| ||||||||||||||||||||||
Excelente dato de IPC adelantado de septiembre en España que, con un 1.5%, no solo resulta ocho décimas mejor que el anterior, sino que, además, rebaja cuatro décimas la previsión del mercado. En principio, este dato estaría recogiendo las mejoras en el precio de carburantes, energía y alimentos.
La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha manifestado su queja ante la falta de información específica sobre las retribuciones de los trabajadores autónomos en la Encuesta de Estructura Salarial publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La Organización subraya la importancia de incluir a este colectivo en los análisis oficiales y pide que se realicen más estudios sobre la realidad del trabajo autónomo en España.
Los hogares con todos sus miembros activos en paro descendieron en 109.600 en el segundo trimestre respecto al primero y totalizaron 868.300, bajando del nivel de los 900.000. Según revela la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre del año publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas fue de 27.435 en mayo, un 18,2% menos que en mayo de 2023, con lo que retoman la senda a la baja después de crecer un 28% en abril, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por comunidades autónomas, todas registraron descensos en las hipotecas sobre vivienda siendo los mayores en Asturias (–33,3%), Cantabria (–32%) y Comunidad de Madrid (–27,8%).
El precio de los alimentos subió en junio un 4,2%, lo que supone dos décimas menos que en mayo y el incremento más moderado desde diciembre de 2021, según los datos de inflación definitivos del mes pasado publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirman lo avanzado en el indicador adelantado con un IPC en el 3,4%, dos décimas menos que el mes anterior, y la inflación subyacente (sin alimentos frescos ni energía) que repite en el 3,0%.
La falta de oportunidades provocada por una política económica equivocada obliga a los jóvenes a emigrar o no tener hijos. Las ciudades grandes y capitales de provincia son las localidades que más población menor de 35 años han perdido, lo que también podría reflejar un éxodo a localidades más pequeñas debido al precio de la vivienda.
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros alcanzaron en España en enero de 2024 la cifra de 16,4 millones, lo que supone un aumento del 6,3% respecto al mismo mes del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Las estancias de viajeros residentes en España disminuyeron un 1,5%, mientras que las de no residentes aumentaron un 11,0%.
Tradicionalmente, la finalidad de la banca era canalizar el ahorro privado hacia la inversión, pero la ausencia de cultura de ahorro doméstico y público ha originado que el proveedor de recursos para dinamizar la economía en forma de inversiones se haya trasmutado en un organismo obsesionado con la idea de maximizar sus resultados.
La conciliación de la vida laboral y familiar es una de las asignaturas pendientes en este país. Aún en estos tiempos ser madre lastra las aspiraciones profesionales, ya que sobre ellas recae la mayor parte de responsabilidades domésticas y la atención de menores y mayores dependientes.
Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) alcanzaron en España en 2023 la cifra de 137,0 millones, lo que supone un aumento del 4,4% respecto a 2022 y un 4,8% por encima de 2019, año previo a la pandemia, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El precio del aceite de oliva registró en España en 2023 una subida del 54,6% respecto al año anterior, el mayor incremento en la serie estadística, según datos del último Índice de Precios al Consumo (IPC) publicado por el INE. Este aumento se conoce cuando este producto vuelve a estar de primera actualidad por su bajada del IVA al 0% tras exigencia de Junts al Gobierno.
El gasto en protección ambiental en España se situó el año pasado en 24.812,6 millones de euros, lo que supone un 1,84% del Producto Interior Bruto (PIB), nueve centésimas más que en 2021, según datos dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El dato de inflación adelantada publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) es bueno, sobre todo si se compara con noviembre de 2022. La inflación general cae hasta el 3,2%, lo que supone una bajada de tres décimas, mientras que también hay un ligero descenso de la inflación subyacente hasta el 4,5%.
El verano es la época de viajes por excelencia y la actividad estival de este año será histórica según las previsiones del sector turístico español. Solo en los meses de julio, agosto y septiembre, se esperan más de seis millones de viajes al extranjero por parte de turistas nacionales, en base a la estadística de la Encuesta de Turismo de Residentes (Instituto Nacional de Estadística) del tercer trimestre de 2022.
El debate en torno a la semana laboral de cuatro días se ha mantenido durante 2022, y seguirá dando que hablar en el presente año en nuestro país. El Gobierno ha abierto una convocatoria de subvenciones, dirigida a pymes del sector industrial que recorten al menos un 10% de su jornada y mantengan el salario de las plantillas durante dos años. En la Comunidad Valenciana se ha puesto en marcha una prueba de 32 horas semanales, para evaluar su impacto.
Según el Informe sobre la Evolución del suicidio en España en la población infantojuvenil (2000-2021), en adolescentes se observa un aumento significativo del número de suicidios del 32,35% entre 2019-2021 (pasando de 34 a 45 fallecidos), aunque este aumento no se explica por la aparición de la pandemia.
El promedio de personas ocupadas en el año 2022 fue de 20.390.600, lo que supuso un aumento de 617.000 respecto a 2021, lo que se traduce en un repunte del 3,1%. Este es uno de los datos que se recoge en las submuestras de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El número de viajeros que utilizaron el transporte público en España en 2022 aumentó un 28,5% respecto al año anterior y alcanzó los 4.369,2 millones de usuarios, con alzas en el caso del AVE del 66,7% y del 58,1% en lo que se refiere al avión en el interior de España, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los hogares españoles situaron su tasa de ahorro en el tercer trimestre de este año en el -3,2% de su renta disponible, frente al 6,4% del mismo trimestre de 2021, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con la eliminación de los efectos estacionales y de calendario, la tasa de ahorro de las familias disminuye 2,7 puntos respecto al trimestre anterior.
La economía ambiental, definida como las actividades asociadas a la protección del medio ambiente y la gestión de los residuos naturales, generó el año pasado cerca de 541.600 puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en España, lo que supone la primera vez en la serie histórica que se supera el medio millón de puestos de trabajo.
|