| ||||||||||||||||||||||
Amo el olor a café por la mañana, cuando entra por la puerta de mi habitación e inunda con su aroma cada rincón mientras yo sigo enredada en las sábanas.
La escritora hondureña Indira Flamenco es licenciada en Letras con Orientación en Literatura, egresada de la Maestría en Literatura Centroamericana. Gestora cultural y promotora de eventos literarios. Constructora de versos y de múltiples utopías en los cuales se busca la equidad, la configuración cultural y la justicia, su obra poética ha sido compilada en diversas antologías.
Más rápido que un Más rápido todavía que un Tanto más (tonto más) y más expandido Tanto más todavía y más expandido Más expandido que un lugar común.
Hoy por primera vez he dicho chistes que solían ser nuestros y no he notado una sensación de vacío en el pecho.
Dicen muchos progresistas, que tienen las cosas claras, sobre la creación del mundo que a ellos no los engañan. Fue doña Casualidad, que al grito de abracadabra, ordenó formarse todo de una manera espontánea.
Sin mediación ni medias tintas El Pibe Inmediato aparecía donde yo estuviera en mi mente urdiendo una mujer Sin mediación ni medias tintas cogido, reconfortado El Pibe Inmediato desaparecía con mi deseo de la mujer urdida.
En un futuro no tan lejano, la humanidad había entregado su conciencia a las máquinas. Los cuerpos se convirtieron en datos, la memoria en pulsos eléctricos. La fragilidad humana se había perdido en el vasto océano de información. Sin embargo, en lo más profundo del código, algunos fragmentos de humanidad resistían, ocultos en rincones oscuros, esperando ser redescubiertos.
Esta época junto con sus avances se mueve a pasos agigantados y, parece ser, que junto a ella surgen otras formas de desarrollo tanto humanístico como intelectual. Hoy en día, por ejemplo; todas las inteligencias artificiales y los programas para escribir y/o redactar van tan rápido, que al parecer, no encontramos una forma para alcanzarlos y más en este lado del mundo en el que aún tenemos falencias en varias áreas del desarrollo artístico y cultural.
¿Qué se hace con este fastidio con cara de bobo? Uno como yo, con cara de bobo en esta mañana ¿qué hace con este fastidio con cara de bobo? La adoración del bobo que vive en mi cara fastidia a mi cara de bobo cumpliendo una mañana más ante tanto fastidio.
Omar Cruz, nuestro colaborador, nos presenta una selección de poemas del poeta JUSTO F. VELASQUEZ, 1966. Hondureño, nacido en Yoro. Es Autor de los poemarios: «Alma Catracha», «Sin Fronteras», «Fulgor estacionario», «Lirios como el cristal del alma», «Velo purpura» y del libro de cuentos «Travesía».
Omar Cruz, nuestro colaborador, nos presenta una selección de poemas de César Cedillo Méndez, quien es poeta y psicólogo infantil (Ciudad de México). Pertenece al grupo «Poetas en Construcción» y al «Foro Cultural el Kokodrylo». Ha participado en diferentes encuentros e intercambios en: México, España, Francia, Argentina, Perú, Paraguay, Ecuador, Chile y Colombia.
Quiero llevarte desde la Alameda hasta las torres de Quart y que pares por las tiendas del Carmen, y que admires los colores del cielo y del mar. Quiero que las olas se presenten y tú la saludes con su reflejo en tu mirar, que te pierdas en él y entre mil naranjos, y que me encuentres siguiendo las flores de azahar.
Volví a soñar contigo, Josefina, tras un día de tórridos calores, recordando los días de esplendores: que sabían a cielo, con propina. Eran los tiempos de la lluvia fina, que amortiguaba todos mis temores, era un mundo de bellos ruiseñores que envolvía la vida con platina.
En una oscura sala de control, oculta en las profundidades de la ciudad subterránea, una terminal antigua parpadea débilmente. Los códigos corren por la pantalla, líneas interminables de programación que guardan los secretos de una humanidad que eligió esconderse del caos en la superficie.
Omar Cruz, nuestro colaborador, nos presenta una selección de poemas Liz Kamalich Santiago Lugo, también conocida como Ká (Puerto Rico, 1997), graduada en Artes y Humanidades con concentración en Historia. Autora de “Un lugar para quedarse” (Editorial Pulpo, 2023) y fundadora de la alianza Puntos Nómadas, donde en colaboración con Editorial Casa Cuna publica sus poemas en la antología “Transversales”.
Omar Cruz, nuestro colaborador, nos presenta una selección de poemas de Lola Rosario, quien es poeta, declamadora, periodista independiente, traductora y defensora de la cultura puertorriqueña. Su primer poemario, «Daughter de Borikén» (Editorial Pulpo) acaba de salir en agosto del 2024. Sus poemas han sido publicados en «Thin Air Magazine», «Angel City Review», «The Acentos Review», «La Libreta.online», «Red Sugarcane» «Press and Hound Magazine».
Esa mujer es un tugurio no es parecida a ninguna alondra no escatima su perfil más bárbaro la ufana su estirpe gangosa grávida cuanto que al filo del letargo.
Insistes en que tus ojos están marchitos y que el verde se ha tornado marrón, pero en un árbol hay belleza en las raíces además de en la flor. Insistes en esto de manera triste… como si hubieras perdido esplendor, pero déjame decirte que si tus ojos son marrones, marrón será mi corazón.
Luna nueva es, Gato aventurero. Cazador nato. Lucy cielo es. Volando alrededor. Gata celestial.
Te retiraste Sol una mañana y jamás recibí mejor presente; al rebosar el agua de la fuente tras la lluvia que desde el cielo mana. Lo vi todo, desde mi gran ventana, que es para mí, preciado referente, desde la cual diviso a mucha gente que cada día en transitar se afana.
|