| ||||||||||||||||||||||
Es común que las frustraciones en las relaciones de pareja, ya sea con el cónyuge actual o con un ex, lleven a uno de los miembros a hablar mal del otro delante de los hijos o los nietos. Este comportamiento, aunque puede generar inicialmente una afiliación hacia el progenitor que realiza las críticas, tiene consecuencias negativas a largo plazo.
Desde que tengo uso de razón he sentido una gran admiración los miembros de la judicatura. Les veía como una serie de venerables señores, que se habían pasado más de media vida preparando unas oposiciones en las que se habían dejado la vista, el pelo y la juventud.
Nos levantamos cada mañana, esperando y temiendo, que hoy, o en esta semana, algún personaje/persona de la política o de sus aledaños inventen un nuevo insulto contra alguien. Hasta la saciedad hemos indicado que se expongan datos, argumentos, razones, conceptos, ideas con respeto, con respeto a las posiciones del otro, con respeto a las posiciones ideológicas del otro, con respeto a las otras personas.
El pasado viernes, un suceso desgarrador ocurrió en un parque de Valencia, cuando una niña fue gravemente herida tras ser atacada por un perro, habiendo de ser operada de urgencia. Este evento no solo ha generado una profunda preocupación local, sino que también ha despertado un debate sobre las medidas preventivas que se deben tomar para evitar futuras tragedias de este tipo. Contrario a lo que muchos podrían pensar, los incidentes de ataques caninos son más habituales de lo esperado. Estos eventos a menudo se derivan no de una predisposición agresiva de los perros, sino de un malentendido en la comunicación entre animales y humanos.
La libertad de expresión es un derecho fundamental que abarca las libertades de opinión, información y prensa, es esencial para ejercer otros derechos humanos y participar activamente en una sociedad libre y democrática, pero lo mismo en España que toda Europa, este derecho se enfrenta a desafíos y tensiones debido a la censura y a las restricciones.
El principio de respeto brilla por su ausencia, en muchas situaciones en la vida real, clásicamente por el egoísmo, la falta de reflexión de una gran mayoría de personas, porque vivimos en una sociedad muy agresiva, bastante violenta, donde impera la actitud prepotente, en una parte de la sociedad.
En estos días nuestras calles son invadidas por personas de todas las edades que celebran “los carnavales”. Durante una gran parte del siglo XX estuvieron prohibidos por las autoridades españolas, aunque se siguieron realizando en Cádiz bajo el seudónimo de “fiestas típicas gaditanas”. Con la llegada de la transición volvieron a coger vuelo hasta llegar a la explosión actual de desfiles, concursos y saraos de todo tipo.
Hoy, siglo XXI, España, “la vieja” o mejor dicho, “la dejada”, “la mal educada”, “la pusilánime”, “la Inquisidora” y “beata protectora”, se encuentra perdida en el bosque, como Caperucita jugando con el lobo, porque eso era lo más fácil, jugar, saltar, confiarse y después dejarse comer...
Los países occidentales nos consideramos los más listos, los más fuertes, los mejor educados y los más guapos. Los hechos nos demuestran que no es para tanto. Cada día podemos observar como los orientales nos dan sopas con honda en el campo de la técnica y la investigación, así como los africanos, en toda suerte de deportes por sus capacidades físicas.
Considero que las medidas de control de los malos comportamientos en los centros educativos españoles deben ser aplicadas, en algunos casos, de forma más contundente, para que tengan el efecto deseado. Si no se hace esto, las consecuencias las soportan los docentes en sus clases. Los profesores no son policías ni psicólogos clínicos y no pueden hacer la labor de estos profesionales de la salud mental y la seguridad.
Adagio latino que podemos hispanizar con el significado de que no hay nada nuevo, o no existe nada desconocido bajo el sol, mejor en la tierra, ya que esta no está bajo el sol, sino que lo circunda. ¿Por qué utilizo esa locución? Porque hoy se diatriba contra la juventud a la que se le añaden todos los defectos y carencias posibles.
Parece que en el mundo se está desarrollando un aborregamiento social intransitorio o quizás estamos sufriendo una pandemia de miopía social preocupante, posiblemente como consecuencia de una falta de valores, de principio, de inteligencia y de cuidado a la frágil figura de la libertad y el respeto.
¿Cómo hay que ser?, a mí que no me lo pregunten. Yo soy como quise ser. Nada más. Creo firmemente en que seas como seas no debes hacer daño. Todos debemos ser respetados de la forma en que hemos decidido actuar, vestir, peinarnos, y en definitiva, andar por la vida. Me gusta viajar, es algo maravilloso, el día tres de febrero voy a Castellón, son diez horas de viaje en autobús, pero creo que merecerá la pena.
La complicada vida que nos tocó vivir, en general, a los que nacimos en los difíciles años 30 del pasado siglo, nos sirvió para madurar antes de lo previsto y para valorar los estimables logros de todo orden que alcanzamos con muy pocos medios y bastante esfuerzo. Por eso creo que las frecuentes alusiones despectivas que algunas personas (nacidas después de 1980) hacen a nuestra generación, están fuera de lugar y merecerían un rechazo generalizado de la sociedad.
Chatys danzantt salsa y valse. Y respeto merecen. Chats en O Burgo, en las aceras, enalteciéndolas, en el campo y las ciudades, luchando por un hogar.
Está claro que Pedro Sánchez ha cometido una falta de educación hacia Felipe VI. Ni en un ámbito oficial, ni social, la autoridad puede ser ninguneada. Y, si lo es, la persona que comete la falta debe ser reprobada, eso sí, en la privacidad. El respeto a la autoridad no es algo cuestionable.
Eran tiempos convulsos en los Estados Unidos en plena guerra del Vietnam ante unas masas enfervorecidas y bastante cabreadas por la situación en general y el trato a los miembros de la comunidad afroamericana en particular. El discurso planteaba los deseos del líder del movimiento en pro de los derechos civiles norteamericanos, basándose en una serie de sueños reivindicativos, especialmente referidos a la comunidad negra del país.
Estamos en un punto dentro de las aulas de los institutos, en que cada clase, algunos alumnos no respetan en absoluto a los profesores, lo mismo les da que les reprendas, que intentes empatizar con ellos, que no hay forma humana de que se comporten bien en clase, siempre intentando reventar la explicación del docente, dado que con su comportamiento no se puede dar la clase, porque alteran a los demás, no hay fórmula que se les reconduzca.
Hemos de aprender a reprendernos, para poder mirar de frente las nuevas situaciones y no hundirnos como especie pensante. Un reciente informe de varias agencias de la ONU, nos advierten que el COVID-19, las guerras y la crisis climática deterioran la salud de los más débiles. Según los hallazgos del estudio, estas tremendas circunstancias agravan el retroceso de las perspectivas de la infancia y la adolescencia y de los derechos de la mujer.
BIOPARC Valencia es, sin discusión, uno de los tres mejores parques zoológicos del país. Se trata de un centro en el que los visitantes podrán apreciar un gran número de especies africanas en un entorno prácticamente idéntico al que los animales tienen en el continente africano.
|