| ||||||||||||||||||||||
Hoy les invito a que juntos podamos comprender que es lo que está pasando en España, para que un Presidente de Gobierno “rehabilite en todos sus derechos a los condenados, los libere de la prisión o invalide y desprecie las sentencias judiciales”, como ya denunciaba Cicerón con esas mismas palabras en el año 106 a.C., para advertir que esta deriva arrastraba al colapso del Estado.
No deja de sorprender que se pretenda hacer una distinción entre la limpieza y suciedad de unas bombas en función de la expansión del mal que producen. Unas y otras matan, pero las llamadas sucias expanden la radioactividad según su tamaño y además de dañar la salud, pueden ser letales para quienes se vean afectados.
Las ministras y ministros encargados de la Igualdad de Género de los 42 países de la Unión por el Mediterráneo (UpM) han aprobado una Declaración Ministerial para acelerar el fortalecimiento del papel de la mujer en la región euromediterránea. Han acordado reforzar los marcos jurídicos, promover el acceso de las mujeres al liderazgo en la vida pública, aumentar su participación en la vida económica y combatir y prevenir la violencia contra mujeres y niñas.
El rifirrafe entre Núñez Feijóo y Pedro Sánchez en el Senado a cuenta de los Presupuestos del Estado, ha marcado la semana política. Un debate que desgraciadamente pasa inadvertido para la mayoría de los españoles. Pero no se preocupen mis pacientes lectores, que no voy a adentrarme en el proceloso mundo de los números ni de las partidas presupuestarias.
Algunos ministros están queriendo poner de moda el concepto “recentralización”. Primero señalar que desde hace un par de años el PSOE está intentando “enriquecer” el vocabulario, al uso del “pueblo llano”, introduciendo, en el devenir cotidiano, palabras, palabrejas que, en ocasiones, obligan a llevar un diccionario de bolsillo o a estar enganchados a Google de forma permanente.
La necesidad de mejora de los bonos social y térmico; el apoyo a las personas consumidoras vulnerables; la necesidad de aplazamientos en el pago del recibos; la mejora de la transparencia de las empresas en las tarifas; la revisión de la tarifa PVPC, y la promoción del autoconsumo con mejora de los requisitos legales para la conexión a la red de las comunidades de consumidores son algunas de las propuestas realizadas por el Consejo de Consumidores y Usuarios.
Cuando llega un nuevo gobierno a un país lo lógico es que se espere que, aquellos defectos que se le achacan al anterior y que han sido causa de su caída sean los primeros en corregirse; al menos, que exista una verdadera intención de hacerlo.
Los monos aulladores o carayás son un género de primates platirrinos. El nombre tiene su origen de la transcripción francesa alouate, que significa aullador. El aullido de grandes grupos se parece al silbido del viento. Por lo general son pacíficos, pero pueden volverse violentos. El aspecto más característico son los despliegues vocales, especialmente el aullido que se usa como advertencia entre machos.
¿De qué sirve el Consejo de Transparencia si nadie le hace caso? Pedro Sánchez «El mentiroso» pasa de las peticiones de ese organismo, pero sus fechorías se sabrán al detalle cuando esté de patitas en la calle. No faltará quién le reclame el importe en dinero, aunque se acogen a lo de la seguridad presidencial. ¿Pero creen que a la ciudadanía nos preocupa la seguridad del presidente? Sepan que a los afectados por los ERE sí se lo reclaman a diario y no pueden salir de casa.
Hay socialistas y comunistas a los que ya ha empezado a pintar bastos. Da igual que sea ministra y vicepresidenta 1ª (la empresa de su marido bajo sospecha); sea presidente del Gobierno (PLAYBOL, SL); ministro de Interior (caso de los Cobos); exministra Laya (entrada fraudulenta de Brahim Galli, del Frente Polisario); José Luis Ábalos (maletas de Delcy Rodríguez, invasión del territorio Schengen, adjudicación de 45M a Plus Ultra…).
Robles es responsable de la sustitución-destitución de la cabeza del CNI y, como señala Zarzalejos, debe responder. En la Plaza de las Ventas las mulillas arrastran toros muertos, pero ellas no se arrastran. Robles y las directoras del CNI, antigua y actual, tienen un ejemplo en las mulillas: no arrastrarse, ni arrastrar la dignidad del cargo al que se deben. Bolaños tampoco puede escudarse ni arrastrarse. Es responsable de las comunicaciones que debía proteger y no protegió.
Cuando a un personaje vulgar se le entrega algo de poder, la metamorfosis que experimenta está en razón directamente proporcional al grado de frustración, revanchismo político y desconocimiento de su propia incapacidad personal para ejercerlo.
Toda la tarde leyendo declaraciones del presidente Sánchez y de sus ministros sobre el paro y siento vergüenza de las cosas que dicen, con tal de echar culpas al maestro armero. Ellos siempre lo hacen bien. Son los demás quienes se equivocan. No sé si es ignorancia o analfabetismo, pero parece que lo dicen convencidos cuando, en realidad, de lo único que pueden estar seguros es de su mala gestión, nefastas políticas y mediocre economía.
Hay convocada una huelga del transporte. Motivos: subida del precio de carburantes. Transporte a pérdidas, o trabajar perdiendo dinero. Recaudación, decidida y controlada por el Gobierno, para aprovisionar las arcas del Estado. El origen de la situación, dice Pedro Sánchez, es el estado de cosas y del mercado que produce la guerra de Putin. Lo es, pero hay algo ajeno que se debe al hacer (mal hacer) del Gobierno y los agentes sociales.
Guirigay en UP y alrededores. Cinco ministros, Yolanda Díaz, Alberto Garzón, Ione Belarra, Joan Subirats e Irene Montero, andan en el ajo. También Iglesias, ahora en sus labores; y la alcaldesa de Barcelona que anda a las suyas. Además como portavoz y cupo para la igualdad de géneros, Pablo Echenique. Una buena parte de la izquierda política nacional.
Los ministros del Interior de los países del MED5 comparten la necesidad de permitir un avance gradual que facilite la aplicación del acuerdo y el respeto a los principios de responsabilidad y solidaridad. La reunión, celebrada por videoconferencia, consolida el diálogo entre los cinco países tras las reuniones presenciales celebradas en Atenas y en Málaga.
Según “The Economist” España ha perdido la categoría de “democracia plena” para entrar en la de “democracia defectuosa”. Es muy posible que para muchos de nuestros conciudadanos este cambio, esta rebaja de calidad democrática no signifique nada, acostumbrados como ya estamos a que vayamos descendiendo en los distintos rankings de la UE.
¿Qué es lo peor que puede pasarle a un país para que progrese adecuadamente? A mi modo de ver, tener una sociedad inoperante, anestesiada, conformista, sin escrúpulos, sin autocrítica, sin saber tomar decisiones, sin saber discernir lo bueno de lo malo, inculta, despreocupada y abúlica por saber la historia, no digo ya clásica o antigua del país, sino la reciente, la de antes de ayer, la justa para no cometer los mismos errores, en resumen, saber hacer uso del sentido común.
Alguien, en este país, sigue empeñado en presentarnos una España idílica cuando, la realidad cotidiana, nos está diciendo lo contrario. El Gobierno se niega a admitir que estamos ante una situación complicada y que la mayoría de las promesas que hizo, sus pronósticos, sus afirmaciones de que estábamos recuperándonos, no son más que intentos baldíos de tergiversar una terca realidad.
El ser humano, en sus relaciones sociales, económicas y políticas, suele servirse de las comparaciones sobre cualquier cuestión para determinar las diferencias y sacar conclusiones que le lleven a entender, o, todo lo contrario, las cosas que le rodean. Mucho mejor lo dice el Diccionario de la Real Academia Española, al definir la palabra comparar: “Analizar con atención una cosa o a una persona para establecer sus semejanzas o diferencias con otra”.
|