Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Mercado inmobiliario

La sombra de la regulación tensiona el mercado del alquiler

De las multas en Cataluña a la anulación de la regulación de precios de Berlín por el constitucional alemán. Según Eduardo Molet, la situación europea del mercado inmobiliario de alquiler, especialmente el español, pasa por momentos decisivos. El consultor sostiene que la mejor regulación de precios de este activo inmobiliario es la que proporciona el propio mercado.

Los extranjeros sustituyen al turismo nacional durante la Semana Santa y se consolidan como un nuevo mercado para la venta de viviendas

El litoral español reúne todas las variables, calidad de vida, espacios amplios y buen tiempo que suponen un atractivo adicional durante la pandemia afirma Comervi Inseryal quien cree que esta tendencia seguirá creciendo. No hay que olvidar que el turismo es la actividad económica que más ingresos aporta a España, su presencia aporta un gasto de más de 16.244 mil millones de euros anuales un 25% de ellos durante la Semana Santa.

Así se dibuja el sector inmobiliario para 2021

También, cabe destacar la búsqueda de viviendas o segundas residencias en zonas rurales o costeras donde la densidad de población es menor. Este interés se nota con objetivos de inversión a medio y largo plazo, y como escenario alternativo donde pasar las vacaciones o largas temporadas.


La confianza de contar con profesionales inmobiliarios en el norte de Bogotá

Destaca en los últimos meses el uso de las TIC como son los “Tours Virtuales”, una opción gracias a la que los interesados en comprar una vivienda pueden recorrer la propiedad de sus propios hogares.

​El precio de la vivienda usada sube un 1% en Agosto

Según los datos del portal inmobiliario Hogaria.net del mes de Agosto, el precio de la vivienda usada en venta subió, en ese mes, un 1% con respecto al mes de Julio, aunque la tasa interanual sigue en negativo (-0,3%). Durante el mes de Agosto, todas las provincias salvo 2 (Palencia y Soria) subieron de precio con respecto al mes anterior.

Aumentan un 48% las peticiones para realizar reformas en viviendas durante el mes de julio

El mes de julio se ha presentado como un periodo de fuerte reactivación de la actividad en el sector de la reforma. Uno de los factores principales se encuentra en la paralización de la actividad durante el Estado de Alarma, que generó una importante demanda retenida durante los meses de confinamiento.

Los valencianos tienen que destinar el sueldo de 5 años a comprar su vivienda

El valenciano medio tiene que dedicar íntegramente el sueldo bruto de 5 años a pagar la hipoteca de su vivienda comprada en 2019, los mismos años que en 2018 (5 años), según el estudio “Relación de salarios y la compra de vivienda en 2019”

La compraventa de viviendas registra su peor mayo desde 2007 tras desplomarse un 53,7%
La compraventa de viviendas se desplomó un 53,7% el pasado mes de mayo en relación al mismo mes de 2019, hasta sumar 22.394 operaciones, su cifra más baja en este mes desde el inicio de la serie, en 2007, y la menor en cualquier mes desde noviembre de 2013, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El precio de la vivienda cae un casi un 1,2% en el primer semestre, según pisos.com
El precio medio de la vivienda de segunda mano en España se situó en 1.691 euros por metro cuadrado en junio, lo que supone un descenso semestral del 1,17% y del 1,46% en comparación con el mismo mes del año anterior, según el informe semestral de precios de venta de pisos.com.
El precio medio del alquiler en España subió casi un 7% en mayo
La vivienda de alquiler en España tuvo en mayo una superficie media de 116 metros cuadrados y una renta media mensual de 992 euros, lo que supone un incremento del 6,9% en comparación con el mismo mes del año anterior, pero una caída del 0,3% en comparación con abril de este año.
​¿En qué se basa la tasación de una vivienda?

La tasación de una vivienda requiere de diferentes fases y características, pero no solo es uno su valor, sino que éste es dependiente de la finalidad de la tasación y del tipo de activo.

La rentabilidad de la vivienda en Comunitat Valenciana se sitúa en un 6,8% en 2019

La rentabilidad de la vivienda en Comunitat Valenciana se sitúa en un 6,8%, un 0,6 punto más que en diciembre de 2018 (6,2%), según los datos del análisis “La rentabilidad en España en el año 2019” elaborado a partir de los precios de la vivienda en venta y alquiler del mes de diciembre del Índice Inmobiliario Fotocasa. Los datos demuestran que la rentabilidad de este 2019 (6,8%) es el mayor dato registrado en los últimos 14 años de análisis.

El precio de la vivienda comienza el año con una subida del 0,13% frente al año pasado

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en el mes de enero de 2020 fue de 1.705 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso una caída del -0,36% frente al pasado mes de diciembre, cuando el precio por unidad de superficie fue de 1.711 euros.

​¿Por qué Housfy hace temblar a las inmobiliarias?

“El terror de las inmobiliarias”, ya son muchos los sitios que utilizan esta referencia a Housfy para hablar de su crecimiento imparable y de sus asombrosas cifras.

La ‘red’, salvavidas de las agencias: nueve de cada diez compradores seleccionan su vivienda por Internet

“La casa de tus sueños ya no está en primera línea de playa; se esconde en una inmensa nube”. Así de tajante se muestra Carlos Rentalo, coach inmobiliario, y maestro de numerosos profesionales inmobiliarios que están en un obligado periodo de transformación a la era digital. Nueve de cada diez españoles acuden ya a Internet para realizar una primera selección cuando comienzan el camino para la compra de una vivienda.

El precio de la vivienda sube un 2,75% en España frente al año pasado

Según el informe mensual de precios de venta de Pisos, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en el mes de noviembre de 2019 fue de 1.706 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso una caída del -0,27% frente al pasado mes de octubre, cuando el precio por unidad de superficie fue de 1.710 euros. El repunte con respecto a noviembre de 2018 fue del 2,75%, ya que el precio medio hace un año se situó en los 1.660 euros por metro cuadrado.

El 57,9% de los españoles vaticina una nueva crisis inmobiliaria

El futuro del mercado inmobiliario siempre se ha situado en el centro del debate, tanto a nivel mediático como profesional y social. Con motivo de su décimo aniversario, Pisos ha realizado un estudio en el que ha preguntado a los españoles por su visión actual y futura del sector. Los resultados muestran una opinión bastante pesimista del futuro, pues un 57,9% de los encuestados vaticina otra crisis inmobiliaria en los próximos años.

Los jóvenes españoles compran su primera vivienda a los 33 años

Los jóvenes españoles son cada vez más adultos cuando dan el paso de marchar del hogar familiar. No es hasta los 33 años, de media, cuando firman la compra de su primera vivienda, mientras que, en el alquiler de un piso, la barrera se fija en los 27 años, según un estudio elaborado por donpiso.

El precio de la vivienda en la Comunidad Valenciana sube un 1,6% frente al año pasado

Según el informe mensual de precios de venta de Pisos, la vivienda de segunda mano en la Comunidad Valenciana en octubre de 2019 tuvo un precio medio de 1.432 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un descenso del -0,19% frente a septiembre, la tercera bajada más intensa del país. Interanualmente, se produjo un incremento del 1,60%, el segundo menos marcado de España.

El precio medio de la vivienda cerrará 2019 en los 1.600€/m2, consolidando su crecimiento moderado

El precio de la vivienda ha alcanzado la estabilidad tras cinco años de grandes incrementos. Así lo refleja el III Informe Solvia Market View 2019, que prevé que el valor de los inmuebles cierre el año en torno a los 1.600€/m2, lo que supondría una subida interanual del 6%. Esto contrastaría con los incrementos de dos dígitos experimentados en los anteriores ejercicios.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris