| ||||||||||||||||||||||
La felicidad se desvanece cuando se nombra. No recuerdo de quién es esta frase, si es que es de alguien en concreto, porque, dicho de este o de otro modo, la sentencia es recurrente. Somos felices hasta el mismo momento en que identificamos que lo estamos siendo.
La buena noticia de hoy no puede ser otra que el ascenso del Málaga a segunda división. No “hemos” ganado la copa de Europa. Ni siquiera la liga en la que participábamos. Pero hemos logrado el ascenso a una categoría nacional de una forma “patatera”. A base de sudor y lágrimas.
Nos encontramos en tiempos políticos difíciles. Los dirigentes de nuestro país no saben –o no se atreven- a poner remedio a una complicada situación. Una encrucijada de reclamaciones por parte de las diversas regiones españolas, unida a una ruptura interior de los partidos que hace tambalearse sus cimientos.
Esta filosofía japonesa consta de descubrir el sentido de la vida a través de un propósito donde se pueda encontrar un equilibrio entre lo que amas hacer, las pasiones, a lo que te dedicas, como tu profesión, y la vocación, esto con el fin de alcanzar una armonía con uno mismo. La palabra “iki”, significa vida, y “gai”, se refiere al mérito o valor.
En las páginas de la vida, a menudo nos encontramos con momentos de soledad, confusión y desesperación. Pero en esos momentos oscuros, podemos recordar las palabras de Jesús y encontrar consuelo en su promesa de estar siempre a nuestro lado, llevándonos en sus brazos cuando más lo necesitamos.
España es el séptimo país con mejor calidad de vida entre los 12 países de Europa más populares para vivir. A pesar del aumento de los salarios, estos siguen siendo de los más modestos de Europa y la percepción de felicidad de los españoles es de las más bajas.
En la búsqueda constante de la felicidad y el bienestar, muchas personas recurren a prácticas espirituales para encontrar un sentido más profundo en la vida y experimentar una felicidad duradera. Estas prácticas, arraigadas en diversas tradiciones espirituales y filosofías de todo el mundo, ofrecen herramientas y enseñanzas para cultivar una sensación de paz interior, conexión con algo más grande que uno mismo y una profunda satisfacción con la vida.
Llevo un tiempo fuera de las redes, el mismo tiempo que llevo sin escribir, pero ya sabéis, en este mundo, internet es un utensilio de trabajo para todo, así que, tras sacar mi nuevo poemario, Invisible, he echado un vistazo a las redes para ver cómo iba mi publicación de visualizaciones.
¿Has invertido tiempo y esfuerzo en tu desarrollo profesional, en tu salud física y en tus relaciones personales, pero te has olvidado de cuidar tus emociones? Isabel Trueba nos invita a que nos hagamos esta pregunta. Las emociones tienen un poderoso impacto en nuestra toma de decisiones, en la calidad de nuestras relaciones, y en nuestra sensación de felicidad, y, sin embargo, a menudo las pasamos por alto, creyendo que no podemos cambiarlas.
“En nuestra búsqueda de la felicidad es bueno hacer una pausa de vez en cuando. Si los seres humanos no solo dejamos de creer en Dios, sino que permitimos que la misma idea de Dios desaparezca de nuestras conciencias nos convertimos en una serie de monos fantásticamente inteligentes el fin de los cuales será una masa horrible de contemplar” (Karl Rahmer).
Hace poco se me ocurrió subir un video a mi 'tiktok' diciendo frases de esas filosóficas que se me ocurren de vez en cuando, ya sabéis, uno de esos días que me siento transcendental. Un amigo me preguntó si me había ocurrido algo, más que nada, porque comenzaba diciendo que no podía afirmar que la vida fuese siempre maravillosa. A mí me sorprendió que me hiciese esa pregunta, ya que… es obvio que la vida no siempre es maravillosa.
Rosana Torres pregunta a la actriz Rosa María Sardà, ¿La felicidad no es posible, cómo afirma en uno de sus relatos? La respuesta que da la actriz-escritora es muy categórica y refleja el sentir de muchas personas: “La felicidad auténtica solamente existe en la imaginación”. Según la actriz, la felicidad es una quimera.
Ya no sé si es bueno pensar o no, me encanta pensar, ahora lo estoy haciendo, pero creo que está sobrevalorado, da dolor de cabeza y causa dolor al corazón. Cuando me encuentro saturada de pensamientos me pongo en youtube El canto del lobo, una canción de cuna nordica “Ronja Rövardotter” escrita por Astrid Lindgren.
Según la experta, «La felicidad es uno de los mejores combustibles de nuestra vida. Debería estudiarse en los colegios, haber asignaturas transversales en todas las universidades y dedicarle mucho más tiempo del que pasamos disfrutando de su existencia o padeciendo su ausencia».
“La felicidad solamente nos recuerda aquello que nos hace sentir así” (Dennis Lahore). Según esta definición, ser feliz consiste en el recuerdo de momentos agradables del pasado. Esto no es felicidad. Los recuerdos agradables no hacen feliz a nadie. Dichos recuerdos son añoranza.
Carmen es licenciada en Derecho, cuenta con un máster en Asesoría Laboral y es coach ejecutiva. Comenzó su trayectoria profesional ejerciendo como abogada para posteriormente decantarse por los Recursos Humanos. Desde 2012, es la directora de Personas y Organización de la Unidad de Negocio de Aguas de Mahou San Miguel, puesto que compagina con el de Lead de Felicidad desde abril de 2021.
Si bien la intensidad dañina de la pandemia del coronavirus ha mermado, lo grave aún persiste por lo que cabe atender cabalmente las medidas de prevención y de higiene, para no quedar expuesto junto a su familia, ya que ahí la cosa seria peor y muy crítica. Unidos con fraternidad podemos superar este trance.
Nos acaba de nacer, hoy mismo el tercer bisnieto, otra rama en el abeto que no deja de crecer.
Para un recopilador de buenas noticias la temática para esta buena noticia de hoyse podía centrar en la celebración del aniversario del nacimiento de Jesús de Nazaret. El inicio de la historia más grande jamás contada. Pero han llegado a mis manos unos comentarios a propósito de la Navidad vertidos por el Papa Francisco en uno de sus discursos recientes.
¿Se puede enterrar el sufrimiento? Se pretende hacernos creer que podemos prescindir de él. Nos basta con ver los anuncios televisivos para darnos cuenta que lo intentan. Reuniones familiares alrededor de una mesa. Todo son risas postizas porque tienen en el plato el producto X. Ancianos sonrientes que saltan incansables porque consumen leche a la que se le ha añadido calcio.
|