Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

mayores

Bofetada al Gobierno y a la banca

“Soy mayor, no idiota. Se trata de recuperar la atención humana de la banca. El jubilado Carlos San Juan entregó ayer en la sede del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital 600.000 firmas para mejorar la atención de los bancos a la tercera edad".

​La rebelión de los mayores

Han saltado las alarmas. Los primeros en rebelarse en esta España desnortada de hoy, han sido los mayores (que no ancianos) que se sienten desprotegidos e inermes ante el olvido e incluso indiferencia en esta sociedad de hoy, cada vez más tecnificada y desgraciadamente más deshumanizada.

La pérdida auditiva afecta al cerebro y multiplica el riesgo de demencia en mayores

El riesgo de sufrir demencia se multiplica por cinco para la pérdida auditiva de severa a profunda, por tres para la pérdida auditiva moderada y por dos para la pérdida auditiva leve. La pérdida audtitva asociada a la edad o presbiacusia implica que, como consecuencia del envejecimiento, el sistema auditivo sufra un desgate y se vaya perdiendo la capacidad de escuchar ciertos sonidos.

La tiranía y abuso de los bancos

En su desorbitado deseo de recibir cada vez más enormes beneficios, están suprimiendo las sucursales bancarias, a las que acudíamos a depositar o retirar nuestro peculio, obligándonos a utilizar los servicios de unos cajeros automáticos con los consiguientes despidos de personal. Están eliminando sucursales en pueblos en los que no les son rentables, sin tener en cuenta el enorme perjuicio que causan a las personas mayores.

UDP pide a la RAE incluir “edadismo” en el Diccionario de la lengua española

La Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España -UDP- ha solicitado a la Real Academía de la Lengua que se estudie la posibilidad de incluir el término “edadismo” en la próxima actualización del Diccionario de la lengua española, con el objetivo de concienciar y dar visibilidad a la discriminación por edad que sufren muchas personas. la ONU ha calificado esta discriminación como “una sigilosa pero devastadora desgracia para la sociedad”.

La brecha digital

“Hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad”, decía la letra de aquella zarzuela “la Verbena de la Paloma”, allá por el año 1894. Ya ha llovido desde entonces. A los coetáneos de finales del siglo XIX les asustaba la presencia de los “grandes descubrimientos de la época”. Posteriormente llegaron la electricidad en los hogares, los automóviles, el cine, la radio, los teléfonos, etc., etc.

La digitalización

Los bancos prevéen que la digitalización y el lanzamiento de plataformas globales generen mucho valor, con aumento de ingresos y ahorros de costes. Este proceso, desde el punto de vista económico, es totalmente lógico; los avances tecnológicos hacen que la “mano de obra” sea cada vez más selectiva. Cada “circuito” instalado en un proceso aumenta la productividad y minora las personas.

¿Brecha digital o sistema bancario quebrado?

Mucho se habla de la brecha digital y del impacto especialmente en España, y su repercusión, derecho obligatorio por ley, en el acceso de las personas mayores a la banca un problema que se ha agravado especialmente en estos dos años de pandemia. En España supone un 19,15 % del total de la población y algo que se agrava especialmente en las zonas despobladas y rurales.

¿Se cumplen en España las ratios de personal y atención en las residencias para mayores?

En España no existe una normativa estatal que regule las exigencias de funcionamiento y arquitectónicas que deben cumplir las residencias de personas mayores. Saber cuánto personal tiene una residencia debería ser un elemento fundamental a la hora de elegir la más adecuada, por lo que, cada vez son más las residencias que comparten este dato, lo que permite a quien busca residencia poder hacer una comparación cierta.

Transparentes

La perdida de reparo en manifestarnos tal como somos o como nos sentimos se incrementa con la edad. Es una especie de vuelta a la infancia. El niño jamás trata de ocultar sus sensaciones y la transmite sin ningún tipo de filtro. Su capacidad de llorar o de reír les permite cambiar sus sentimientos en muy corto espacio de tiempo.

Soy un viejo que mira a su alrededor

En mi larga vida he ido pasando de usar la pizarra, el pizarrín y los cuadernos rayados con la tabla de multiplicar en la última página a la máquina de escribir, a la calculadora y al ordenador y me sentía satisfecho cuando podía ilustrar a otros más jóvenes con mi experiencia. Pero ahora me desconcierta comprobar que ya no sé hacer muchas cosas y que necesito que otros más jóvenes me echen una mano.

Cuatro de cada diez mayores de 55 años ayuda económicamente a sus familiares

Según el barómetro, cerca de la mitad de los mayores de 55 años sigue ahorrando. Ocho de cada diez reside en una vivienda en propiedad, mayoritariamente sin préstamos o hipotecas. Además, uno de cada cuatro planifica su jubilación a partir de los 60 años, es decir, 20 años después de la edad recomendada. Del estudio también se desprende que la pandemia ha aumentado en más de un millón los seniors con acceso a internet y que el 85% planea viajar el año que viene. 

Serrat

El “noi del Poble-sec”, con cuyas canciones he convivido los largos años de mi existencia, -es casi dos años mayor que yo-, está pensando en retirarse después de celebrar más de setenta conciertos a lo largo del próximo año. No hay más remedio que quitarse el sombrero.

La enciclopedia de los horrores, ¿por qué?

Entender la convivencia, simplemente, como forma de vivir pacíficamente en cualquier entorno social, puede que nos vaya acercando poco a poco a la indiferencia. Nos encontramos en una sociedad “Fórmula 1”, todo controlado desde los boxes. La capacidad de actuar con voluntad propia se ve limitada, por bien, dicen, de la comunidad. Esa es la mentira de nuestra sociedad.

Las residencias de mayores en España son las terceras más baratas de Europa

En España, el precio para atender con un mínimo de calidad a una persona mayor en una residencia es de 2.030 euros, aunque lo recomendable serían 2.700 euros. Noruega, Suecia y Holanda siguen siendo las residencias con precios relativos más altos tanto si se utiliza el Salario Mínimo o el Medio como indicador.

La tercera imaginaria

Los que vivimos la “mili” recordaremos con desazón aquella terrible “tercera imaginaria”. La imaginaria es un invento militar muy eficaz en tiempos de guerra, pero bastante innecesario en época de paz. Consiste en “uno o unos soldados que vigilan por turnos mientras el resto de sus compañeros duermen”. La realidad es que se trata de fastidiar el sueño del designado y partirle por medio el descanso nocturno.

Viejos

Durante una gran etapa de mi vida, especialmente a partir de mi jubilación unida a la redacción de una tesis doctoral sobre los mayores, he intentado evitar la descripción de una situación vital como la de “vejez”. He utilizado todo tipo de pseudo sinónimos que intentaran suavizar la realidad: “mayores”, “tercera edad”, “segmento de plata”, etc. Todo ello para evitar la cruda y maravillosa realidad. Los de mi quinta somos viejos.

Día Internacional de las Personas Mayores: “Las autónomas son las jubiladas más pobres”

Según la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), la pensión media de jubilación del colectivo de trabajadoras y trabajadores autónomos es un 40,6% inferior a la del régimen general, y un 50,6% inferior en el caso de las mujeres autónomas. El porcentaje de pensionistas autónomos que necesita el complemento de mínimos es del 32%, frente al 19,5% de asalariados.

​La despoblación agudiza las problemáticas asociadas al envejecimiento, según un estudio

La soledad, la falta de sanidad pública de calidad y las carencias en los servicios de atención y cuidados se detectan como los principales problemas. Entre las conclusiones extraídas se constata que la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 "ha supuesto un cambio en las relaciones de las personas mayores", pues el contacto con familiares y amistades "no puede ser el mismo que antes", lo que hace que su sentimiento de soledad "se vea incrementado".

Jugar

Los mayores gozamos de una gran oportunidad de dedicarnos a compartir juegos con los más pequeños de la casa. La variedad de los mismos ha ido creciendo a lo largo de los años y convirtiendo las actividades lúdicas en una especie de master en tecnología digital y en el manejo de la cibernética avanzada.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris