Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Científica

Mujeres en la Ciencia: Alessandra Giliani

Alessandra nació en San Giovanni in Persiceto, en la región de Emilia-Romaña, Italia, una comunidad que hoy tiene unos 26.000 habitantes en la provincia de Bolonia; y murió a los 19 años, posiblemente debido a una infección séptica. Se disfrazaba de hombre para evitar la mirada de los curiosos e intrigantes. Fue la primera mujer en ser registrada en documentos históricos como patóloga y anatomista.

Cuatro mujeres científicas de la Escuela de Salerno

La historia de la medicina ha sido testigo de un camino árido y pedregoso para la mujer que quiso empuñar el bisturí. Ahí estaban las murallas de la costumbre, erigidas por la sociedad y apuntaladas por los hombres, los señores de lo permitido y lo prohibido. Sin embargo, hubo épocas en que las mujeres supieron hacerse un hueco, escabulléndose como sombras.

​Reina de las ciencias

La revolución científica despertó la inquietud por analizar la naturaleza y el universo en hombres y mujeres. Pero mientras ellos tenían acceso a las nuevas sociedades científicas, entraban con facilidad en las Universidades y tenían al alcance de su mano todo el conocimiento, ellas tuvieron un arduo y duro camino para demostrar que sus capacidades intelectuales podían estar a la altura si se les daban las mismas oportunidades.

​Los retos científicos del Real Jardín Botánico-CSIC para que el alumnado contribuya a la conservación de la biodiversidad

Dar a conocer la labor que realizan nuestros investigadores, poner en valor la importancia del conocimiento de la botánica para nuestro bienestar, acercar las metas que persiguen los Objetivos de Desarrollo Sostenible y facilitar la implicación social en alcanzar dichos fines son las cuatro finalidades que se ha marcado el Real Jardín Botánico-CSIC para esta XV edición de ‘La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras de Madrid’.

V edición de los Premios al Joven Talento Científico Femenino

Mastercard y la Fundación Real Academia de Ciencias de España abren la convocatoria para la quinta edición de los Premios Fundación Real Academia de Ciencias al Joven Talento Científico Femenino. El objetivo de la iniciativa es ayudar a las jóvenes españolas en sus carreras en el ámbito científico y tecnológico, con el reconocimiento y visibilidad que merecen, además de un impulso económico mediante una dotación económica de 2.500 euros para cada ganadora.

​La UNESCO anuncia que Barcelona será la sede de la Cumbre Mundial de Diplomacia Científica hasta 2028

Barcelona acoge la Cumbre Mundial de la Diplomacia Científica, conocida como el "Davos" de la Ciencia y la Tecnología. Ministros de Asuntos Exteriores, Premios Nobel, altos representantes de las Naciones Unidas, y directivos de las principales industrias tecnológicas y de las ciencias de la vida debaten sobre el impacto de las nuevas tecnologías y la investigación científica en el cambio climático, la salud global, la transición energética y la regulación de la IA.

La Sociedad Española de Neurología lanza hoy incubaSEN

La Sociedad Española de Neurología (SEN) acaba de poner en marcha incubaSEN, la primera incubadora de startups del mundo creada en el seno de una sociedad científica de Neurología clínica y la primera de una sociedad científica española. Su finalidad es fomentar que las soluciones tecnológicas que puedan aplicarse en el ámbito clínico surjan de necesidades concretas y relevantes detectadas desde la Neurología.

El Real Jardín Botánico-CSIC presenta su biodiversidad vegetal y fúngica en la Feria de la Ciencia

Los hongos, las expediciones científicas, el cuidado y mantenimiento de la colección de bonsáis, la biodiversidad escondida o la historia de los árboles son las propuestas que los visitantes se encontrarán en el stand que el RJB comparte con otros dos centros del CSIC, el Museo Nacional de Ciencias Naturales y el Instituto Geominero, en este evento de divulgación científica que acoge IFEMA Madrid entre el 7 y 9 de marzo.

Cerca de la mitad de las personas empleadas en ciencia y tecnología en Europa son mujeres

En 2022, el 41% de las personas empleadas como científicos e ingenieros en la Unión Europea (UE) son mujeres, lo cual significa que había casi 7,3 millones de científicas e ingenieras en la UE, 310.500 más que en 2021, según el último artículo sobre mujeres en la ciencia de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), la oficina estadística de la Comisión Europea.

Resultados de la campaña científica JUVENA 2023: estabilidad en la abundancia de anchoa juvenil en el golfo de Vizcaya

La campaña científica JUVENA, liderada por el centro tecnológico AZTI, ha presentado los resultados provisionales de la abundancia de anchoa juvenil en el golfo de Vizcaya para el año 2023. Estas estimaciones confirman la sostenida abundancia de anchoa juvenil, manteniendo la tendencia positiva los últimos años.

Más de 300 jóvenes se acercan a la ciencia botánica en ‘La Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras de Madrid’

Alumnado de doce centros educativos de la Comunidad de Madrid han asistido a esta actividad de divulgación científica organizada por el Real Jardín Botánico-CSIC bajo la coordinación de la Fundación para el Conocimiento madri+d participando en encuentros con investigadores e investigadoras del RJB-CSIC y visitando la colección de plantas vivas. La actividad se ha estructurado para que los asistentes conocieran diferentes miradas de la ciencia botánica.

​Abre sus puertas "Ceniza y lava", un viaje científico a la erupción de La Palma

La exposición "Ceniza y lava. Revelaciones científicas junto al volcán" está organizada por los centros de la Delegación del CSIC en Canarias y Museos de Tenerife. Esta muestra de divulgación científica en torno a la erupción de La Palma de 2021 permanecerá abierta al público en el Museo de la Ciencia y el Cosmos (MCC) hasta el 4 de febrero del próximo año y cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación y el Cabildo de Tenerife.

El ISCIII concede a la doctora Alicia Hernández Gutiérrez el primer ‘Reconocimiento Mujeres Científicas en Salud’

La Dra. Alicia Hernández Gutiérrez, jefa del Servicio de Ginecología en el Hospital La Paz de Madrid y directora del Grupo de Investigación de Endometriosis del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz-IdiPAZ, ha sido distinguida con el primer ‘Reconocimiento Mujeres Científicas en Salud’, impulsado por el Instituto de Salud Carlos III, que la labor investigadora de mujeres que realizan ejercicio clínico en especialidades quirúrgicas.

​Ciencia celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con cerca de 200 actividades

El Ministerio de Ciencia e Innovación celebrará el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero) con cerca de 200 actividades que se desarrollarán a lo largo de este mes en distintos territorios de España. En el marco de esta iniciativa, se celebrarán talleres, exposiciones, charlas, actos y visitas guiadas para visibilizar y reconocer la labor de las mujeres en el ámbito STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

​La UEMC concede a la reconocida experta internacional en robótica Elena García Armada su primer Honoris Causa

La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid concederá su primer Doctorado Honoris Causa a Elena García Armada, considerada uno de los diez científicos más destacados de España y una de las treinta mujeres más influyentes del planeta en el ámbito de la robótica. Es la creadora del primer exoesqueleto pediátrico del mundo, una estructura que se adapta al cuerpo de los menores con enfermedades neuromusculares.

​Una investigación sobre memorias cuánticas liderada por investigadores de la Universidad Complutense, portada de Physical Review Letters

El Grupo de Información y Computación Cuánticas (GICC) de la Facultad de Ciencias Físicas UCM dirigido por el Prof. Miguel A. Martín-Delgado ha conseguido descubrir un nuevo modelo de arquitectura para memorias cuánticas con el que consiguen batir el récord de mayor tolerancia al ruido externo en memorias tridimensionales.

Éxito de la tercera edición de SCIENCE4ALL impulsado por United Way, Lilly y Fundación Telefónica

El proyecto SCIENCE4ALL da respuesta a una necesidad clara de fomentar las vocaciones científicas en nuestro país entre la población infantil. Según el informe Eurostat, en España sólo 13 de cada 1.000 jóvenes acaban estudios STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics). Sin embargo, el empleo en estas áreas es cada vez mayor en la Unión Europea y se espera que crezca aún más.

​Investigadores e investigadoras del RJB-CSIC acercan la biodiversidad vegetal y fúngica a la comunidad educativa

Con motivo de la actividad de divulgación científica ‘La Noche Europea de los Investigadores de Madrid’, una docena de investigadores e investigadoras del Real Jardín Botánico-CSIC celebrarán encuentros para dar a conocer su labor, los proyectos en los que actualmente trabajan o qué les motivó a elegir la ciencia para ejercer su carrera profesional.

​La ciencia bate récords en Bilbao

La capital de Bizkaia se ha convertido un año más en el epicentro de la divulgación científica, con medio mes repleto de actividades en el marco del festival Bilbo Zientzia Plaza, organizado por la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU. El evento estrella, Naukas Bilbao, ha sido seguido por alrededor de 60.000 personas en total, alcanzando su máxima cifra de seguimiento desde su inicio.

La Antártida y los glaciares como laboratorios del cambio climático

El próximo 5 de octubre a las 18:30h tendrá lugar un nuevo encuentro del Ciclo de Conferencias de la Fundación Canal, que en esta ocasión nos brinda la posibilidad de conocer en persona al reconocido experto en la Antártida Jerónimo López, y de escuchar de primera mano sus experiencias científicas y personales en el continente helado y en las cumbres y glaciares más importantes del mundo.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris