Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Cristianismo

​Edith Stein, judía y cristiana, maestra en empatía y ciencia de la cruz

Edith Stein, de nombre religioso Teresa Benedicta de la Cruz (Breslavia, 12 de octubre de 1891-Auschwitz, 9 de agosto de 1942), fue una filósofa, mística, religiosa carmelita descalza, mártir y santa alemana de origen judío. Feminista y estudiosa de la mujer. Pasó por una etapa de ateísmo, fue la primera doctora en filosofía en Alemania.

​Privilegios e impunidad histórica de la religión católica en España

A las personas que vemos los credos religiosos desde las afueras, ya sea como ateas, agnósticas o simplemente críticas con el hecho cultural en sí, no nos causa extrañeza la impunidad y silencio con el que se lleva tratando desde hace décadas, a veces entre bastidores y otras con sensacionalismo amarillista, los miles de casos de pederastia de clérigos católicos en todo el mundo y muy singularmente en España.

​¿Sabes ser un buen cristiano ?

Ser buen cristiano es no avergonzarse de serlo. Es defender tu fe sin estridencias y con santa desvergüenza como algunos deportistas lo han hecho en los JJOO. Es no responder con acritud a quien te ofende, pero exigir respeto y justicia hacia tus creencias religiosas. Ser buen cristiano es saber rectificar, disculparse y hacer agradable la vida a quienes te rodean. Es cumplir con tus obligaciones civiles como un leal y patriota ciudadano.

El imperio del mal

Amnistía Internacional alerta que la democracia desaparece debido a la pérdida de derechos humanos que es su fundamento. Esta pérdida va adquiriendo velocidad supersónica a medida que la influencia cristiana va perdiendo peso en la sociedad. Cuando el cristianismo ejercía una fuerte influencia social la corrupción moral se mantenía controlada.

La gran paradoja

Europa se está descristianizando a pasos agigantados. Hay un  movimiento de erradicación del Cristianismo de todas las instituciones europeas. De la vida social y hasta de las conciencias de los ciudadanos, lento pero imparable e implacable, que va socavando los pilares de nuestra civilización que han constituido su punto de apoyo durante más de dos mil años.

Pintan bastos

Hemos pasado de la “gloriosa” etapa del nacionalcatolicismo, en la que todo era cumplimiento y parabienes, a una especie de paso a la persecución solapada y el ninguneo –cuando no desprecio- hacia la Iglesia Católica. Los cristianos de a pie vemos como desciende de una manera exagerada el número de los que se consideran católicos, mientras muchos renuncian a su pertenencia a una fe que confesaron en su día, y que hoy la consideran como algo “cultural” y arcaico.

El significado del sufrimiento: perspectivas budista y cristiana

El sufrimiento, un fenómeno omnipresente en la experiencia humana, ha sido objeto de reflexión y análisis por parte de diversas tradiciones religiosas a lo largo de la historia. En este artículo, exploraremos las perspectivas budista y cristiana sobre el sufrimiento, centrándonos en sus diferencias fundamentales y en cómo abordan el sentido y la aceptación del dolor humano.

Conflictos destructivos

Después que Adán pecase desapareció la paz original. Desapareció el reconfortante pensamiento único que existía. Aparecieron las divergencias. Irrumpe el problema cuando se tienen que contrastar las distintas formas de pensar. Génesis registra el primer caso de conflicto destructivo que tiene  que ver con el concepto distinto que dos hermanos tienen de Dios.

​La resurrección de Jesús ilumina nuestra vida

Pascua significa “pasar”: así como el pueblo hebreo pasó por el mar rojo a la tierra prometida, también nosotros salimos de la esclavitud de la muerte a una vida en libertad que continúa después de esta, en la casa del Padre. Pascua es el paso de la muerte a la vida, la experiencia de que la resurrección de Jesús es también la nuestra: "Ya que habéis resucitado con Cristo, buscad los bienes de allá arriba...; aspirad a los bienes de arriba, no a los de la tierra" (nos dice san Pablo).

El gran día

El seguidor más cercano al mensaje de Jesús, pese a no haber convivido con Él, es Pablo de Tarso. Un ciudadano romano que había dedicado parte de su vida a perseguir a los cristianos. En un momento determinado se encuentra con la presencia de Cristo Resucitado en su mente a través de una revelación. Se convierte en un ferviente apóstol del cristianismo y escribe en una de sus cartas una frase totalmente esclarecedora: “Si Cristo no hubiera resucitada vana sería nuestra fe”.

Lo espiritual y lo sagrado, un ingrediente importante en nuestra vida

En Estados Unidos, la gran mayoría de sus habitantes creen en la espiritualidad, aunque son menos los que creen en las religiones, pues se van distanciando de las instituciones, que son menos populares. Independientemente de las afiliaciones, lo sagrado y la religión son cosas importantes. En nuestro tiempo, a veces nos conformamos con cosas comunes y no pensamos mucho en lo sagrado. Pero lo sagrado nos conecta con algo más grande, nos hace mirar más allá de lo ordinario.

Las tentaciones del mundo moderno a los cristianos

En el evangelio del primer domingo de Cuaresma, la Iglesia nos habla acerca de que Jesús, durante los cuarenta días en los que permaneció en el desierto haciendo ayuno y penitencia, fue tentado por el  diablo varias veces y con distintas proposiciones en las que le pedía que demostrase que era hijo de Dios.

Pensar, decir... hacer

Cada día podemos observar como los distintos próceres se ciscan en cuanto dicen y hacen con la excusa de que “han cambiado de punto de vista o de idea”. El mundo se mueve a golpes de timón basados en que “el fin justifica los medios” y donde “dije digo… quise decir Diego”. Los que tienen que dar ejemplo de coherencia, no se recatan en desdecirse de cuanto antes habían defendido calurosamente con algún tipo de escusa.

Pagar y después orar, si quieres

Orar y pagar y si no le gusta pagar y después orar. Con buenas intenciones, “orar y pagar” se podría interpretar que oramos y después podemos participar con la Comunidad cristiana necesitada, mediante lo que conocemos como limosna. Muy diferente es la política de ir identificando muchas Iglesias Catedrales como “bienes religiosos con estructuras arquitectónicas destacadas y con dereho histórico a ser conservadas”.

Vino nuevo en odres nuevos

Los cristianos recogieron todos los elementos de las Saturnales para cristianizar dicha celebración popular pagana del solsticio de invierno que se celebraba del 21 al 25 de diciembre. La transición de las Saturnales a la Navidad duró siglos. Fue el Concilio de Tours (567) que decretó período festivo entre el 25 de diciembre al 6 de enero.

Resurrección o reencarnación

De la influencia hegemónica del cristianismo en el ámbito social se va pasando a una lenta pero persistente repaganación social. Tiempos ha, aun cuando solamente fuese externamente, las personas se manifestaban cristianas. Hecho que ha convertido el cristianismo vivo que ejerce influencia benéfica en la sociedad en uno de pandereta, folclórico, de barbacoa.

Las causas que han dado y siguen dando sentido a nuestras vidas

Más de un centenar de miembros de las Comunidades Cristianas Populares (CCP) del Estado Español, procedentes de Albacete, Andalucía, Aragón, Cataluña, Galicia, Logroño, Madrid, Murcia, Valencia y Valladolid, tras su XVII Encuentro Estatal celebrado en Lliria (Valencia) del 17 al 19 de noviembre de 2023 bajo el lema “Las causas que han dado y siguen dando sentido a nuestras vidas” queremos comunicar, públicamente, algunas de sus reflexiones y conclusiones.

Cristianos en Tierra Santa, los grandes perjudicados

Las personas más perjudicadas por el conflicto de Tierra Santa son los cristianos, que van siendo cada vez menos, por la inestabilidad. Lo están pasando muy mal, porque no son judíos y musulmanes los que luchan por una tierra, sino que la comunidad cristiana “hasta la fundación del Estado de Israel en 1948, representaba un alto porcentaje de la población en Palestina y era mayoría en muchas ciudades que ahora son predominantemente musulmanas”, asegura Kassis.

Ser valientes

Mantengo una buena amistad con muchos de los curas de mi generación. Mi servicio como laico a la Iglesia, me ha permitido compartir trabajo, dedicación, alegrías y tristezas con algunos de ellos, a lo largo de toda una vida. He topado con toda clase de caracteres, de fervor, de dedicación plena a los demás, de molicie o de egoísmo.

Espíritu bárbaro

Cuando vemos a un recién nacido durmiendo en la cama o en el cochecito, espontáneamente exclamamos: ¡qué mono que es! Nos fijamos en el aspecto externo pero nos olvidamos de aquello en que puede convertirse con el paso del tiempo. Albert Siegel nos despierta del ensueño y nos transporta a la realidad.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris