Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Políticos

¿El Día del Orgullo bandera nacional?

Para empezar: ¿orgullo por ser iguales, por ser diferentes, por todo lo contrario? Para el diccionario orgullo es: “arrogancia, vanidad, exceso de estimación propia, que a veces es disimulable por nacer de causas nobles y virtuosas”.

No hay solución sin poner solución

Son infinitas las veces que todos hemos dicho, oído, leído y experimentado la falta de educación de la gente, alguna gente, mucha gente, determinados grupos, colectivos, políticos (sobre todo), etc. Y que la solución es la EDUCACIÓN. Lamentos sí, muchos, pero ocuparse, implicarse, exigir a quien corresponde, a quienes se exhiben como responsables o tienen la sartén por el mango, aunque no es suya (la sartén) y no la utilizan porque la desprecian, pero no la sueltan, porque les sirve para su mal-hacer.

Enemigos de la lengua

Durante el mandato de Eduardo Zaplana se produjo un pacto entre José María Aznar y Jordi Pujol por el que el parlamento valenciano aprobó por unanimidad la creación de la Academia Valenciana de la Lengua, único organismo estatutario competente en la materia. Muchos pensaron que, finalmente, quedaba enterrada, por la derecha valenciana, el hacha de la guerra de símbolos.

Europa en el guindo o en el alero

Hay dos hechos que preocupan en la UE: la corrupción política y la invasión carca. La primera en España pace y crece junto a Sánchez. En familia, conmilitones y asociados; en el gobierno o cerca. La segunda, la invasión carca, se esconde en el juego político que usa nombres y calificativos y que debe ajustarse añadiendo al adjetivo carca el matiz izquierda que lo define.

El voto de la inteligencia artificial

Eso que ahora se llama inteligencia artificial, la que entrega el futuro de las personas a las máquinas, dicen que es ahí donde se encuentra un más que lucrativo negocio para el gran capital. Además, parece quererse demostrar la corta inteligencia de parte de la especie humana, porque el negocio se ha empeñado en que una máquina venga a sustituirla en casi todo.

Los muertos políticos oyen y sienten

Dicen los expertos que lo último que pierde un moribundo es el oido y el tacto. Haciendo traslado de esta opinión profesional al campo social, sí que podríamos afirmar que es así. Cuando un Gobierno va perdiendo el “sentido” original de su mandato se constata que los últimos gritos que oirá serán los gritos de los pobres, los gritos de las injusticias, los gritos contra su indiferencia...

Am(arte)

La política del amor. Es irónico. En un mundo tan interconectado, estamos más separados que nunca. Y los líderes, que deberían unirnos, nos enfrentan. La política, ese arte que debería ser la herramienta fundamental para construir una vida mejor, parece haberse convertido en una trinchera de odio y división. Esa necesidad insaciable de caminar hacia la animadversión que eclipsa la verdadera razón que realmente nos mueve y motiva a seguir viviendo, el amor.

Comicios

Nuestra relación con las urnas se asemeja a nuestro paso por algunas aficiones. Al principio las cogemos con interés, intentamos informarnos de cuanto hay a su alrededor y acabamos olvidándonos de ellas hasta que aparezcan otras.

Vacancias rancias

Mientras México desde 1934 ha tenido cierta estabilidad al elegir cada 6 años a un presidente que nunca ha buscado la reelección; en Perú, el golpismo fujimorista primero introdujo la reelección continua y luego la vacancia parlamentaria de presidentes electos.

Hamlet versus Maquiavelo

En días preelectorales, pienso en Hamlet, personaje universal producto de la inventiva de Shakespeare, siendo, por otra parte, susceptible la obra que lo contiene de interpretaciones y significados varios. Entre los mismos, creo yo, no es poco importante el referido a las relaciones entre la Razón y el Poder, basada la primera en principios y fundamentado el segundo en un ámbito cuya única razón es el poder mismo.

Si Europa no duda, hemos perdido el norte

Siempre he pensado que la duda reflexiva nos irá ayudando a encontrar el camino que guiará paso a paso nuestra vida. La inmensidad del universo que contemplamos, sin comprender la mayoría de sus elementos, de sus evoluciones y de los seres que le habitan, nos hace caer con frecuencia en estados de ansiedad, y de desesperanza.

Los payasos del poder: un circo sin final

Hay una nueva especie en la fauna política mundial, una especie que ha cambiado los discursos sobrios y las promesas sensatas por el griterio y el show barato. ¿Qué ha pasado con aquellos tiempos en que los políticos al menos intentaban parecer serios? Ahora, parece que el principal criterio para ser electo es la capacidad de provocar titulares y no hacer políticas.

Insultos

Asistimos con estupor al desaforado cruce de insultos entre los señores políticos. Esta actitud no solo demuestra la escasa educación de los contendientes, sino que manifiesta la deficiencia oratoria que se le debe de exigir a aquellos que intentan convencer de sus ideas, con sus palabras, o intentan refrendarlas con los hechos.

Lo cortés no quita lo valiente (y lo valiente, tampoco cortesía)

“Valentía” no es sinónimo de “temeridad”; el cortés, no es cobarde ni hipócrita. Si la valentía en la política se va a andar identificando con la pura e irracional ideología, ya no asombra que el mundo esté patas para arriba y que don dinero lo mueva todo. Leer, oír y enterarse de las noticias, eso sí que es de momento valentía.

¿Mejor así?

Es bien sabido que Largo (estuquista metido a político) rechazó el ofrecimiento de Primo para formar parte de su Gobierno, por no comulgar aquel con regímenes dictatoriales. Como sabido es que don Francisco siempre fue hombre cauteloso y poco amigo de arengas belicistas: era Gandhi un revoltoso a su lado.

Política española de barro y corrupción (Milei, Pedro Sánchez y Ayuso)

En la política española actual, la confrontación y la calumnia parecen ser estrategias recurrentes, especialmente cuando se observan las interacciones entre Pedro Sánchez y su gabinete del PSOE con Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la Comunidad de Madrid (ya antes se enfrentó a ella el líder anterior del PP, Casado, desaparecido en combate). Este enfrentamiento no es nuevo y ha sido una constante en la escena política desde hace años.

​Insultos e inquinas y rencores en la sociopolítica

Nos levantamos cada mañana, esperando y temiendo, que hoy, o en esta semana, algún personaje/persona de la política o de sus aledaños inventen un nuevo insulto contra alguien. Hasta la saciedad hemos indicado que se expongan datos, argumentos, razones, conceptos, ideas con respeto, con respeto a las posiciones del otro, con respeto a las posiciones ideológicas del otro, con respeto a las otras personas.

Con maquillaje

Acostumbrados a los adornos políticos, cuya finalidad no es otra que entregar a las gentes a las creencias, mientras grupos de intereses variados hacen sus particulares negocios, quizá no estaría de más desprender a la política de la apariencia que le sirve de compañía y colocarla ante esa realidad situada más allá de la verdad oficial. Lo que quiere decir lavar la cara al poder político para mostrarle sin maquillaje.

El peligro de la fatiga democrática

Hay ocasiones en las que uno, casualmente, consigue leer un texto con cierta enjundia política e incluso filosófica. Algún que otro artículo, que pasa desapercibido de entre tanta morralla acumulada en la escollera del periodismo mamporrero, nos enciende una pequeña luz en el pensamiento y la razón. Uno de esos escasos artículos a los que me refiero es La política contra los pueblos de Ramón Jáuregui, exministro de la Presidencia y exeurodiputado.

¿Somos ciudadanos o no?

El ciudadano necesita una información veraz y total. Lo contrario, significa que no es considerado como tal. Los estados, después, podrán aportar todos los matices necesarios para que su experiencia y profesionalidad delineen las razones de estado que consideren oportunas. Y a nosotros nos corresponderá decir sí o no. Después de todo somos los verdaderos sufridores de las consecuencias de esas razones. Pero esa información previa es indispensable.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris