| ||||||||||||||||||||||
No es menos importante la distancia existente entre nosotros, siempre existirá algo que nos une. Las lunas, los soles, el calor, lluvia, los impases y pases de la vida y muchísimas más cosas y cosas de toda índole; ¿acaso se debe fingir que existen cosas? ¿o instrumentos de marfil o de rosas, o no sé qué?
El «Taller de introducción a la poesía» dio inicio con unas breves palabras que dio el poeta y fotógrafo Harvid Mejía a todos los presentes y luego se alejó del escenario para que los muchachos se quedarán conmigo; esperando que ellos encontraran en esa tarde, una forma de perforar sus miedos, conectar con su «yo poético» y conocer un poco más acerca de la poesía.
Esto es así porque sí… me expulsan los rayos, me estrenan canciones los enamorados, me condicionan la dulzura, me traicionan el alma, me culpan de culpable, me duele la piel...
No hay un solo resquicio libre en las majestuosas paredes de la bella casa colonial. En alguna escasa rendija, apenas se asoma el rosa mexicano deslavado que recubre el repello. Mientras su papá pinta la recepción de la amplia construcción, ella va y viene subiendo las escaleras con la sonrisa a flor de piel. Su alegría es tal que inunda todo el inmueble.
Una muchacha desocupada de París es cruzada por su ideal romántico un gato negro cruza por el rayo verde una flor amarilla cruza por el mediodía una dama de picas cruza por el mes de julio y por Julio Verne...
Han pasado dos años y medio desde que Jorge Larserna Vargas, nacido en 1948 en Oruro (Bolivia), dejó este mundo; pero su voz sigue viva en cada uno de sus versos. Laserna Vargas ha publicado tres poemarios a lo largo de su vida. Y me obsequió los tres libros con dedicatorias. Su poemario inicial se titula «Siguiendo huellas».
Mira, mira, ya se anuncia el tropel embaucador, afirmando que caminan, por trayecto agotador, cuando la verdad desnuda, es que viajan a motor y a la entrada de los pueblos montan la simulación.
Yo amo “la libertad”. Tener la posibilidad de volver a ser libre… no quiero perderla ya… Quiero ser feliz con cielo y tierra, tener la posibilidad de olvidarlo todo,
Los rayos del sol transforman lo gris en algo menos sombrío y lo claro en luminosidad. Una vez más, esta afirmación se confirma con el amarillento papel sobre la lápida de concreto frío; el haz de luz genera la ilusión de que se trata de hojas recientes, no de desgastada celulosa de contrabando.
Los siguientes dos poemas pertenecen al poemario «La Bella Revolución», de Ángel Padilla, editado en su edición definitiva, en 2024, por la editorial La Tortuga Búlgara.
Mi amado me impide seguir escribiendo, es mucho el castigo que estoy padeciendo, mirando sus ojos, jamás serán míos, mi amado me ama, mi amado me quiere, pero teme que en Internet encuentre a otro, no sabe que no hay otro más que él.
Voces no oigas...
Desde la Antigüedad la poesía se originó como comunicación con un más allá. Con esa certeza, el vate dialogaba con un ser con contorno semi humano que interpretaba las carencias de lo terrenal. Esta materia poética fue la base de una lucha infinita del hombre con la palabra, con una imposibilidad de plasmar en una estructura métrica el contenido del mundo.
Venerable Señora del Carmelo, y amadísima Madre redentora: me postro ante tus pies, aquí y ahora, para gozar Tu luz y Tu consuelo.
Llueve y deja de llover, pasará hasta la medianoche, lloverá y entonces ¿qué?, nada, que llueva, que me quedo dormida viendo las series de acción de televisión, entre las olas tempestuosas de sentirme vieja e indecisa, pero con suerte, también.
Una martingala deshaciéndose entre los dedos de nuez fosilizada, una martingala distrayéndose, jugándose la cruz, la rosa y la sangre (y sus poco demoradas equivalencias). una martingala, que no dos, que no cinco ascuas o catorce herreros apostando al refrán que les incumbe...
Afuera todo transcurre con normalidad. Vehículos indebidamente estacionados en doble fila a las afueras de las escuelas del barrio.
Un repartidor de pizzas sortea el intenso tráfico montado en una motocicleta negra del año 2009, mientras el sacerdote de la iglesia confirma que solo Chonita acudió al servicio religioso. Personas de aquí para allá, de allá para todas partes.
Hoy me encontrado a un hombre respetable, exhibiendo horrorosas pantorrillas, a juego con impúdicas canillas, que le dan un aspecto lamentable.
Llegamos de una rosa antigua de una enunciación antigua de la rosa llegamos de unos pliegos amarillos que sólo olían ya a polvo y a muerte.
Desde tiempos remotos pasando por la antigua Grecia; el helenismo y sus musas, la cultura celta y su paganismo inspiradas en sus propias musas; las hadas e incluso en las antiguas culturas del extremo Oriente como la India impregnada por el budismo, jainismo e hinduismo, China con su taoísmo y las ideas confucianas, Corea del Sur con el Cheondoísmo, y Japón con el sintoísmo; el arte en todas sus manifestaciones era misticismo y filosofía.
|