a story, cuentos y ensayos (edición bilingüe – Staten Island, Estado de Nueva York, USA, donde participa con un ensayo). Y Pulpos, mulitas, kiwis - relatos para adultos, ilustrados por Carolina Peralta, Buenos Aires, editorial Vinciguerra (2024). |
Es habitual que los especialistas se resistan a trasladar conceptos entre disciplinas. Cada profesión tiene su ciudad prohibida, por lo que intentar el abordaje de los fenómenos sociales desde una perspectiva distinta es común que suscite la sensación de escandaloso delirio. En momentos complejos en el planeta (mi país, Argentina, exhibe ejemplos de sobra), los problemas se multiplican.
¿Qué tienen en común Estocolmo y Buenos Aires, dos ciudades opuestas, no sólo geográficamente? ¿Es casual que la bandera de Boca Junior, uno de los clubes más antiguos del fútbol argentino, haya elegido sus colores “xeneizes” gracias al emblema de una embarcación sueca que atracó, hacia 1905, en el puerto de Buenos Aires- hoy, barrio de La Boca -? ¿Debemos al azar que el cine de Ingmar Bergman haya sido aclamado, a sala llena, en los principales cines porteños?
He sobrevivido a sucesos intempestivos e injustos como todo ser humano que se precie de tener una mínima y sensible lucidez en este mundo. Hubo duelos, desengaños y tristezas; acaso, humillaciones. Sin embargo, en comparación con las tragedias del planeta y con lo que acaece en mi país, tal desdicha es pequeña, superable.
Hay muchas maneras de definir “ley”. Y otras tantas, de abordarla. Para la Real Academia Española, existen varias acepciones. Regla constante que rige situaciones o cosas; precepto dictado por autoridad competente; relaciones existentes entre los diversos elementos de un fenómeno, etcétera. Y, coloquialmente, “le tengo ley”, es decir, lealtad y fidelidad (“le tengo fe”).
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha transversal que ayer, a todos ocupó. Ignoro si se sabrá que en 1857, otro 8 de marzo, murieron unas obreras norteamericanas de la industria textil en Nueva York, víctimas de un incendio en la fábrica donde reclamaban por una jornada laboral menor.
De chica me gustaba visitar el zoológico y veía muchos documentales sobre los osos polares. Los osos panda y los cuidados que se toman en China para evitar su extinción son dignos hoy mismo de mención, y el haber sostenido entre mis brazos a un koala de cachorro –aunque son una variedad de los marsupiales, yo los vivo como cálidos osos…- éstos redujeron el cansancio provocado por las largas horas de vuelo para llegar desde Argentina a Australia.
“Hassen, to hate, detéster”, odiar. El quiasmo inserto en este título ayuda a pensar fuera de su propia retórica: si hay odio en la cultura, ¿qué cultura subsiste, al fin, en una sociedad civil? Según la RAE, “odio” se define en términos de “aborrecimiento, aversión, rencor, antipatía, desprecio, fobia, inquina, encono, rabia, tirria”. El odio empieza por casa, a veces en forma de prejuicio.
Los objetos se llevan bien con la arqueología, la vanidad de los coleccionistas, con los semiólogos y los museos, que enjaulan a aquellos que arrastran prestigio para beneplácito del visitante. Michel Foucault al radiografiar el discurso sobre estos como una película invisible que no se les superpone, inauguró un capítulo hermenéutico importante.
Están cayéndose algunos velos en Occidente pero reformulándose otras, distintas puestas en escena… El tema no es qué semblantes han cumplido su fecha de caducidad sino observar qué nuevas máscaras se nos muestran a los ciudadanos de a pie. De la sociedad todos formamos parte, los hipócritas y los transparentes; los mentirosos, los responsables y los tontos.
“Loco manía” es un sintagma que designa una obsesión, un apego chiflado y compulsivo. Hoy, se podría decir, el apego impensado a una presunta literalidad de la palabra que crearía mundos más allá de los hechos. El malentendido lingüístico (el propio Ferdinand de Saussure se maravillaría debido a este afán estúpido) se propaga como un juego de la verdad.
Albert Einstein le pregunta a Sigmund Freud acerca de la posibilidad de evitar a la humanidad los estragos de la guerra y, acaso, de prevenir el tema bélico futuro mediante la ajustada intervención de la Liga de las Naciones, creada en 1919 por el Tratado de Versalles -antecedente de la Organización de las Naciones Unidas-. Transcurre 1932 en Potsdam y en Viena, y el científico invita al psicoanalista a debatir sobre el temario de la guerra.
La escritura de ficción o de no ficción; de ensayo, doctrina, cuento, relato, de novela, crónica o poema es un sempiterno acto en soledad. Cada autor tiene, así, sus propios fantasmas. Pero ¿acaso la verdad no tiene siempre también una estructura de ficción? El periodista, el juez, el científico, todo profesional posee lecturas aseguradas por el contexto que lo valida.
|