| ||||||||||||||||||||||
Lo que viene pasando en el Medio Oriente es una muestra de la gran hipocresía que rige a las relaciones internacionales. EEUU aún mantiene una recompensa de $US 10 millones por Abu Mohammad al-Golani, jefe del HTS, una organización tipificada por todas las potencias y por la ONU como tan terrorista como lo son el “Estado Islámico de Irak y Siria” y Al-Qaeda, del cual esta ha emergido.
Los pueblos de este planeta no somos expertos en enfoques geopolíticos ni en análisis geoestratégicos, pero queremos un nuevo mundo próspero y pacífico. Parece que estamos en un período de transición entre un mundo unipolar y uno multipolar. Las amenazas de la superpotencia estadounidense crecen ante su inevitable ocaso.
La Navidad conmemora el nacimiento de Jesús de Nazaret, ocurrido hace más de 2.000 años en la ciudad de Belén, Palestina, en lo que hoy es el territorio de Cisjordania, ocupado por Israel. La celebración es a la vez solemne y festiva. La Basílica de la Natividad se erige en el sitio que se considera que fue el lugar de nacimiento de Jesús.
Los continuos ataques a la infraestructura energética en toda Ucrania han dejado a millones de personas sin electricidad, calefacción ni agua, mientras el país se prepara para el invierno, con temperaturas que bajarán de los -20°C. La situación es desesperada en las zonas cercanas a los frentes del norte, este y sur de Ucrania. Las autoridades locales informan que casi 900.000 personas necesitarán ayuda urgente para sobrevivir a los gélidos meses que se avecinan.
El premio Nóbel de Literatura Bob Dylan, reconoce en uno de sus poemas la inusitada capacidad de profetizar de los escritores y periodistas, que suelen anticipar cuando advierten señales de que los tiempos están cambiando. Esa facultad permitió al famoso novelista de Indiana Meredith Nicholson realizar predicciones en Paraguay, donde recaló en la década de 1930 como representante diplomático de Estados Unidos.
Antes de hacer una breve reflexión sobre la paz -y desde ya sobre la guerra- debemos, creo, cavilar primero en el hombre. Hay implícita una antropología del mal. Un ser dotado con inteligencia superior a la del resto de los seres vivos, pero, a pesar de ello -o por causa de ello- capaz de las más inimaginables atrocidades.
Un 17 de diciembre del año 1933, llegó a manos del general José Félix Estigarribia un despacho del ministro de defensa paraguayo, Victor Rojas, informando de un pedido de los enviados por la Sociedad de las Naciones a La Paz. Estigarribia era el comandante supremo del Ejército paraguayo en el Chaco, responsable de conducirlo en una guerra con Bolivia por el territorio del Chaco Boreal.
Uno de los episodios más sangrientos de la historia sudamericana, la guerra del Chaco, tuvo como cronista desde Asunción a uno de los más famosos novelistas estadounidenses de la primera mitad del siglo XX: Meredith Nicholson. Nacido en Indiana un 9 de diciembre de 1866, en 1928 Nicholson inició su militancia política del Partido Demócrata, como concejal de la ciudad de Indianápolis.
Dijo Gandhi que no existen los planes de paz, sino que la misma paz es el plan, idea que evidentemente no concuerda con aquellos que encuentran en la guerra un gran negocio y se dedican a financiarlas para potenciar complejos militares-industriales, redirigir cuentas bancarias y reconstruir las ruinas que dejan a su paso los interminables conflictos que alimentan.
Ya han pasado más de mil días y la guerra en Ucrania presenta una escalada sin precedentes. En este tiempo se ha demostrado una vez más que los conflictos armados no sirven para nada. Que no tienen ningún sentido más allá de destruir y asesinar al otro. Solo porque a un sociópata se le ocurre dar una orden.
El Tribunal Penal Internacional ha emitido órdenes de detención contra Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, y a su exministro de Defensa, acusándolos de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad relacionados con la ofensiva militar en Gaza. Sobre estas órdenes surgen interrogantes clave: ¿qué alcance jurídico tienen? ¿Pueden ser ejecutadas? ¿Qué implicaciones prácticas generan para los acusados, para Israel y para la comunidad internacional?
Con preocupación leo en las noticias internacionales, que una nación poderosa, en respuesta al fortalecimiento de sus armas defensivas ante la invasión de su territorio, puso en acción en el aire, sus poderosas naves estrategicas mas grandes Tupolev TU-160 llamadas "Cisnes Blancos", dimensionando la gravedad del conflicto.
Estados Unidos autorizó a Ucrania este miércoles 20 para que use minas antipersonales de fabricación estadounidense en la guerra contra Rusia, apenas cinco días antes de que un centenar de países se reúnan en la quinta Conferencia de Examen sobre el Tratado de Prohibición de Minas de 1997.
Noviembre de 1934 fue el mes de los desastres militares y políticos bolivianos en la aleccionadora y poco explicada guerra del Chaco, un conflicto cuyas motivaciones son difíciles de explicar incluso para quienes fueron beligerantes.
Zelensky sigue empecinado en involucrar a la OTAN en una guerra abierta contra Rusia, por lo que los globalistas de Biden y Soros habrían decidido desencadenar una guerra abierta contra Rusia para dejarlo como herencia a Trump.
En uno de sus apuntes al natural, JL Martin se refiere a la guerra. En la parte alta de la viñeta y a su izquierda un breve texto: “Oriente Medio”. Debajo del texto múltiples estallidos de bombas. A la derecha y en la parte alta del dibujo una nube oscura acompañada de un corto texto: “Dios habla”. Dentro de la nube oscura otro texto: “Muchos elevan oraciones para la paz pero no las oye por las explosiones”.
El 29 de octubre se cumplió un año desde que se publicaron por primera vez los manifiestos ‘Hay que parar la guerra. Ni Terrorismo, Ni Genocidio’. Hoy, con casi 45 mil muertos ya en Palestina, casi 4 mil en el Líbano, 2 millones de desplazados y más del 70% de las infraestructuras arrasadas, la determinación de quienes firmamos el manifiesto es aún mayor. No vamos a parar hasta conseguir el Alto el Fuego.
Siempre me ha interesado la intrahistoria del desenlace de la II Guerra Mundial. En palabras de los historiadores, estos suelen decir que la II Guerra Mundial fue un conflicto bélico que siempre horrorizará, pero que a la vez fascinará, entre otras cosas por haber sido una guerra en la que, con todas sus luces y sombras, el bien venció al mal.
Quince organizaciones humanitarias internacionales y agencias de las Naciones Unidas pidieron de nuevo a Israel que cese sus ataques en la Franja de Gaza y que permita el acceso de ayuda a ese territorio palestino, y a todas las partes contendientes que protejan a la población civil.
El 30 de octubre de 1934 el presidente Salamanca decidió dirigirse al General Lanza para ordenar la reconquista de Ingavi, posición cuya caída en manos paraguayas le mortificaba desde principios de aquel mes de octubre. Fuerzas Paraguayas, al mando del Teniente Wenceslao López, capturaron Ingavi el 5 de Octubre, neutralizando a todo un cuerpo de Ejército boliviano con Sede en Roboré, y a juicio del presidente boliviano, haciendose prácticamente dueñas del Chaco.
|