| ||||||||||||||||||||||
¿Quién no ha participado en una función de navidades o de fin de curso en el colegio? ¿Quién no ha aprendido el “con diez cañones por banda”, la canción de moda o una obrita de teatro para declamar, cantar o bailar en alguna de las fiestas escolares o familiares?
Sé que una serie de instituciones se están preocupando de solucionar esta carencia de formación, provocada por el rapidísimo cambio de los sistemas de comunicación y los nuevos soportes que conectan al emisor y los receptores de los mensajes. Pero las cosas de palacio van despacio. Para cerciorarse de esta nueva dificultad que sufren muchos mayores, basta con intentar hacer una gestión de cualquier tipo, personal o telefónica, en una entidad pública o privada.
El 41,95% de las personas con edades comprendidas entre 55 y 69 trabaja en España, mientras que la tasa de actividad en este segmento de la población española se sitúa en el 47,78%. Así consta en el ‘II Mapa de Talento Sénior. España en el contexto europeo’, un informe impulsado por el Centro de Investigación Ageingnomics Fundación Mapfre, en cuya elaboración han participado varios investigadores y docentes especializados en ‘economía plateada’.
El precio medio de una plaza en una residencia geriátrica privada en España en 2022 es de 1.870 euros al mes, (era de 1.830,54 euros al mes en 2021 y 1.777,62 euros al mes en 2017). Por lo que, el precio de las residencias privadas en España este año ha aumentado un 2,17% comparado con el año pasado.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado que el 35% de los mayores de 80 años y en torno al 14% de las personas con más de 60 años ya se han vacunado con la cuarta dosis de la vacuna frente a la covid-19, también llamada segunda dosis de recuerdo.
Parece mentira. Pero tres días después de la jubilación pasas de ser D. Juan a ser juanillo. He conocido el hecho, protagonizado por un altísimo ejecutivo de una importante empresa, de un jefazo que se encontró que, una semana después de su cese, el chofer que le había acompañado y peloteado constantemente, le ignoraba por completo.
Las ciudades de Móstoles, Oviedo y Albacete han acogido, durante el mes de septiembre, la campaña de la Fundación RACE y el Grupo Santalucía, “Movilidad senior, movilidad seguridad” para concienciar y mostrar los riesgos viales a los que se exponen como peatones las personas mayores. Casi 2.000 personas han participado en esta campaña itinerante.
Después de casi cincuenta y dos años de casado ya creo haber superado sin peligro la primera C y no creo que jamás caeré en la reincidencia. Por lo concerniente a la segunda, a la evacuación del tracto intestinal, creo que, de momento, funciona bastante bien y sin alteraciones notables. Con referencia a la tercera C no puedo decir lo mismo.
Luces. Los datos de tus documentos y especialmente tu aspecto externo, son un reflejo indiscutible de tu ineludible paso hacia la senectud. La última vez en que he sido consciente de este hecho ha sido cuando he tenido que acudir a la delegación de la DGT de mi ciudad.
Las nuevas generaciones son tan felices -o más- de lo que fue la nuestra. Quizás tienen más cosas, pero menos inventiva; más posibilidades, pero menos estímulos. ¿Qué digo?... tonterías, cosas de la senectud. Posiblemente nuestros mayores, cuando tenían nuestra edad, pensaron lo mismo que nosotros.
Aquellos niños de la posguerra que vestíamos pantalones cortos y chaquetas vueltas heredadas de nuestros mayores; que íbamos andando al colegio, arrastrando una cartera de cartón que se reblandecía con la lluvia; que nos poníamos en la cola del petróleo, para coger el turno para nuestras madres; que estudiamos la primaria con la enciclopedia Álvarez, el catecismo Ripalda y el libro de urbanidad...
Los que pertenecemos al “segmento de plata”, no. Desde el día de la jubilación, nuestra vida ha pasado a desarrollarse en una media vacación constante, que debemos llenar con actividades que nos permitan sentirnos “vivos”. Con los calores del estío, los “trabajos” que, como voluntarios o aficionados, hacemos, han quedado paralizados en un “stand by” del que, a veces, se tarda en salir.
A partir de los 50 años las personas pueden hacer todavía infinidad de cosas valiosas para ellos mismos y para los demás. Esto es algo que se pretende negar y está en el ambiente social. Lo que no puede ser es que se quiera apartar a los mayores o marginarlos, por pensar que es mejor una sociedad de jóvenes.
Como cada 26 de julio, en España se celebra el Día del Abuelo, una ocasión muy especial para poner en valor todo lo que las personas mayores aportan a nuestra sociedad en términos de experiencia, sabiduría y, también, en ganas de seguir pasándolo bien.
La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma) se suma a la conmemoración del Día de los Abuelos, con motivo de la festividad de Santa Ana y San Joaquín (26 de julio). Desde Ceoma han querido aprovechar que se acerca esta festividad para rendir homenaje a este sector de la población. “En este sentido, muchos niños/niñas, jóvenes y mayores, hemos sido muy afortunados por disfrutar y compartir nuestra niñez y adolescencia con nuestros abuelos y abuelas".
El documento, que se enmarca en la campaña ‘Experiencia Senior’ y será de utilidad para todos los públicos, utiliza un lenguaje cercano y emplea contenidos visuales que facilitan su comprensión. Así, se proporcionan las pautas básicas que cualquier ciudadano debe seguir para proteger sus dispositivos personales y garantizar así su seguridad y privacidad cuando navegue por Internet.
El progresivo envejecimiento de la población y a su vez, el aumento de la esperanza de vida en España, da lugar a una profunda transformación de la sociedad española. Dentro de las comunidades autónomas, la más envejecida es Asturias a la cabeza, le siguen Castilla-León, Galicia etc.
Se comienza por tener problemas para describir con palabras el estadio de la vida en que te encuentras. Se utilizan toda clase de definiciones para “dulcificar” lo que realmente somos, aunque en nuestro profundo yo, pensamos que no hemos llegado a envejecer lo suficiente para recibir ninguno de esos calificativos.
Catalina Hoffmann, especialista en estimulación cognitiva, es una referencia en el mundo del cuidado de los mayores. Es fundadora y presidenta del grupo Vitalia, integrado por una red de centros de día de atención a la tercera edad, en España e Iberoamérica, cuya metodología se ha hecho un hueco en el ámbito de la investigación científica. Creadora de la Fundación Catalina Hoffmann, que desarrolla soluciones para mejorar la calidad de vida de los mayores.
La Mesa Estatal por los Derechos de las Personas Mayores rendirá tributo el próximo día 20 de junio en el Ateneo de Madrid a los ancianos que perdieron la vida durante la pandemia, en un acto que tendrá lugar en el marco de la celebración del Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez, que se conmemora el 15 de junio.
|