| ||||||||||||||||||||||
Tal como este mismo mes de noviembre del año pasado, tres jóvenes veinteañeras muy valientes, informadas por el coordinador Erasmus de su Instituto, en este caso Jesús González del IES Atenea, se inscribieron para solicitar una beca de estudios en el extranjero, concretamente pretendían finalizar el curso y realizar sus prácticas en Alemania.
En los últimos años, ha aumentado la preocupación por el descenso de la actividad sexual entre los adultos jóvenes, denominado "recesión sexual". Este fenómeno ha suscitado numerosas conversaciones entre los que sostienen que se trata de una tendencia real y los que creen que es un concepto engañoso y exagerado.
En España, el peso de los seniors en la población ocupada ha aumentado de manera significativa. Desde 2008, el número de ocupados sénior ha pasado de 2,3 millones a 4,1 en 2022 (un incremento del 78%). En contraste, en el mismo periodo, el colectivo junior ha pasado de 4,6 millones a 2,9 millones, lo que supone una disminución del 37% de jóvenes trabajando. Esta diferencia pone de manifiesto una “silverización” del mercado laboral.
Lideremos, el primer lobi juvenil de España, ha presentado ante la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y Fátima Báñez, presidenta de la Fundación CEOE, ‘Menos Burocracia 2023’, propuesta programática elaborada junto a la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (CEAJE) que tiene como objetivo dar forma a una Administración del siglo XXI que sirva como factor de impulso y que garantice el progreso social y económico.
En España existen más de 30.000 organizaciones sociales que prestan atención a casi 13 millones de personas en riesgo de pobreza y exclusión social. La crisis económica, el impacto de la pandemia y los cambios en los hábitos de la sociedad, han puesto en peligro la supervivencia de muchas de ellas, que necesitan la colaboración de los más jóvenes para garantizar su sostenibilidad en los próximos años.
Acceder a una vivienda en propiedad se ha convertido en uno de los principales desafíos para las nuevas generaciones. Aunque las barreras económicas son la principal razón, es importante reconocer que existen otros aspectos que van más allá de lo puramente financiero. Estos retos adicionales, como por ejemplo el aumento de la demanda de inmuebles sostenibles, o priorizar la flexibilidad para cambiar de lugar de residencia, contribuyen a que la situación se torne más compleja.
Seis de cada diez demandantes de vivienda mayores de 18 años se van a ir a vivir a un pueblo o les gustaría hacerlo. Además, con respecto a agosto del pasado año, la cifra de jóvenes menores de 34 años con planes reales de trasladarse a una zona rural ha aumentado significativamente. Estos datos de Fotocasa Research reflejan el creciente interés de los particulares por marcharse de las ciudades, de la mano del teletrabajo o de un cambio de empleo.
No sé qué tipo de virus es el que se ha inoculado a la sociedad española y menos aún en qué laboratorio se ha podido fraguar, pero lo que no cabe duda es que está causando estragos en nuestro equilibrio emocional e incluso social. A la incapacidad manifiesta de nuestros dirigentes políticos para dialogar y llegar a acuerdos, se une una batalla ideológica que está fracturando peligrosamente nuestra sociedad, provocando una profunda sima entre los españoles.
Los niños y los jóvenes regresan a las aulas para iniciar un nuevo curso. Los adultos a su trabajo habitual (o a la búsqueda del mismo). ¿Y los miembros del “segmento de plata”? ¿Qué haremos a lo largo de los próximos meses? Todo depende de la voluntad y el esfuerzo. Nos podremos esconder en los puzzles y en los crucigramas, en la visita a los médicos, en el intercambio de medicamentos, en la abulia y en el “dolce far niente”. Entonces nos quejaremos de “crisis en el proyecto vital”.
El mes de septiembre supone el inicio del curso universitario para cientos de miles de jóvenes en toda España. Aunque la mayoría ya tienen organizada su nueva vida, las dudas sobre qué elección tomar mantienen hasta el final de agosto la incógnita de cuál será su hogar. Las opciones son tres y las condiciones económicas son claves en la elección: colegio mayor, residencia o el alquiler de una vivienda de manera temporal.
En el silencio grave y silencioso se escucha el impaciente y rígido teclear de los jóvenes que pretenden entablar un diálogo, en su mayoría confundiéndolo con la confrontación, a través de las redes sociales con personas a las que tampoco les importa encontrar una verdad fuera de su propio marco de pensamiento.
Otro año más, y ya van más de 35 años de vida del programa, Erasmus+ sigue financiando proyectos de movilidad educativa. Este 2023, el SEPIE financia un total de 2.547 proyectos Erasmus+, beneficiando a más de 44.778 estudiantes con una dotación económica de más de 86,5 millones de euros.
La escucha activa es una habilidad esencial para establecer conexiones significativas y crear un entorno de confianza y desarrollo, especialmente en entornos educativos. El proceso implica algo más que oír las palabras pronunciadas. Se trata de mostrar un interés genuino, prestando atención a los detalles y a las emociones subyacentes de los mensajes que se transmiten.
Como generación que se enfrenta a numerosas presiones sociales y al estrés añadido de la aun reciente pandemia, los Z recurren a los servicios sanitarios y de bienestar como medio para recuperar el control y aumentar su calidad de vida. Así lo indica la consultora estratégica Oliver Wyman, que destaca de estos jóvenes su preocupación por el autocuidado y la demanda que hacen de experiencias holísticas destinadas a mejorar el bienestar.
Los tecnicismos y expresiones hechas inundan cada día los portales de empleo. Las compañías reclaman perfiles “360”, multitasking y capaces de romper paradigmas, sin embargo estas ofertas que pretenden ser aspiracionales generan escepticismo y rechazo por su falta de realidad.
Los progresos tecnológicos y las herramientas digitales han dado lugar a tendencias innovadoras como la "gamificación", que ha transformado la manera en que la sociedad se relaciona con la tecnología en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana. Esta estrategia tiene como objetivo motivar, incentivar y fomentar la participación de manera activa de los usuarios a través de la aplicación de elementos y dinámicas propias de los juegos en contextos no lúdicos.
El factor riesgo es el principal elemento que las aseguradoras tienen en cuenta a la hora de determinar el precio de sus pólizas. En el caso de los seguros de moto, entran en juego aspectos como la cilindrada del vehículo, la marca y modelo, o la frecuencia de uso. Pero, entre los factores más relevantes se encuentra la edad, ya que es un componente determinante para las aseguradoras y, especialmente, si hablamos de seguros de moto.
Con la llegada de las vacaciones de verano, desaparecen o se mitigan el estrés y la ansiedad acumulados durante el período laboral. Para muchos, el paréntesis estival supone el paréntesis de descanso anual, el momento de recargar pilas, relajarse y dejar aparcadas las preocupaciones. Sin embargo, para muchos jóvenes el estrés y la ansiedad no sólo no se acaban, sino que pueden agudizarse. La causa: un excesivo uso de las redes sociales en vacaciones.
A las puertas de las elecciones generales del próximo domingo, El Consejo de la Juventud de España y la empresa Osoigo Next, han desarrollado el proceso de escucha “Rompe el cristal” con el objetivo de conocer las opiniones de los y las jóvenes ante la inminente convocatoria electoral, su relación con el sistema político y, especialmente, su posicionamiento ante los temas que más les afectan. En la encuesta han participado más de 6.200 jóvenes de entre 14 y 30 años de edad.
LCI Barcelona celebró con éxito su desfile fin de curso en su nuevo campus aún sin finalizar en el distrito 22@. Los alumnos, llamados a ser los nuevos talentos del sector moda en España, mostraron en 43 colecciones algunas de las nuevas tendencias. Una de las colecciones estuvo dedicada al genderless, un estilo cada vez más habitual donde se elimina el concepto de ropa con género.
|