Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Democracia

Democracia y voto

Aristóteles, en el libro VI de la Política, atisbó la División de Poderes, y el propio Montesquieu, considerado padre de la idea, se basó en el estagirita sin citarlo, si bien nuestra “Escuela de Salamanca” se había anticipado al francés. También el inglés Locke se adelantó y propuso limitar la soberanía del Poder estatal. 

​Mercado electoral

En su día, los capitalistas modernos resucitaron un sucedáneo de la democracia a la que aplicaron el calificativo de representativa, actualizando así el sistema de gobernabilidad en los países agremiados por el interés del dinero, permitiendo que con él terciara simbólicamente la ciudadanía a través del voto. Fue una jugada bien diseñada, porque nadie podía quejarse de que luego los elegidos actuaran a su aire, puesto que representaban la voluntad popular.

Bicameralidad o constituyente

Hace menos de un quinquenio, más del 80% votó contra la bicameralidad y la reelección de congresistas. Ese mandato fue tan fuerte y concluyente que debiera ser respetado. En Reino Unido, los que votaron en 2016 por quedarse en la Unión Europea aceptaron los resultados de un referéndum, donde perdieron con solo 4% de diferencia. A la ultraderecha peruana, en cambio, le importa un rábano la democracia.

El cuento del sueño democrático de una tarde de verano: “cuando despertó, el Dinosaurio todavía estaba allí”

"Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí", es el brevísimo cuento del escritor guatemalteco Augusto Monterroso, considerado un microrelato y el texto narrativo más corto, además constituye uno de los más inquietantes de la historia de la literatura latinoamericana.

De la dignidad a la infamia

La transición española fue un proceso histórico que permitió el paso sin traumas de una dictadura a una democracia. Sin embargo, en los últimos años, los partidos nacionalistas y la izquierda radical, han cuestionado la legitimidad de este proceso, acusándolo de ser una farsa o una traición. Estos intentos de deslegitimar el espíritu de la transición se basan en argumentos falaces, sesgados, incompletos o tergiversados.

Democracia o Pedro Sánchez

Precisando conceptos. La democracia es un sistema político en el cual la soberanía reside en el pueblo, que la ejerce directamente o por medio de representantes; también, una forma de sociedad que reconoce y respeta como valores esenciales la libertad y la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley (diccionario). Pedro Sánchez es el Presidente del Gobierno de España y Secretario General del PSOE (Biografía de Pedro Sánchez Pérez-Castejón que facilita la Moncloa).

Absolutismo evolutivo

Cuando las teorías filosóficas y políticas determinan la existencia de tres pilares cimientales de las estructuras de una nación se olvidan de las fuerzas periféricas que obligan a corregir, en la práctica, el funcionamiento de la llamada “triada”: poder legislativo, poder judicial y poder ejecutivo.

Retrato al trasluz de nuestra España querida

Las luminarias del Congreso están mortecinas, sin vigor, sin viveza, sin intensidad. Las ideas decaen al ritmo de la luz. Las iniciativas se cuecen fuera del congreso, en los despacho de actividad política de partido. El espíritu democrático nacido con la Revolución Francesa, extendido por toda Europa, aquí en España, se difumina por culpa de la confluencia del Comunismo ideológico trasnochado de la izquierda.

Embajador Marc Ostfield: “La corrupción daña el potencial del Paraguay”

El 23 de marzo de 2023, el Embajador Marc Ostfield, en representación de los Estados Unidos de América, anunció las designaciones del exdirector de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil del Paraguay, Edgar Melgarejo, el actual miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Vicente Ferreira, por su participación en actos significativamente corruptos.

¿La democracia es esto?

Cuando se pasó del sistema autoritario a la democracia nos pareció a todos que ello representaba un notable avance y nos pusimos muy contentos. Esto de la democracia, con el aval de Grecia, frente a la tiranía, pensamos que era una conquista que nos ponía a la par de los países más avanzados.

Democracia y tecnología: cómo construir un mundo en libertad

No cabe duda alguna de los avances, el progreso y  las oportunidades para el desarrollo de la humanidad que la tecnología y los avances científicos nos han aportado en los últimos años.  Un bienestar alcanzado en lugares antes insospechados a partir de la innovación. Un punto de no retorno en definitiva en el que la humanidad nos hemos embarcado en esta revolución de la tecnología y la sostenibilidad.

​Electoralismo, democracia, soberanía

Las palabras que encabezan el presente escrito habrían tenido interés hace unos años. La realidad actual las ha sobrepasado restándoles trascendencia: el fatalismo se ha hecho ideología. Quizás esta era la finalidad que se perseguía: “no nos molesten con problemas de procedimiento; estamos trabajando. Vds. sigan riendo”.

¿​Hacia una democracia no liberal en España?

Europa estaría sufriendo una aguda crisis identitaria agravada por el triunfo del Brexit y por el “proceso de balcanización europeo” ideado por EE.UU. para mediante el conflicto ucraniano, la crisis de los refugiados y la aparición de Gobiernos autocráticos provocar el declive de los valores democráticos.

Señores diputados… la historia hablará

La historia hablará y, cuando la escuchemos, lloraremos al contemplar los nuevos ricos, las nuevas élites, las mismas coordenadas... sólo han cambiado los pobres, los parados, los desubicados, los engañados... La historia siempre habla y la desgracia que envuelve al pueblo llano, calla, calla y calla.

​Andaluz de Andalucía

Hoy, ya vemos cuan oscuro nuestro panorama, el adiós a las ideas y los compromisos han ido declinando para dar paso a capítulo de la desmemoria política y social, que viene provocando una cascada de degeneraciones, por eso conviene señalar con claridad dónde se encuentra uno, aunque sea a la manera de Perogrullo.

Desmontando algunos mitos

Es un hecho, fácilmente contrastable, que con la consolidación del proceso de globalización, ciertos dogmas políticos en torno al Estado se van desmoronando. En el caso de los Estados débiles —la mayoría—, el conocido como Estado-nación prácticamente ha desaparecido del protagonismo de primera línea del panorama político mundial, salvo con ocasión de alguna escaramuza puntual.

Democracia, ¿derecho de elección o derecho de traición?

Si se preguntara a las nuevas generaciones por quiénes hicieron posible la transición a la democracia, en España, ¿cuántas personas darían una respuesta que se aproximase a la realidad? Me temo que muy pocas, y seguramente, algunas de las respuestas que se recibieran, harían que nos sonrojásemos al comprobar el alto grado de confusión y desconocimiento.

Retórica y democracia

La retorica de Lula da Silva, virtual ganador en las elecciones de Brasil, ha sido considerada por algunos analistas como una amenaza para la democracia de la región, por el solo hecho de mencionar la palabra “independencia” en sus discursos.

El medio ambiente y la democracia, en el ojo de la tormenta

La temporada de huracanes y la de elecciones han convergido en Estados Unidos. La perspectiva de un cambio climático catastrófico e irreversible y el posible declive de la democracia en el mundo son escenarios muy reales. El destino de estos pilares esenciales de nuestra sociedad depende en gran medida de lo que todos hagamos en los próximos meses y semanas.

¿A quién estamos adorando?

En 1900, Joaquín Costa, uno de los grandes intelectuales españoles, en el contexto gubernamental de un proceso regenerador de la sociedad española, consideró que para lograr esa transformación de España, la misma habría de asentarse sobre dos pilares, sin los cuales el proyecto estaría condenado al fracaso: la escuela y la despensa.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris