| ||||||||||||||||||||||
Reporteros Sin Fronteras (RSF) señaló que un total de 547 periodistas en el mundo pasarán el fin de año detenidos en 45 países. En el balance de 2023, la organización apuntó que China, Birmania, Bielorrusia y Vietnam son los países que concentran cerca de la mitad de estos presos.
El año que termina ha sido especialmente letal para los profesionales de la información que trabajan en las zonas de conflicto, con al menos 65 periodistas asesinados mientras ejercían su labor, reportó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El año que termina ha sido especialmente letal para los profesionales de la información que trabajan en las zonas de conflicto, con al menos 65 periodistas asesinados mientras ejercían su labor, según ha confirmado la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció la desaparición de un periodista y el secuestro de otro comunicador en Haití. La entidad condenó los actos de violencia y la inseguridad que mantiene a la prensa en situación de grave riesgo e hizo un llamado a la comunidad internacional a respaldar el trabajo de los periodistas locales.
La verdad —y los periodistas— son las primeras víctimas de la guerra en Gaza. Mientras el bombardeo israelí contra la Franja de Gaza, que ya lleva casi siete semanas, se ha cobrado la vida de más de 14.000 palestinos, entre ellos más de 5.000 niños y niñas, los valientes periodistas palestinos que trabajan en Gaza en circunstancias sumamente difíciles y peligrosas están muriendo uno tras otro.
El asesinato de dos periodistas comunitarios al sur de Guatemala sacudió al periodismo esta semana. El país centroamericano es uno de los más violentos y con mayor índice de impunidad, además de la persecución a la prensa independiente. En Estados Unidos, el allanamiento y la incautación policial de los equipos del periódico Marion County Record, en el estado de Kansas, disparó la alarma de los defensores de la libertad de prensa.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó otro ataque del régimen de Nicaragua contra el periodismo, tras conocer el destierro del periodista Marcos Medina y su familia, a quienes se les impidió el ingreso al país. Medina, director del medio digital Fuentes Confiables, se encontraba de visita en Florida, Estados Unidos, por un asunto médico familiar.
La atrafagada cursa de comicios destaca por un grupo dilecto de periodistas que se presentan a las elecciones generales por diferentes partidos políticos. Situación ésta, que vislumbra contingencias comunes al hombre que ponen de relieve la existencia de constructos ontológicos complejos, que atraen conductas planificadas y cimentadas en el control percibido de lo fácil - difícil y el cálculo probabilista de alcanzar el paso de observador a actor preeminente.
El Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA, a través del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos de la Universidad de Málaga convoca una nueva edición de los Premios España-Irlanda del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos con el fin de incentivar las investigaciones y despertar el interés sobre las relaciones entre ambos países en cualquier disciplina académica y científica.
A lo largo de estos días ha sido un bombazo en todos los telediarios la información que recoge la presunta estafa de un periodista a sus compañeros de trabajo. Parece ser que el comentarista-estafador implicado en el tema, esgrimía una enfermedad terminal que precisaba el desembolso de grandes cantidades de dinero para subvencionar su carísimo tratamiento.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales y legislativas en Zimbabue, que tendrán lugar en julio y agosto, los defensores de la libertad de prensa expresan su preocupación por las estrictas condiciones impuestas por el gobierno para informar durante el proceso.
Como cada Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra los Periodistas, la UNESCO quiere dar visibilidad a esta realidad que todavía sigue vigente, a través del lanzamiento de una campaña global de divulgación. Según datos de la UNESCO, desde 2012, más de 950 periodistas fueron asesinados por cumplir con su labor de informar al público y, en 9 de cada 10 casos, los asesinos salen impunes.
Estos días en la Carrera de San Jerónimo, al lado de los leones construidos con el bronce de los cañones arrebatados por el ejercito español en una de las diversas guerras coloniales que siempre perdió, los representantes del pueblo están discutiendo sobre el “estado de la nación”. Se discutirá, se dialogará, se reprochará y al final el Gobierno, para contentar al personal, presentará una elegida selección de propuestas que le sirvan de anzuelo para ir pescando votos.
Dúdenlo. El caso Kylian Mbappé ya es una mancha más a los valores periodísticos. Y, por tendencia y por desgracia, no será la última. Desde hace unos años, el futbolista francés ha sido, junto con el adiós de Messi al Barcelona, uno de los temas estrella de la farándula deportiva. El debate, el fichaje por el Real Madrid tras numerosas intentonas del presidente Florentino Pérez.
“Guía de protocolo institucional para periodistas y comunicadores” es el título del último trabajo de María del Carmen Portugal Bueno. La experiencia profesional de la autora en el ámbito académico en materia de protocolo y su condición de periodista, le ha llevado a considerar la necesidad de publicar esta guía para periodistas, comunicadores e informadores en relación al protocolo oficial e institucional.
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y Reporteros Sin Fronteras (RSF) han pedido al Ministerio de Defensa equipos de protección para los periodistas que trabajan en Ucrania y a los medios de comunicación que garanticen su seguridad. "Los medios de comunicación de nuestro país están haciendo una intensa cobertura del conflicto y están obligados, éticamente, a garantizar la protección de los informadores".
Desde aquellos gritos de “a por ellos” en los cuarteles de la policía nacional y la guardia civil, con los que centenares de ciudadanos españoles despedían a las fuerzas de orden público como si se tratara de nuevos héroes en peligrosa misión de salvamento de una patria amenazada por unos individuos empeñados en hablar una lengua diferente al castellano, se ha extendido por la mayor parte de España una cierta malsana sensación hacia todo lo procedente de Catalunya.
Debemos avergonzarnos de los falsos y faltos informadores que matan la información, traicionan a sus propios compañeros y cercenan la realidad con mentiras al más puro estilo del Gobierno procomunista. Están vendidos a unas siglas, a falta de un trabajo serio en algún medio de comunicación en el que demostrar su valía profesional. Da la impresión de que son enchufados ideológicos que nunca tuvieron que competir con y por la calidad informativa.
Deberíamos llamarlos algo así como «Delegación Plurinacional de Prensa y Propaganda» a todos esos periodistas vendidos a unas siglas. Son enchufados, nunca tuvieron que competir. Son hijos de la LOGSE y se venden al mejor postor, hablamos de mercenarios incapaces de resolver sus propios problemas. Ponen el culo en cualquier dirección y para ello precisan protección. Representan una forma de corrupción soterrada que daña los cimientos de la democracia.
Desayuno Europa Press. Paseo de la Castellana 81. Hay varias entradas. Por inercia, seguí a dos periodistas conocidos que me llevaron a una de las puertas. La pasamos. Dentro, el cartel de la agencia de noticias junto a la escalera de bajada: Europa Press. Dos diputados de Ciudadanos hablaban entre ellos ¿Esto es el BBVA? No oí la respuesta, sí una voz desconocida, que, profética, recitó en voz alta “Los liberales en la menos uno”.
|