| ||||||||||||||||||||||
Ramon Camats comenta 'Alicia en el país de las maravillas', de Lewis Carroll. Transcribe una conversación entre Alicia y un gato. Alicia le pregunta al felino: “¿Hacia dónde puedo dirigirme desde aquí?” El gato le responde: “Esto depende de dónde quieras ir”. Alicia le contesta: “Ah, esto me da lo mismo” el gato le manifiesta: “Entonces da lo mismo hacia dónde quieras ir”.
La transformación de la gloria del Dios invisible en imágenes de criaturas corruptibles tiene sus consecuencias: “Por lo cual Dios también los entregó a la inmundicia, en las concupiscencias de sus corazones, de modo que deshonraron entre sí sus propios cuerpos, ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a la criatura antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos.
Un reportaje muy impresionante: “La policía investiga el auge de las micro sectas al abrigo de la pandemia”. “Los entornos de las terapias alternativas y antisanidad, bajo la lupa policial”. Los líderes de las micro sectas acostumbran a presentarse con un título de magnificencia parecido a “maestro iluminado”, lo cual basta para que se encienda la luz roja que alerta de peligro inminente.
Fernando Ónega finaliza su escrito “Una pequeña propuesta”, así: “Me limito a hacer una modestísima proposición: ¿sería mucho pedir del ejecutivo de quien depende la solvencia de las decisiones oficiales de que se sometan a una prueba de idoneidad? No se hará porque no interesa a los compromisos de esta máquina de colocación que son los partidos.
¿Por qué un obispo como Xavier Novell que según la prensa es un hombre inteligente y posible candidato al cardenalato no puede casarse? El celibato del clero no tiene base bíblica. Se introdujo en el siglo XI, siendo papa Gregorio VII, y reformado durante el pontificado de Pablo VI en el Concilio Vaticano II.
La Dana valenciana ha producido cuantiosos daños materiales y numerosas muertes. Los familiares y amigos de los desaparecidos sufren al ignorar qué ha sido de ellos. Jesús se refiere a dos hechos catastróficos que sobrepasan a los que la Dana ha producido en tierras valencianas. Uno es el Diluvio Universal que, como bien dice el titulo, abrazó a toda la Tierra, El otro se refiere a la destrucción de Sodoma y Gomorra.
El panorama político es muy desolador. Si se tira de la manta se descubre mucha mierda. Las cloacas de los partidos políticos ya no pueden absorber más estiércol. No existe efecto sin causa. La causa del descalabro político se encuentra en el hecho de que se actúa de manera horizontal. La política es cosa exclusivamente nuestra y somos nosotros quienes tenemos que levantarla de su caída en picado.
“Acostumbramos a relacionar a la juventud con la alegría y el deseo de vivir” (Lola García, periodista). La realidad desmiente este aforismo. El contexto social es tan oscuro y retorcido que no facilita que los niños y adolescentes sean felices. Tampoco lo proporciona el entorno familiar tan tóxico en muchos casos.
El profeta Jeremías hace sonar la alarma cuando escribe: “No envié yo aquellos profetas, pero ellos corrían, yo no les hablé, pero ellos profetizaban. Pero si ellos hubiesen entrado en mi secreto, habrían hecho oír mis palabras a mi pueblo, y les habrían hecho volver de su mal camino, y de la maldad de sus obras” (23: 21, 22).
El deporte tal como lo presentan los medios de comunicación básicamente es un gran negocio que genera muchas ganancias. El efecto mimetismo tiene la facultad de incitar a la infancia a dedicarse al deporte profesional con la esperanza de los padres que sus hijos se conviertan en cracs que amasan fortunas. En el camino del éxito muchos son quienes caen en la cuneta.
La ordenación de José Luís Serrano Pentinat, el sábado 21 de septiembre de 2024 en la catedral de La Seu d’Urgell como obispo coadjutor, el arzobispo d’Urgell trata el tema de las ordenaciones en su escrito “Acojamos al obispo coadjutor d’Urgell” (La Vanguardia 15/09/2024). Trataré el tema desde la perspectiva bíblica no desde el humanismo cristiano como hace el clérigo.
La periodista Ima Sanchís le pregunta a John Gray filosofo experto en “filosofía felina”: “¿Los gatos están más bien dotados para la felicidad que los humanos?” La respuesta que le da el filósofo es: “Sí. Los gatos tienen una tendencia natural a la felicidad y a estar plácidos. El ser humano tiene como base la ansiedad por el miedo a la muerte y porque su proyecto es la felicidad”.
El arzobispo de Tarragona Juan Planelles nos dice cómo podemos afrontar la barbarie humana, cuando escribe: “Tiene que haber lugar para la reflexión que viene del substrato espiritual de la sociedad que recoge siglos y siglos de sabiduría y de experiencia. Por esto, como afirma nuestro Papa, es la fe cristiana junto con las otras religiones, las que son llamadas, incluso a liderar –por muy extraña que sea la propuesta- esta renovación social".
Josep Playà Maseta concluye su escrito 'La pandemia ¿hace crecer la espiritualidad?', así: “Ahora la pregunta es: ¿qué pasará cuando llegue la inmunización total? Quizás el deseo de volver al goce inmediato nos hará olvidar este súbito interés por la espiritualidad y este retorno a prácticas de tradición religiosa. La respuesta no está escrita y la manera y el tiempo para salir de la pandemia también serán actores determinantes”.
La mariolatría está basada en tradiciones humanas. No en la Palabra de Dios. Jesús tiene muy claro qué piensa de la tradición no bíblica: “Este pueblo de labios me honra, mas su corazón está lejos de mí pues en vano me honran, enseñando como doctrinas mandamientos de hombres” (Mateo 15: 8, 9).
Un mundo que cambia rápidamente especialmente en el ámbito laboral, la formación permanente es una necesidad vital para no quedar descolgado. Lamentablemente la necesidad lectora ha quedado relegada a la lectura de documentos que afectan a lo laboral. Fuera de este ámbito apenas se lee. La necesidad lectora siempre ha sido deficiente.
Normalmente cuando se habla de la existencia de vida después de la muerte se acostumbra a decir que ningún difunto ha regresado del más allá para explicar lo que ha visto. Es cierto. A pesar de ello un instinto inconsciente impulsa a los incrédulos a reconocer la existencia de dos lugares bien diferenciados.
Del escrito de Llàtzer Moix 'Serpientes de todo el año' extraigo unos textos que por ser jugosos merecen ser comentados: “Por estas fechas estivales solían aparecer en la prensa, puntuales, las serpientes veraniegas. Recibían este nombre las informaciones, a menudo falsas, sobre asuntos vistosos, pero menores, que animaban las páginas de una actualidad amodorrada bajo la canícula vacacional.
El calentamiento del planeta Tierra con todas las consecuencias medioambientales que le acompañan, no solo es motivo de preocupación de los científicos que estudian sus consecuencias, también lo es para los cristianos. Tanto es así que el 1 de septiembre los líderes de las diversas confesiones religiosas de todo el mundo se reunirán.
Permítanme comentarles sobre mi incursión en la Antigua Roma y en las denominadas lenguas muertas al objeto de conocer la raíz etimológica de la palabra <cliente> y su evolución en el tiempo para confirmar (o no) la posibilidad de alguna otra acepción que me hubiera pasado inadvertida hasta llegar a nuestros días.
|