| ||||||||||||||||||||||
Según “The Economist” España ha perdido la categoría de “democracia plena” para entrar en la de “democracia defectuosa”. Es muy posible que para muchos de nuestros conciudadanos este cambio, esta rebaja de calidad democrática no signifique nada, acostumbrados como ya estamos a que vayamos descendiendo en los distintos rankings de la UE.
Cuando yo era joven se decía que los periódicos solo publicaban lo que les decía la Secretaría General del Movimiento ya que estábamos en un estado totalitario. Hoy, después de andar presumiendo de democracia y libertades públicas, todos los canales de televisión publican las mismas cosas a todas horas, incluso con el mismo formato.
Aquel refrán que dice: “Ande yo caliente y ríase la gente” sigue estando de actualidad y forma parte de la idiosincrasia de estos nuevos políticos de conveniencia, que siendo prácticamente unas nulidades o, mejor dicho, personas nada relevantes ni que se distingan por sus especiales aptitudes, utilizando el ascensor de la política y usando de trampolín los partidos políticos, logran alcanzar puestos de relevancia dentro del mundillo que vive del trapicheo político.
No ha pasado un día en calma en nuestra quería España, desde que un macrogobierno de macroinútiles, tomó las riendas de un macroejecutivo que no hace nada más que perjudicar a todos y cada uno de los habitantes de este inigualable país. El manijero es un hombre cateto, sin principios, plagiador, embustero y ególatra, que solo actúa para seguir sentado en un sillón que no merece.
Cualquiera que conozca la negativa gestión del Gobierno en cualquiera de los ámbitos donde ha metido la mano, no puede por menos que llevarse las manos a la cabeza; ahí tienen la pandemia en la que el actual Ejecutivo ha quedado descolgado respecto a la mayoría de los países de la UE. Y si lo prefieren investiguen sobre cómo se ha llevado a cabo la vacunación: el propio Gobierno se ha hecho el loco y ha dejado que fueran las comunidades quienes gestionaran el proceso.
Tarde o temprano aquellos que basan en el engaño, la superchería y la mentira su forma de dirigir una nación, acaban teniendo que rendirse a la realidad porque, por mucho que sean hábiles en disimular sus errores y en ocultar sus fracasos llega un momento en el que “los números cantan y las palabras se las lleva el viento” como dice el proverbio.
Estamos a punto de entrar en un nuevo ciclo, un año 2022 cargado de interrogantes y con la epidemia del virus ómicron en pleno desarrollo, dispuesta a amargarnos la vida a vacunados y no vacunados. Y, como ya es habitual, con los ciudadanos divididos entre los que creen lo que se nos dice desde el Gobierno y aquellos otros que pensamos que se nos está tomando el pelo para conseguir implantar, en España, un sistema de gobierno en el que la democracia tenga poco que hacer.
Comenzó la semana con la noticia del fallecimiento de la actriz Verónica Forqué, una veterana actriz del cine y la televisión de nuestro país y que, a lo largo del último año, se había adentrado en nuestros hogares por su presencia en el programa Master Chef. Apenas hayamos prestado atención a su recorrido por el concurso, habremos podido observar que la apreciada actriz no se encontraba en su mejor momento emocional.
Alguien, en este país, sigue empeñado en presentarnos una España idílica cuando, la realidad cotidiana, nos está diciendo lo contrario. El Gobierno se niega a admitir que estamos ante una situación complicada y que la mayoría de las promesas que hizo, sus pronósticos, sus afirmaciones de que estábamos recuperándonos, no son más que intentos baldíos de tergiversar una terca realidad.
La Biblia, Josué 24:15 dice: el hombre (nunca citan a la mujer) posee la facultad para obrar según desee, independientemente de si sus decisiones son buenas o malas. Lo hace con la frase «escoged hoy vosotros a quien servir». Pero en la actualidad, sobre todo los de derechas, ultraderecha y elementos que se dicen demócratas de centro; se contradice a como aparece en su libro sagrado. Para ellos la libertad de las personas es relativa.
Si queremos que nuestra juventud esté preparada y sea libre en todas las materias de esta vida, debemos darles la oportunidad de conocer. No es democracia implantar sistemas de censura para aquellos temas que no gusten a algunos, ya sea por su tendencia política o teorías económicas.
Dicen que la vida es una serie de sorpresas. Imprevistas, predecibles o incluso premeditadas, nos marcan un camino confuso a causa de vaivenes sociopolíticos. Curtidos en sorpresas infames, las positivas nos conducen al escepticismo. Fascinación por ser los primeros en recibir las ayudas europeas, a la par que consternación por la posible incapacidad de ejecución de los mismos. No se extrañen, somos reincidentes.
Poemas extraídos del libro 'Trompifai' de Rolando Revagliatti. Títulos como: Carlitos, Súper ocho, Sofía y Marcelo, Mi corazón a las estrellas y Procedimiento para mentar a cuatro rubias del cine, entre otros.
Después de varios años de trabajo, el Museo Reina Sofía ha concluido uno de sus proyectos más importantes: La reordenación y ampliación de la Colección, un recorrido que arranca en 1881 y finaliza en el presente año, y que constituye una relectura integral de los fondos del Museo desde el origen de las vanguardias hasta el arte más reciente.
Me gustaría hablar en los términos que se utilizan en la calle, sin eufemismos, sin retóricas, simplemente con el lenguaje del Quijote de Sancho. Con esas palabras pediría a gritos, molesto y desengañado, una mesa redonda, sin sillas preferentes, ni colores deslumbrantes.
Mucho nos tememos que los tiempos por venir van a estar marcados por un encarecimiento notable de la vida, tal como ya anuncian el encarecimiento de la luz y el gas, de todos los combustibles, de los alimentos, de los transportes y, en general, de todo lo que pueda verse afectado por la nueva crisis que parece ser que será inevitable.
De forma simple y breve se dice que un oasis es un espacio que reúne vegetación y a veces manantiales, todo esto en medio del desierto, de tal manera que, frecuentemente, se le asocia con los espejismos. Así, igual, aparece la transmisión de los viernes de #Poesíaalasocho.
"Como todo el mundo sabe, 'Apología de lo evidente' (1998) y 'Bienvenidos a Occidente' (2002), colocaron a Disidencia entre las mejores bandas de punk rock en el Estado español. Pero luego llegaron turbulencias, cambios de formación e incluso una retirada temporal en 2010.
|