Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Perú

​Mentiras sobre la conquista

En agosto 1536, el guerrero inca Apu Kisu Yupanqui, el más valiente general de Manco Inca, ataca con 50,000 tropas a la Lima de Francisco Pizarro. Según la versión de los conquistadores estos fueron repelidos por unos cuantos jinetes españoles. Recientemente, se ha demostrado que eso es falso.


​Olimpiadinas

Después de las olimpiadas se vienen los paralímpicos. Como el Perú solo sacó una sola medalla (y de bronce) en los primeros, el gobierno y el congreso parece que quisieran sugerir que se creen otros juegos internacionales en los cuales nuestra patria sí pueda quedar entre los punteros.

Patita fea

El lunes 1 de julio juró José Raúl Mulino como presidente de Panamá. Él ha prometido duplicar los salarios de su país para transformarlos en los más altos de Latinoamérica. Allí asistieron Felipe VI, rey de España, los mandatarios de nuestros vecinos Colombia y Ecuador, así como de otras naciones, incluyendo todas las presidentas de la región (Xiomara Castro de Honduras y Sandra Mason de Barbados), con excepción de Dina Boluarte.

​Mega-fraude

El primero de julio empezó la primera audiencia del megajuicio contra Keiko Fujimori. Poco antes de esa fecha, ella volvió a repetir que fue víctima de un fraude electoral hace 3 años. Esto, pese a que ninguna organización nacional o internacional, incluyendo el congreso pro-fujimorista, ha podido probar ello y a que ella misma ha reconocido la legalidad de tal elección al justificar el traspaso constitucional a Dina Boluarte.

​Perú en la órbita de China

Hasta hace 2 siglos el Perú fue colonia de España. Luego pasó a ser una dependencia de los británicos. Un siglo después, con el oncenio del presidnete Augusto Leguía (1919-30), dicha dependencia cambió a la de EEUU y a su dólar. En 2024, cuando se cumplen los bicentenarios de las batallas de Junín y Ayacucho, el Perú pareciera estar entrando a un nuevo siglo de dominación extranjera, esta vez, de China.

​Se fue Hasina, ¿y cuándo Dina?

En vísperas del bicentenario de la batalla de Junín y de otra pifiadera contra Dina, dimitió la única mujer del mundo que ha ganado 5 elecciones generales. Ella es Sheikh Hasina, quien hace 7 meses fue reelecta primera ministra de Bangladés al obtener casi el 75%, similar porcentaje al de los últimos 2 comicios generales en las que ella también había arrasado.

​Deslegitimadina

2024 es oficialmente el “Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”. Por ello, la presidenta debió haber celebrado a gran escala los 200 años de la batalla de Junín.

Pese al sismo, Dina sigue en China

El viernes 27 un sismo de 7 grados dejó unas 3.000 casas inhabitables. Su epicentro fue Yauca (Caravelí), costa norte de Arequipa adyacente a Nazca (Ica) y Puquio (Ayacucho). Desde entonces hasta hoy, la presidente y sus ministros de salud, vivienda y transporte, carteras claves en casos de desastres naturales, seguían en China. Esto, pese a los damnificados y a que la tierra sigue temblando.

Castillo, de presidente a preso. Fujimori, ¿de preso a presidente?

Hace 34 junios se dio el primer balotaje de nuestra historia, el cual lo ganó Fujimori. El último que tuvimos lo venció su Némesis. Por un increíble enroque político, el primero salió de Barbadillo, mientras que allí ha acabado Castillo.

Cambios de "Cambio"

El 31 de mayo, cuando Dina cumplía 61 años, un regalo fue recibido por la principal bancada opositora a ella. Ese día, tras la renuncia a Perú Libre de parte de su vocera Margot Palacios, "Cambio Democrático" devino en el mayor grupo parlamentario de izquierda.

Aero-Dina

Dina se va a China. Para Boluarte el volar es su nuevo arte. Ella va a Asia del 23 al 30 de junio. Este es el cuarto continente al que visita (antes estuvo en Sud y Norte América y en Europa) y también su quinto viaje presidencial. Para que Dina pueda viajar al exterior, se viola la constitución. Esta establece que cuando el mandatario se ausenta del país, el puesto debe quedar delegado a alguien.

Elecciones adelantadas

La actual presidencia peruana es la primera de nuestra historia en decaer hasta solo 5% de aprobación. Según Gallup, Dina Boluarte tiene el único gobierno que apenas tiene un dígito de aval. El poder legislativo compite con el ejecutivo en ser el primero que tenga menos puntos de aprobación que los 5 dedos de una mano.

Vacancias rancias

Mientras México desde 1934 ha tenido cierta estabilidad al elegir cada 6 años a un presidente que nunca ha buscado la reelección; en Perú, el golpismo fujimorista primero introdujo la reelección continua y luego la vacancia parlamentaria de presidentes electos.

​Un estudio liderado por investigadores de la Complutense promueve nuevas formas de recuperar los bosques tropicales secos de zonas andinas

Investigadores del Grupo Ecología, Cambio Global y Restauración de Ecosistemas de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con la Universidad Nacional de Arequipa (Perú), han desarrollado nuevas formas de recuperar bosques tropicales en zonas andinas. Estos bosques se encuentran entre los ecosistemas más amenazados del mundo, con problemas severos de deforestación y de regeneración de la cubierta arbórea.

Castillo, libertad

Hace 18 meses fue encarcelado el único peruano electo con más de 8,8 millones de votos. Pedro Castillo, cuando aún era mandatario constitucional fue detenido por su propia guardia presidencial. Esto ocurrió antes de que el Congreso votase por su destitución.

“Taxi-partidos”

Esta es una expresión boliviana para referirse a su enorme cantidad de partidos, donde todos sus miembros pueden entrar en un taxi o se pasan de uno a otro taxi. Ahora este modelo viene bajando desde el Alto Perú al tan bajoneado Perú. Ya están habilitados de competir electoralmente 27 siglas, mientras que hay otras 12 esperando su inscripción. 

​Sheinbaum vs. Boluarte

El viernes 31, la primera presidenta que haya tenido el país de los incas cumplió 61 años, la misma edad que tienen las que han sido las 2 principales contendientes para la presidencia del país azteca. Ha arrasado Claudia Sheinbaum, de la coalición centroizquierdista oficialista, la cual ha obtenido entre 58,3% y 60,7% de los votos.

Perú Libre expulsa a su vocera

El 6 de junio, Perú Libre celebrará 3 años desde que ganó el balotaje del 2021 con más de 8,8 millones de votos, una cifra récord. Nunca antes ni después, a nivel mundial, un partido que se reclama "marxista leninista" ha ganado las primeras elecciones legislativas y las 2 vueltas presidenciales en las que se haya presentado.

​Solo el 5% apoya a Dina

Dina Boluarte ha roto récords. Según IEP, una de las encuestadoras más serias, el 90% de los peruanos la desaprueban (y el 91% hace lo mismo con el Congreso), mientras que solo el 5% de los ciudadanos la aprueba. Desde que en el Perú se han venido haciendo sondeos, nunca antes la tasa de apoyo ha sido tan baja para una presidencia y tampoco nunca antes esta ha sido igual al porcentaje de los que no saben o no opinan.

Belén Suasnavas: el emprendimiento sin estereotipos

Belén Suasnavas Fonseca es cofundadora y columnista de la prestigiosa Revista Perú Mira Global Talent. Es coautora del libro "Ética y deontología periodística en el contexto ecuatoriano", un trabajo sobre el manejo de información de temas judiciales en medios de comunicación. Belén es magister en Periodismo e ingeniera en Administración de Empresas y Marketing.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris