Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Fe

No canséis contando vuestra historia, pero nunca olvidar la que vivisteis

Caminando envuelto de “historia” llegué hasta aquellos años 70 del siglo pasado. Las nubes lloraban imágenes ya casi olvidadas, pero, sin comprender el cómo, vi miles de manos levantadas, gritando al unísono ¡Franco... Franco!; una multitud silenciosa pasó delante de mí, muchos lloraban, otros caminaban con la cabeza inclinada, pero la mayoría caminaban mirando lo que dejaban y buscando el listín de contactos.

Fe y deporte

Para los creyentes y no creyentes el domingo, además de ser una fiesta religiosa para celebrar el Día del Señor, es también un día de ocio y descanso laboral. Lo cierto es que millones de españoles, el domingo pasado hemos disfrutado del descanso y la festividad de una forma poco común, con ocasión de la jornada más emocionante y exitosa que, sin duda, será recordada en los anales de la historia deportiva de España.

No tengáis miedo

Corren tiempos difíciles. Estamos rodeados por amenazas de todo tipo que te hacen temer por el futuro de los tuyos y de la humanidad entera, a corto, medio o largo plazo. Suenan tambores de guerra en países cada vez más cercanos, enfrentamientos diarios entre nuestros políticos, persiste el paro y la pobreza, cada día hay más viviendas turísticas y menos en alquiler, etc., etc.

Historia resumida de nuestra realidad

Eso significaba, sencillamente, que el poder en sus aspectos  más destacados, económico, social y religioso, era el factor PREDOMINANTE en las IDEOLOGÍAS. Finalizada la guerra civil, volvieron, por pura lógica militar, los famosos triunviratos dirigentes de la masa social componente de cualquier sociedad: el poder “religioso”, el poderío de la “nobleza tradicional” y el agrupamiento organizado “Militar”.

El imperio del mal

Amnistía Internacional alerta que la democracia desaparece debido a la pérdida de derechos humanos que es su fundamento. Esta pérdida va adquiriendo velocidad supersónica a medida que la influencia cristiana va perdiendo peso en la sociedad. Cuando el cristianismo ejercía una fuerte influencia social la corrupción moral se mantenía controlada.

“Gratis et amore”

Por mi fe, por costumbre o por necesidad, asisto a la Eucaristía del domingo desde que tengo uso de razón. De pequeño acompañaba a mis padres. Cuando comencé a volar solo, tuve la suerte de coincidir con una serie de amigos, que aun conservo gracias a Dios, que tenían también arraigada esta devoción. Me fue muy fácil mantenerla.

Pintan bastos

Hemos pasado de la “gloriosa” etapa del nacionalcatolicismo, en la que todo era cumplimiento y parabienes, a una especie de paso a la persecución solapada y el ninguneo –cuando no desprecio- hacia la Iglesia Católica. Los cristianos de a pie vemos como desciende de una manera exagerada el número de los que se consideran católicos, mientras muchos renuncian a su pertenencia a una fe que confesaron en su día, y que hoy la consideran como algo “cultural” y arcaico.

La palabra, la duda, la nueva esperanza

Todos los Libros Sagrados están llenos de simbolismos, de parábolas, de profecías... Todos ellos han sido la mejor máquina fotográfica de realidades vivientes y la extraordinaria máquina creadora de videos contadores de la creación y de los hombres que fueron desarrollándola.

Pentecostés, concordia interior y de la humanidad

El día de Pentecostés, la Iglesia celebra el cumplimiento de la promesa que Cristo había hecho a los Apóstoles cuando resucitó: sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo» (Juan 20,22). Lo recibieron en ese momento, pero de algún modo también hubo una venida más “pública” del Espíritu Santo el día de Pentecostés de un modo solemne y con manifestaciones externas. Así culmina el misterio pascual.

El transcurrir de las generaciones: un vínculo entre la espiritualidad y el tiempo

En el pasar de los años, las paredes de las iglesias han sido testigos silenciosos de un fenómeno que trasciende las fronteras del tiempo: el flujo constante de generaciones que acuden a los servicios religiosos en busca de consuelo, reflexión y conexión espiritual. 

Hermano Rafael, trapense… ¡sólo Dios!

San Rafael Arnaiz Barón, Estudiante de Arquitectura y finalmente monje Trapense en el Monasterio de Dueñas. Falleció a los 27. Su permanente conversación con Jesús ante el Sagrario, su permanente recorrido del Vía Crucis, reviviendo los pasos de su Señor y Amigo, su constante búsqueda de la voluntad de Dios, juntamente con su fe, su esperanza y su caridad hicieron de su vida un recorrido “escondido” en Dios y un camino silencioso de enseñanza mística de Jesús.

Siguiendo las huellas: una lección de comunión pascual

En las páginas de la vida, a menudo nos encontramos con momentos de soledad, confusión y desesperación. Pero en esos momentos oscuros, podemos recordar las palabras de Jesús y encontrar consuelo en su promesa de estar siempre a nuestro lado, llevándonos en sus brazos cuando más lo necesitamos.

La misericordia

Este domingo II de Pascua es llamado de la “Divina misericordia”, y la verdad es que si de algo está necesitado el mundo es de misericordia. El papa Francisco lo ha recordado hace pocos años, haciendo propaganda del libro de Kasper. Es una palabra que viene de miseria y de corazón, sentir con nuestro corazón la miseria de los demás.

​Fe, solidaridad, humanidad y "Rock and Roll"

La vida tiene curiosos caminos y rumbos, y muchos son los senderos que, desde la introspección de las dudas, nos invaden. Ahí está la música que sirve como elemento de fe. El rock and roll ha servido y sirve para mostrar los matices de fervor que llevan hacia la fe y la espiritualidad.

Juan Pablo II y la fiesta de la Divina Misericordia

El 2 de abril es el aniversario de la muerte de Juan Pablo II. El año de su fallecimiento, esta fecha caía en la víspera de la fiesta de la Divina Misericordia, que él instauró siguiendo la devoción impulsada por Santa María Faustina Kowalska, la monja polaca que recibió esa misión de Jesús.

Eres nuestra Esperanza

Me he criado en una familia religiosa, sin llegar a ser beata, que ha vivido muy de cerca la festividad del Jueves Santo desde siempre. Mis padres se casaron en Santo Domingo, hemos vivido en el pasillo del mismo nombre, pusimos nuestro matrimonio a los pies de la Virgen de la Esperanza, de la que soy hermano, y he llevado su trono durante 25 años.

Dos pueblos

Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, en su escrito Semillas de solidaridad, escribe: “Dios nos llama a no perder la esperanza, nos insiste que es posible un mundo nuevo. La fe nos da fuerzas que nos interpela, transforma nuestra vida y nos ayuda a ver que todos los seres humanos de la tierra formamos una sola familia con un mismo Padre".

Formamos parte de algo más grande que nosotros

La historia de la vida humana es como un tapiz tejido con hilos de experiencias, desafíos y momentos de profunda reflexión. En este vasto lienzo, cada uno de nosotros forma parte de algo más grande que nosotros mismos, una tela cósmica tejida con los designios de un plan divino que a menudo escapa a nuestra comprensión.

Cuarenta días para la fe, cuarenta días para la duda

Cuarenta días de Cuaresma, para los creyentes; cuarenta días para observar el camino de Jesús, Hijo de Dios, estandarte de la verdad y maestro de la fe que abrirá el nuevo camino de esperanza, que ayudará a justificar esta vida difícil de comprender por culpa de muchos.

Confiar, dejarse llevar…

Cuenta J. Bucay de un alpinista desesperado por conquistar el Aconcagua que inició su travesía después de años de preparación, pero quería la gloria para él solo: por lo tanto, subió sin compañeros. Se le hizo tarde, no se preparó para acampar, decidido a llegar a la cima y le oscureció. La noche cayó con gran pesadez en la altura de la montaña, ya no se podía ver absolutamente nada.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris